Cole Porter nació en 1891 en Indiana, Estados Unidos. Desde joven mostró un gran talento musical y estudió en la Universidad de Yale. En 1916, se mudó a Nueva York y comenzó su carrera como compositor de teatro musical. Es conocido por sus canciones de gran calidad poética y musical, y por su estilo sofisticado e irreverente.
Durante la década de 1920, Porter escribió varias obras exitosas como “París” y “Kiss Me, Kate”. También se convirtió en uno de los compositores favoritos de las estrellas de Hollywood y colaboró con grandes artistas como Fred Astaire y Bing Crosby.
A pesar de su éxito profesional, Porter tuvo una vida personal turbulenta. Era reconocido por su estilo de vida extravagante y por sus relaciones amorosas con hombres y mujeres. A los 35 años, tuvo un accidente de equitación que le dejó gravemente herido y provocó que tuviera que amputarle una pierna.
A pesar de la adversidad, Porter continuó escribiendo canciones y obras de teatro. En la década de 1950, fue honrado con varios premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Tony y un puesto en el Salón de la Fama de los Compositores. Porter murió en 1964, dejando un legado musical que sigue siendo relevante y apreciado en todo el mundo.
Cole Porter y Leslie Hutchinson tuvieron una relación cercana durante muchos años. Hutchinson, un cantante de origen jamaicano, se hizo muy popular en Gran Bretaña en la década de 1920 y se convirtió en un intérprete frecuente de las canciones de Porter. Los dos se conocieron en París en la década de 1920 y desarrollaron una amistad que duró hasta la muerte de Porter en 1964.
Hutchinson fue uno de los primeros intérpretes de algunas de las canciones más famosas de Cole Porter, incluyendo "Night and Day", "Begin the Beguine", y "I Love Paris". Porter también escribió algunas canciones especialmente para Hutchinson, como "Mademoiselle" y "Ridin' High". Hutchinson grabó muchas de estas canciones en discos de 78 rpm y las interpretó en vivo en numerosas presentaciones.
A pesar de que Cole Porter era conocido por su estilo de vida extravagante y sus relaciones románticas con hombres y mujeres, no está claro si tuvo una relación romántica con Hutchinson. Los dos hombres mantuvieron una amistad cercana durante muchos años y Hutchinson fue un gran defensor y admirador de la música de Porter.
En sus últimos años de vida, Porter se retiró del mundo de la música debido a una lesión en una pierna. Hutchinson visitó a Porter y lo ayudó a mantenerse activo y en contacto con la escena musical. Hutchinson también organizó varios homenajes al legado de Porter después de su muerte en 1964.
En resumen, Cole Porter y Leslie Hutchinson tuvieron una relación cercana a lo largo de muchos años, basada en su amor mutuo por la música y su amistad. Hutchinson fue uno de los primeros intérpretes y defensores de las canciones de Porter y los dos mantuvieron un vínculo que duró hasta la muerte de Porter.
Leslie "Hutch" Hutchinson y Cole Porter tuvieron una relación profesional muy estrecha durante los años 20 y 30 del siglo XX. Hutchinson era un cantante, pianista y actor británico muy popular en esa época, mientras que Porter era un famoso compositor y letrista estadounidense, conocido por muchos éxitos de la música popular como "Night and Day" y "I Get a Kick Out of You", entre otros.
Porter había visto a Hutchinson cantar en algún momento de los años 20 y quedó impresionado por su talento. Pronto, comenzó a componer canciones especialmente para Hutchinson y el dúo inició una exitosa colaboración profesional.
Hutchinson grabó varias de las canciones más famosas de Porter, como "Love for Sale" y "Begin the Beguine". Ambos también trabajaron juntos en varias producciones teatrales y películas.
Se dice que Porter estaba muy apegado a Hutchinson y que incluso le prestaba dinero y le ayudaba en su carrera cuando este tenía problemas financieros. Sin embargo, también se rumoreaba que la relación entre ambos era más que sólo profesional, aunque nunca se ha confirmado.
Hutchinson y Porter continuaron trabajando juntos hasta que Hutchinson comenzó a tener problemas personales que afectaron su carrera. Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, Hutchinson se unió al ejército británico y su carrera nunca volvió a ser tan exitosa como antes. Porter falleció en 1964, mientras que Hutchinson murió en 1969.
Cole Porter y Linda Lee Thomas se casaron en 1919 y tuvieron una relación tumultuosa pero duradera hasta la muerte de ella en 1954. Linda Lee fue una gran influencia en la carrera de Cole Porter como compositor y le inspiró muchas de sus canciones más famosas, incluyendo "In the Still of the Night" y "Night and Day". A pesar de que Linda Lee sabía de los romances de su marido con hombres, apoyó y protegió su carrera y su imagen pública. Porter dedicó muchas canciones a Linda Lee después de su muerte, incluyendo "Love for Sale" y "Miss Otis Regrets".
Cole Porter y Sam Spewack fueron dos colaboradores creativos durante la era dorada de Broadway en la década de 1930. Porter fue un famoso compositor y letrista de teatro musical, mientras que Spewack era un escritor de guiones y letrista. Juntos, trabajaron en varias producciones de Broadway, incluyendo "Kiss Me, Kate" ("Bésame, Kate"), una de las obras más icónicas del género.
La relación entre Porter y Spewack tuvo altibajos, como la mayoría de las colaboraciones creativas. A veces tenían desacuerdos creativos pero lograron superarlos para crear algunas de las mejores obras en la historia del teatro musical.
En el caso de "Kiss Me, Kate", Spewack adaptó la obra de William Shakespeare "La fierecilla domada" y Porter escribió la partitura musical. La producción se estrenó en 1948 y rápidamente se convirtió en un éxito de taquilla, ganando varios premios Tony, incluyendo el de Mejor Musical.
Más allá de su relación profesional, Porter y Spewack también eran amigos cercanos. Porter confiaba en Spewack para darle retroalimentación honesta sobre su trabajo y a menudo trabajaban juntos en proyectos fuera del teatro musical.
En resumen, la relación entre Cole Porter y Sam Spewack fue una de las colaboraciones creativas más exitosas en la historia del teatro musical. Aunque tuvieron algunos desacuerdos, lograron crear obras que se han convertido en clásicos del género. Además, su amistad fuera del trabajo les permitió mantener una relación duradera y fructífera.
Cole Porter y Sam McDaniel tuvieron una relación laboral y amistosa. Sam McDaniel fue un actor y cantante afroamericano, quien trabajó junto a Porter en la adaptación cinematográfica de su musical "Anything Goes" en 1936. McDaniel interpretaba el papel del camarero de la historia y cantó la canción "There'll Always Be a Lady Fair" junto a Bing Crosby.
Porter era conocido por escribir canciones y musicales que reflejaban su estilo de vida lujoso y sofisticado, pero también valoraba el talento y la diversidad. McDaniel fue contratado para el papel del camarero en "Anything Goes" a pesar de la discriminación racial en la industria del cine en aquel momento.
La relación de Porter y McDaniel fue ejemplar de cómo el talento y la amistad pueden romper barreras raciales y culturales en la industria del entretenimiento. Aunque su colaboración fue una pequeña parte de sus carreras, su amistad y trabajo juntos demuestran el poder del arte para unir a personas de diferentes orígenes y culturas.
Cole Porter y John C. Wilson tuvieron una relación personal y profesional muy cercana. Wilson fue el productor y director de muchos de los musicales más exitosos de Porter, incluyendo "Kiss Me Kate", "Can-Can" y "High Society".
Wilson también fue el empresario teatral más influyente en la carrera de Cole Porter. Fue él quien negoció los contratos, organizó las giras y aseguró que los musicales de Porter tuvieran el mejor elenco, la mejor orquesta y la mejor producción posible.
Además, Cole Porter y John C. Wilson eran amigos cercanos. Porter a menudo se refería a Wilson como "un gran tipo" y confiaba en su juicio y consejo. Los dos hombres compartían una pasión por la música y el teatro, y disfrutaban de una vida social agitada y llena de eventos sociales. Incluso después de que Wilson dejara de trabajar con Porter, los dos hombres se mantuvieron en estrecho contacto.
En resumen, la relación entre Cole Porter y John C. Wilson fue uno de los vínculos más fuertes y duraderos de la historia del teatro musical estadounidense, y su colaboración produjo algunos de los mayores éxitos del género.
Cole Porter y Monty Woolley mantenían una relación cercana de amistad y colaboración artística. Woolley era un conocido actor teatral y cinematográfico, y protagonizó varias obras de teatro escritas por Porter, como "The New Yorkers" y "DuBarry Was a Lady". Además, Woolley también participó en algunas películas donde Porter había compuesto la música, como "La vida es así" y "Rosalinda".
Se dice que Porter y Woolley eran muy buenos amigos, y compartían un sentido del humor sarcástico. Incluso se rumorea que Woolley fue la inspiración para el personaje de Sheridan Whiteside en la obra "The Man Who Came to Dinner", también escrita por Porter.
Lamentablemente, la relación entre Porter y Woolley se vio afectada por la salud de este último. Woolley sufrió un derrame cerebral en 1943 que lo dejó impedido, y Porter acudió a visitarlo regularmente durante su convalecencia. Sin embargo, Woolley se volvió cada vez más amargado y difícil de tratar debido a su estado de salud, y Porter acabó distanciándose de él.
A pesar de esta triste conclusión, la relación entre Cole Porter y Monty Woolley sigue siendo recordada como una de las colaboraciones más fructíferas y entrañables de la historia del teatro musical.
Lo siento, pero hay un error en su pregunta. Cole Porter (1891-1964) fue un famoso compositor y letrista estadounidense, mientras que Jack Whiting (1901-1961) fue un cantante y actor estadounidense. Es imposible que Jack Whiting fuera un recién nacido en 1961 si nació en 1901 y falleció en 1961. No hay información disponible sobre una relación entre Cole Porter y Jack Whiting.
La relación entre Boris Kochno y Cole Porter fue muy estrecha y productiva. Kochno era un poeta y escritor ruso que se convirtió en el compañero artístico y personal de Serge Diaghilev, el famoso director de la compañía de ballet Ballets Russes. Por su parte, Cole Porter era un famoso compositor y letrista estadounidense que había escrito numerosas canciones populares.
Kochno y Porter se conocieron en los años 20, cuando Diaghilev llevó a la compañía de Ballets Russes a Estados Unidos. Porter se convirtió en un gran admirador de la música y los ballets de Diaghilev y comenzó a colaborar con la compañía, componiendo música para algunos de los espectáculos.
En 1924, Diaghilev encargó a Porter y Kochno la creación de un ballet llamado "Le Train Bleu". Porter se encargó de la música, mientras que Kochno se encargó del libreto y la coreografía. La obra fue muy exitosa y estableció una relación de colaboración entre los dos artistas que duraría años.
En años posteriores, Kochno y Porter colaboraron en varias otras obras para Ballets Russes, incluyendo "Les Biches" y "La Chauve-Souris". También colaboraron en producciones teatrales en Broadway, como "Paris" y "Jubilee".
La relación entre Kochno y Porter se caracterizó por una gran admiración mutua y una profunda amistad. Kochno, que era homosexual, estaba enamorado de Porter, quien era heterosexual, pero su amistad nunca se vio afectada por este hecho. La colaboración entre los dos artistas produjo algunas de las obras más importantes del siglo XX en el mundo de la música y la danza.
Harold Lang fue un destacado bailarín y coreógrafo en el mundo del teatro musical estadounidense durante las décadas de 1940 y 1950. Cole Porter, por su parte, fue un famoso compositor y letrista de música teatral, responsable de algunas de las obras más populares de la época, como "Kiss Me, Kate" y "Anything Goes".
La relación entre Harold Lang y Cole Porter se estableció a través de su trabajo en varios de los proyectos de teatro musical en los que ambos estuvieron implicados. Lang apareció en numerosos espectáculos de Porter, como "Can-Can", "Jubilee" y "Out of This World". Además, también trabajaron juntos en la película "Kiss Me, Kate" de 1953, para la cual Porter proporcionó la música y las letras.
Se dice que Porter tenía un gran respeto por la habilidad de Lang como bailarín, y que admiraba su capacidad para llevar a cabo coreografías complejas y desafiantes. A su vez, Lang también tenía una gran admiración y aprecio por el trabajo de Porter, y se sentía honrado de poder ser parte de sus obras.
En resumen, Harold Lang y Cole Porter tuvieron una estrecha relación profesional basada en su trabajo juntos en el mundo del teatro musical, en la que se admiraron mutuamente por su habilidad y talento en sus respectivas áreas.
Erich Wolfgang Korngold y Cole Porter fueron dos compositores destacados de la primera mitad del siglo XX. Ambos nacieron en los años 1890 y fueron contemporáneos en la época dorada de Broadway.
Korngold es conocido por sus óperas y sus composiciones para cine. Ganó dos veces el Oscar por la Mejor Banda Sonora Original por sus trabajos en las películas "Anthony Adverse" y "El Amanecer de una Nueva Era". También es famoso por sus óperas, como "El milagro de Heliane" y "Muerte en Venecia".
Por otro lado, Cole Porter es uno de los compositores más influyentes de los musicales de Broadway. Conocido por obras como "Kiss Me, Kate" y "Anything Goes", Porter es considerado uno de los más importantes compositores de la época dorada de Broadway.
A pesar de que los dos compositores se conocieron durante una gira por Europa en los años 1920, no se sabe mucho sobre su relación personal. Sin embargo, se dice que Korngold admiraba mucho el trabajo de Porter y que posiblemente influyó en su estilo musical.
Cabe destacar que ambos compositores tuvieron una gran influencia en la música clásica y popular de la época y dejaron un legado importante en la historia musical del siglo XX.