Daniel Giersch es un empresario alemán, nacido el 28 de mayo de 1974 en Düsseldorf. Estudió derecho en la Universidad de Friburgo y en la Universidad de Nueva York. Posteriormente, trabajó en la empresa del sector de tecnología de la información, AOL.
En 2004, fundó su propia empresa de tecnología, Fashionmall.com, que se centró en la venta de ropa en línea. Sin embargo, la empresa enfrentó dificultades financieras y Giersch vendió la empresa en 2006.
Giersch es ampliamente conocido por su matrimonio con la actriz estadounidense Kelly Rutherford, con quien tiene dos hijos. El matrimonio se disolvió en 2009 y la batalla por la custodia de los hijos se convirtió en un escándalo internacional.
En 2012, Giersch adquirió el Hotel de Paris en Mónaco y lo renovó por completo. También tiene una fortuna estimada de al menos $100 millones.
Aunque su vida personal ha sido polémica, Giersch ha logrado construir una carrera exitosa en el mundo empresarial y ha sido reconocido como uno de los jóvenes empresarios más exitosos de Europa.
Daniel Giersch y Kelly Rutherford tuvieron una relación que comenzó en 2006 y terminó en 2008, cuando iniciaron un proceso de divorcio. La pareja tuvo dos hijos durante su matrimonio: Hermés, nacido en 2006, y Helena, nacida en 2009, después de su separación.
La situación entre la pareja se complicó aún más después del divorcio, cuando surgieron disputas sobre la custodia de los niños. Giersch es un empresario alemán que residió en los Estados Unidos y fue deportado en 2012 debido a un problema relacionado con su visa.
Desde entonces, Rutherford ha luchado por traer a sus hijos de vuelta a los Estados Unidos. Ha llevado a cabo una larga batalla legal, incluyendo el recurso a tribunales internacionales, pero ha sido denegada en repetidas ocasiones la custodia de los niños por las autoridades de Estados Unidos, que consideraron que Giersch tenía el derecho a mantener la custodia y a criar a los niños en Francia.
Este caso ha generado una gran controversia a nivel mundial, convirtiéndose en un ejemplo de la complejidad de las leyes transnacionales en materia de custodia de los hijos.