Dolores Manso (1891-1936) fue una activista española que luchó por los derechos de las mujeres y los trabajadores. Nació en Salamanca, estudió en Madrid y se convirtió en profesora de educación infantil. Se involucró en el movimiento feminista y comenzó a escribir artículos y dar conferencias sobre temas de igualdad de género.
En 1920, se convirtió en la primera mujer en unirse al Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Salamanca, y en 1924 fue elegida vicepresidenta del sindicato a nivel nacional. También trabajó en la Liga Internacional de Mujeres Ibéricas y Latinoamericanas.
Manso luchó activamente por el sufragio femenino y fue una de las líderes del movimiento de sufragistas en España. Además, participó en la creación del Partido Feminista Español en 1918.
Durante la Guerra Civil Española, Manso fue ejecutada en Madrid por las fuerzas del general Franco en 1936. Fue una de las muchas mujeres que perdieron la vida durante la guerra debido a su activismo político. Sus ideas y su legado, sin embargo, continuaron inspirando a generaciones posteriores de activistas.
Diego y Dolores se conocieron en una tienda de comestibles. Diego estaba buscando un paquete de galletas y Dolores estaba buscando una botella de agua. Sin darse cuenta, ambos llegaron al mismo pasillo y se encontraron cara a cara. Diego no pudo evitar notar lo hermosa que era Dolores y, nervioso, le preguntó si podía ayudarla a encontrar lo que estaba buscando. Dolores sonrió y aceptó su ayuda, agradecida. Desde ese momento, comenzaron una conversación y se dieron cuenta de que tenían muchas cosas en común. Se intercambiaron números de teléfono y acordaron encontrarse para tomar un café. Y así comenzó la historia de amor de Diego y Dolores.