Denise Paul Grandjouan fue una importante artista e ilustradora francesa que vivió entre los años 1894 y 1979. Nació en Nantes y estudió en la Escuela de Bellas Artes de París, donde se especializó en la técnica del grabado y la litografía.
A lo largo de su carrera, Denise Paul Grandjouan realizó ilustraciones para numerosos libros, revistas y periódicos, y también creó carteles publicitarios y diseños de moda. Sus obras se caracterizaron por un estilo refinado y elegante, con influencias del Art Nouveau y el Art Deco.
Además de su trayectoria como artista e ilustradora, Denise Paul Grandjouan también se comprometió con causas sociales y políticas, participando en el movimiento feminista y en la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial.
Hoy en día, la obra de Denise Paul Grandjouan es reconocida por su talento y su contribución al mundo del arte y la cultura.
Gilles Deleuze y Denise-Paul Grandjouan mantuvieron una estrecha relación personal y profesional durante más de diez años. Grandjouan fue una importante figura en la vida de Deleuze, al compartir su interés por la filosofía, la política y la cultura francesa de la época.
En 1947, Deleuze ingresó a la École Normale Supérieure de París, donde conoció a Grandjouan, quien era una estudiante en la misma institución. Los dos pronto se hicieron amigos y comenzaron a trabajar juntos en varios proyectos.
Ambos colaboraron en la organización de una serie de conferencias sobre filosofía en el Club Jean Moulin, que se convirtió en un espacio importante para la discusión de las ideas filosóficas de la época.
Grandjouan también jugó un papel clave en el desarrollo del pensamiento político de Deleuze. En 1958, ella le presentó a Félix Guattari, un psicoanalista y activista político con quien Deleuze colaboró en varias obras importantes.
Sin embargo, la relación entre Deleuze y Grandjouan no siempre fue fácil. A pesar de su cercanía, también había tensiones entre ellos, particularmente en lo que respecta a su postura política. Grandjouan se alineaba con una forma más tradicional de izquierda, mientras que Deleuze y Guattari estaban interesados en una política anti-autoritaria.
La relación entre Deleuze y Grandjouan se mantuvo hasta la muerte de ella en 1970 a la edad de 45 años debido a un tumor benigno. En 1972, Deleuze publicó su obra más conocida, "El Anti-Edipo", dedicada a la memoria de Grandjouan y su influencia en su pensamiento.