Collier Young (1908-1980) fue un guionista y productor de cine y televisión estadounidense. Nacido en Nueva York, comenzó su carrera en la industria del cine como guionista en la década de 1930. Más tarde, se convirtió en productor y fundó su propia compañía de producción.
En 1944, Young se casó con la actriz Ida Lupino, con quien trabajó en varias películas y programas de televisión. Junto con Lupino, Young produjo algunas películas que exploraban temas controvertidos y arriesgados para la época, como la sexualidad y el feminismo.
En la década de 1950, Young comenzó a trabajar en televisión y produjo varias series de televisión populares, incluyendo "The Adventures of Ozzie and Harriet". También se asoció con el productor Aaron Spelling para crear programas de televisión exitosos como "The Mod Squad" y "Family".
Young continuó su carrera como productor hasta su muerte en 1980. A lo largo de su carrera, trabajó con algunos de los más grandes talentos de Hollywood y, a través de su trabajo, ayudó a impulsar el cambio social en la industria del entretenimiento.
Collier Young fue un conocido productor de Hollywood en la década de 1940 y 1950, conocido por su trabajo en películas de suspense y crimen como "The Big Combo" y "Rogue Cop". En 1951, Young se casó con la actriz Marjorie Ann Marsh, quien también trabajó en varias películas de la época.
Sin embargo, la relación entre Young y Marsh fue tumultuosa y se divorciaron en 1954 después de solo tres años de matrimonio. Marsh acusó a Young de abuso físico y emocional, y el divorcio fue un asunto complicado que incluso llegó a los titulares de los periódicos.
Después de su divorcio de Marsh, Young se casó dos veces más (con las actrices Joan Fontaine y Viveca Lindfors), mientras que Marsh se retiró de la actuación y vivió una vida tranquila alejada del ojo público. La historia de su relación con Young ha sido mencionada en varios libros y documentales que exploran la historia de Hollywood en la década de 1950.
La relación entre Collier Young y Joan Fontaine fue un matrimonio que duró desde 1952 hasta 1961. Young era un productor de cine estadounidense y Fontaine, una actriz británica-estadounidense.
Se conocieron cuando Young produjo la película "Ivy" en 1947, en la que Fontaine protagonizó. La pareja comenzó su relación en 1952, después de que ella se divorciara de su segundo esposo, el escritor y productor William Dozier.
Durante su matrimonio, Young produjo varias películas en las que Fontaine actuó, incluyendo "Beyond a Reasonable Doubt" (1956) y "The Bigamist" (1953). También fundaron una empresa productora juntos, llamada Rampart Productions.
Sin embargo, la relación de la pareja se deterioró con el tiempo. Fontaine afirmó en su autobiografía que Young era abusivo y controlador, y que su matrimonio fue "una experiencia horripilante". Se divorciaron en 1961 y Fontaine se casó con su cuarto esposo, el productor de televisión y cine Alfred Wright Jr.
En resumen, la relación entre Collier Young y Joan Fontaine fue un matrimonio que duró casi una década y tuvieron una colaboración profesional en varias películas. Pero la relación se disolvió debido a problemas personales y de abuso entre ambos.
La relación entre Collier Young y Patricia Medina fue una de las más controversiales y comentadas de Hollywood en su época. Collier Young era un conocido productor de cine y televisión estadounidense, mientras que Patricia Medina era una reconocida actriz de origen español.
Collier Young y Patricia Medina se casaron en 1951, después de que Young se divorciara de su segunda esposa, la actriz Joan Fontaine. La pareja trabajó junta en varias producciones cinematográficas, incluyendo la película "The Buckskin Lady" (1957) y la serie de televisión "Mr. Adams and Eve" (1957-1958).
Sin embargo, la relación entre Young y Medina fue turbulenta y marcada por el escándalo. En 1955, Medina fue arrestada por conducir bajo los efectos del alcohol y chocar su automóvil. En 1960, Young y Medina se separaron después de que Young se enamorara de una actriz mucho más joven, la entonces desconocida Elizabeth Montgomery.
La separación de Young y Medina fue amarga y resultó en una larga y costosa batalla legal por la custodia de su hijo, que finalmente fue concedida a Medina.
A pesar de la controversia y el drama que rodearon su relación, Collier Young y Patricia Medina siguieron adelante con sus carreras en Hollywood, aunque nunca volvieron a trabajar juntos. Ambos fallecieron en la década de 2010, con Young falleciendo en 1980 a los 70 años, y Medina en el 2012 a los 92 años.
Collier Young fue un productor de cine y televisión estadounidense que trabajó en la industria del entretenimiento desde la década de 1940 hasta la de 1990. Entre las producciones más conocidas de Young se encuentran las películas "The Hitch-Hiker" (1953) y "The Big Combo" (1955), así como la serie de televisión "Ironside".
Además de su trabajo en la industria del entretenimiento, Young fue conocido por su relación con la actriz y cineasta británica Ida Lupino. La pareja se casó en 1948 y trabajó junta en varias películas y programas de televisión. Lupino y Young fundaron la productora The Filmakers en 1949, con la intención de realizar películas independientes y originales.
A pesar de que Lupino y Young trabajaron juntos en varios proyectos exitosos, incluyendo la película "On Dangerous Ground" (1951), su matrimonio se deterioró y finalmente se divorciaron en 1951. Sin embargo, siguieron trabajando juntos y Young continuó produciendo los proyectos de Lupino, incluyendo la serie de televisión "The Ida Lupino Show" en la década de 1950.
En resumen, Collier Young y Ida Lupino fueron una pareja creativa y exitosa en la industria del cine y la televisión, que trabajaron juntos en varios proyectos importantes. Aunque su matrimonio no duró mucho tiempo, siguieron colaborando profesionalmente durante muchos años.
La relación entre Collier-Young y Ruth-Valerie-Edmonds es un poco complicada, ya que son dos relaciones diferentes entre las personas mencionadas.
Collier-Young fue un productor de cine y televisión estadounidense que estuvo casado tres veces. Su segunda esposa fue la actriz Joanne Dru, mientras que su tercera esposa fue la actriz británica Valerie French. Sin embargo, durante su matrimonio con French, Collier-Young conoció a la actriz Joan Collins y comenzaron una relación. En 1955, se divorció de French y se casó con Collins, pero posteriormente se divorciaron en 1962.
Por otro lado, Ruth-Valerie-Edmonds fue una actriz estadounidense de origen haitiano. Se casó con el escritor y dramaturgo Paul Edmonds en 1959, pero poco después, Edmonds comenzó una relación con la actriz británica Valerie French mientras estaba casado con Ruth-Valerie-Edmonds. En 1962, Edmonds y French se casaron y estuvieron juntos hasta que se divorciaron en 1970.
Por lo tanto, aunque ambas relaciones involucraron a la actriz Valerie French, fueron dos situaciones diferentes con personas diferentes.
La relación entre Collier Young y Myrna Loy es conocida por haber sido una de las más controversiales en la industria de Hollywood durante los años 40 y 50.
Young y Loy se conocieron en 1948 cuando él la contrató para trabajar en la película "La tentación vive arriba". Ellos comenzaron una relación romántica que se hizo pública después de que Young se divorciara de su esposa, la actriz Joan Fontaine, en 1949.
Por entonces, Loy todavía estaba casada con su esposo de muchos años, Arthur Hornblow Jr. Sin embargo, en 1950 Loy pidió el divorcio y la relación con Young se convirtió en un tema de tinta constante en los tabloides.
La controversia se debió en gran parte al hecho de que Young era casi 20 años menor que Loy y también debido a su divorcio previo de Fontaine, que había sido una estrella de cine muy popular y querida por el público.
Finalmente, Young y Loy se casaron en 1951 en una ceremonia privada en Arizona. A pesar de los rumores persistentes sobre su relación, ella siguió trabajando en la industria del cine con éxito durante varios años más.
Sin embargo, la relación entre Young y Loy no duró y terminaron en un divorcio muy público en 1960. La razón de la separación no se hizo pública. A pesar de su triste final, la relación de Collier Young y Myrna Loy seguirá siendo recordada como una de las más notorias del Hollywood de la época.