Daniel Joseph Navalia nació en 1942 en la ciudad de Nueva York. Desde joven, desarrolló un gran interés por la pintura y se graduó con un título de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York. Después de completar sus estudios, Navalia viajó por Europa y Asia, donde se sumergió en diferentes culturas y estilos de arte.
En 1972, Navalia se instaló en San Francisco y comenzó a trabajar como profesor de arte en la Universidad de California en Berkeley. Allí, se convirtió en un líder en la escena del arte local, fundando varios grupos de artistas y organizando exposiciones de arte y eventos públicos.
A lo largo de su carrera, Navalia experimentó con una amplia gama de técnicas y estilos de arte, incluyendo la pintura, la escultura y la instalación. Sus obras a menudo reflejaban su interés por la cultura y la historia, así como su deseo de crear arte público accesible para todos.
Navalia también se dedicó a la educación artística, trabajando con estudiantes en todo el país y organizando talleres y programas de residencia para jóvenes artistas. En 2004, fue galardonado con el Premio Nacional de Maestros de Arte por su contribución excepcional a la educación artística.
Daniel Joseph Navalia falleció en 2014 a la edad de 71 años. Sin embargo, su legado vive a través de su obra de arte y su impacto en la comunidad artística y educativa.
Cindy y Daniel se conocieron en un evento de caridad en Filipinas. Daniel estaba ayudando a organizar el evento y Cindy fue invitada a participar como voluntaria. A pesar de que no se conocían de antemano, sintieron una inmediata conexión. Durante el evento, trabajaron juntos en varias actividades y conversaron sobre sus intereses y pasatiempos. Al final del día, intercambiaron números de teléfono y se prometieron seguir en contacto. Desde entonces, han estado saliendo juntos y disfrutando de su tiempo juntos. Incluso han comenzado a colaborar juntos en proyectos de caridad y otros trabajos de voluntariado. Esta experiencia ha llevado a una amistad duradera y profunda, y ambos están agradecidos por haberse encontrado en ese evento crucial.