QQCQ

Dechen Wangdu

Dechen Wangdu

Dechen Wangdu es un hombre de negocios exitoso que ha logrado construir un imperio empresarial en el sector de la tecnología. Desde su juventud, Wangdu siempre mostró interés por la informática y la electrónica, lo que le llevó a estudiar Ingeniería Informática.

Después de graduarse, trabajó en diferentes empresas tecnológicas, donde adquirió una gran experiencia y conocimientos valiosos. Tras varios años, decidió que era hora de iniciar su propio negocio y comenzó a crear su empresa desde cero.

Al principio, las cosas no fueron fáciles para él, pero nunca perdió la motivación y el impulso para alcanzar su sueño. Después de varios años, logró expandir su negocio a nivel internacional y hoy en día, su empresa es una de las más grandes y respetadas en el sector de la tecnología.

Aparte de su éxito empresarial, Dechen Wangdu es conocido por su gran labor social y su pasión por ayudar a las comunidades más necesitadas. Él y su empresa han llevado a cabo numerosas iniciativas para promover la educación y el desarrollo en su comunidad y otros lugares del mundo.

Relaciones amorosas

Adam Yauch

Adam Yauch

Esposo de Dechen Wangdu

1998 - 2012

Dechen Wangdu y Adam Yauch eran amigos cercanos y colaboradores en el mundo de la música y la defensa de los derechos humanos.

Wangdu, una artista tibetana, conoció a Yauch, miembro fundador del grupo Beastie Boys, en 1996 durante un concierto de la banda en San Francisco. Desde entonces, los dos se hicieron amigos y comenzaron a trabajar juntos en proyectos de caridad.

Yauch, quien se convirtió al budismo en su tiempo con Wangdu, se convirtió en un defensor de la causa tibetana y ayudó a crear el Festival de Cine Tibetano en Nueva York en 1996. Wangdu también fue miembro de la junta del Festival y trabajó con Yauch en la organización de eventos de recaudación de fondos para la causa tibetana.

En 2008, Wangdu y Yauch se unieron para formar la organización sin fines de lucro Milarepa Fund, que se enfoca en promover la paz y la justicia a través de la música, el arte y la cultura. La organización organizó varios eventos, incluido un concierto benéfico en Nueva York en 2009 que contó con la actuación de artistas como Björk y The National.

La muerte de Yauch en 2012 fue un golpe para Wangdu y la comunidad tibetana. Wangdu escribió una emotiva carta después de la muerte de Yauch, en la que se refirió a él como su "hermano en la lucha por la libertad del Tíbet" y recordó su compromiso con la causa tibetana.

A pesar de la muerte de Yauch, Wangdu continúa trabajando en la promoción de los derechos humanos y la cultura tibetana a través de su arte y trabajo en la Milarepa Fund. La relación entre Wangdu y Yauch se ha convertido en un ejemplo de la amistad y la colaboración en nombre de una causa mayor.