Diamanda Galás es una artista de performance, compositora y cantante estadounidense que nació en San Diego, California, en 1955. Galás es conocida por su estilo distintivo de canto operístico, así como por su uso de la electrónica y el piano en su música. También es conocida por su activismo en causas políticas y sociales, particularmente en la lucha contra el VIH / SIDA.
Galás comenzó su carrera musical improvisando en bares y clubes en San Francisco en la década de 1970. Lanzó su primer álbum, "The Litanies of Satan", en 1982. Desde entonces, ha lanzado varios álbumes aclamados por la crítica y ha colaborado con otros artistas, como John Zorn y Led Zeppelin.
Además de su trabajo musical, Galás ha exhibido su arte en galerías y museos. También ha trabajado en proyectos multidisciplinarios que incluyen arte, poesía y cine.
Galás ha sido una activista comprometida con la lucha contra el VIH / SIDA desde la década de 1980. En 1992, fue nombrada embajadora de la UNESCO para la lucha contra el VIH / SIDA. Desde entonces, ha trabajado para crear conciencia sobre la enfermedad y para apoyar a los pacientes y las comunidades afectadas.
En resumen, Diamanda Galás es una artista multifacética e influyente que ha hecho contribuciones significativas no solo en la música, sino también en el arte, la poesía y el activismo.
Henry Rollins y Diamanda Galás son dos artistas estadounidenses reconocidos en el mundo de la música y la performance. Aunque han trabajado juntos en algunas ocasiones, también han tenido algunas diferencias.
Henry Rollins es un cantante, escritor y actor nacido en 1961 en Washington D.C. Es conocido por ser el vocalista de la banda de punk rock Black Flag y por su trabajo solista en la escena de la música underground. También ha actuado en varias películas y programas de televisión.
Por su parte, Diamanda Galás es una cantante, compositora y pianista nacida en 1955 en San Diego, California. Es reconocida por su estilo vocal único, que abarca desde lo operístico hasta lo más experimental. Su trabajo se ha enfocado en temas como la religión, la política y la sexualidad, y ha colaborado con artistas como John Zorn, William Burroughs y Led Zeppelin.
Henry Rollins y Diamanda Galás colaboraron por primera vez en 1989, cuando Rollins la invitó a unirse a su banda para una gira llamada “The End of Silence”. Galás interpretó la canción “Ghost Rider” junto a la banda, y también abrió los shows con una actuación en solitario.
En 1993, Rollins apareció en el álbum “Vena Cava” de Galás, donde recitó un poema llamado “Skótoseme (I Killed Them)”. Más tarde, en 1997, Rollins co-escribió y produjo la canción “The Sporting Life” en el álbum homónimo de Galás, que también contó con la participación de John Paul Jones, el ex bajista de Led Zeppelin.
Sin embargo, ha habido algunos desacuerdos entre ellos a lo largo de los años. En 2007, cuando Galás fue nombrada Artista de la Paz de este año por la Fundación Dresde, Rollins publicó un blog en el que criticaba la elección y cuestionaba el compromiso de Galás con la paz. Galás respondió con una carta en la que defendía su trabajo y sus opiniones políticas.
A pesar de estos desacuerdos, ambos artistas han mantenido su reputación como figuras destacadas de la música y la performance, y han seguido explorando nuevas formas de arte y expresión en sus carreras solistas.