Donald Windham fue un escritor y editor estadounidense nacido en 1920 en Atlanta, Georgia. Se graduó de la Universidad Vanderbilt en 1941 y luego sirvió en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, se mudó a Nueva York y se convirtió en parte de la escena literaria del Greenwich Village.
Windham publicó su primera novela, "The Dog Star", en 1950, que fue seguida de otras cinco novelas y varios libros de cuentos. También fue editor en la revista literaria "The Paris Review" y escribió varios ensayos sobre literatura y arte.
Además de su carrera literaria, Windham fue activista en la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos en la década de 1960. Fue pareja del escritor Tennessee Williams durante varios años y su obra "Two Early Stories" se inspiró en su relación.
Windham murió en 2010 a los 89 años en su hogar en Nueva York. Fue recordado por su contribución a la literatura estadounidense y su compromiso con la justicia social.
Donald Windham y Sandy Campbell fueron una pareja homosexual que mantuvo una relación durante más de 50 años hasta la muerte de Windham en 2010.
Windham fue un escritor y editor estadounidense conocido por su obra literaria y su trabajo con diferentes publicaciones, entre ellas la revista literaria "The Paris Review". Mientras que Sandy Campbell fue un actor británico que trabajó en el teatro y la televisión en el Reino Unido.
La pareja se conoció en Nueva York en la década de 1950 y comenzaron su relación poco después, aunque mantuvieron su vida privada alejada del ojo público durante gran parte de su tiempo juntos.
A pesar de que ambos tuvieron carreras exitosas en sus respectivas áreas, su relación apareció en algunos momentos en los medios de comunicación, en especial después de la muerte de Campbell en 1988 a causa del SIDA.
Windham escribió varias obras literarias dedicadas a su pareja, entre ellas la novela "Two People", una historia autobiográfica sobre su relación. Además, Windham también colaboró con la realización de algunos proyectos en teatro junto a Campbell, como obras de Tennessee Williams o Samuel Beckett.
La relación entre Donald Windham y Sandy Campbell fue una muestra del amor y la lucha de la comunidad LGBTIQ+ durante décadas en las que la discriminación y la invisibilidad social eran más comunes. Hoy en día, ambos son recordados como dos figuras importantes en la cultura estadounidense y británica.
Cecil Beaton y Donald Windham mantuvieron una larga amistad y colaboración profesional a lo largo de muchos años. Beaton, fotógrafo y diseñador de moda británico, conoció a Windham, un escritor y novelista estadounidense, a principios de la década de 1950.
La relación entre ambos comenzó cuando Beaton fotografió a Windham en su estudio en Nueva York. A partir de ahí, comenzaron a colaborar en diferentes proyectos creativos, como la creación de decorados y vestuarios para obras de teatro y películas. Windham también escribió varios libros sobre la obra de Beaton, incluyendo "Cecil Beaton: The Authorized Biography" (1980).
Además de su colaboración profesional, Beaton y Windham también compartieron una estrecha amistad personal. Beaton retrató a Windham en varias ocasiones y ambos compartieron muchos momentos importantes en sus vidas, como la muerte de algunos seres queridos.
En la década de 1970, Windham ayudó a cuidar a Beaton cuando éste sufrió un derrame cerebral, y más tarde, cuando Beaton fue diagnosticado con cáncer, Windham estuvo a su lado hasta el final.
La relación entre Beaton y Windham fue una amistad duradera y significativa que se extendió a lo largo de varias décadas y abarcó muchos aspectos de sus vidas creativas y personales.
Donald Windham y Paul Cadmus fueron amigos cercanos y compañeros de vida durante más de 40 años. Conocidos en la escena bohemia de Nueva York en la década de 1930, se mudaron juntos al Greenwich Village en 1937 después de que Cadmus obtuviera un trabajo en el mural de la Feria Mundial de Nueva York.
Windham y Cadmus fueron parte de un grupo de artistas y escritores que incluía a Truman Capote, Tennessee Williams y W.H. Auden. Durante la década de 1940 y 1950, viajaron extensamente por Europa y Marruecos y se convirtieron en una de las parejas más conocidas en la escena cultural.
Windham, quien era un escritor de renombre y autor de la novela "El ladrón", y Cadmus, un pintor famoso por su obras figurativas y a menudo provocativas, eran una pareja bien conocida en círculos artísticos y literarios. Muchos de los amigos y conocidos de la pareja eran homosexuales, algo que era extremadamente inusual en una época en que la homosexualidad era ilegal en la mayoría de los lugares.
La relación entre Windham y Cadmus duró hasta la muerte de Cadmus en 1999. Windham murió en 2010. Ambos hombres dejaron un legado impresionante en el mundo del arte y la literatura, y su relación es recordada como una de las historias de amor más resonantes de la cultura gay.
Donald Windham y Jared French fueron dos artistas y escritores estadounidenses que tuvieron una relación amorosa y creativa en la década de 1930. Ambos formaron parte del círculo de amigos y artistas que incluía a George Platt Lynes y Paul Cadmus.
Jared French, nacido en 1905, fue un pintor conocido por sus imágenes de figuras masculinas y la representación de la masculinidad en un estilo clásico. Donald Windham, nacido en 1920, fue un escritor que escribió novelas como "El observatorio" y "Dos amigos", y obras de teatro y guiones de cine.
Se conocieron en 1937 en la Escuela de Arte de la Liga de Estudiantes de Arte de Nueva York y comenzaron una relación que duró varios años. French fue un gran influencia en la vida y la obra de Windham, y juntos crearon una serie de obras de arte y literatura.
La relación entre Windham y French se enfrentó a la oposición de la familia de Windham y la sociedad conservadora de la época. A pesar de las dificultades, su relación duró varios años antes de que se separaran en 1945. French murió en 1988 y Windham en 2010.
Hoy en día, la obra de ambos artistas es reconocida y apreciada en todo el mundo. La relación entre Donald Windham y Jared French, aunque polémica en su momento, ha sido vista como un ejemplo de amor y colaboración creativa entre dos artistas talentosos.
Donald Windham y Truman Capote tuvieron una relación muy cercana durante muchos años. Conocidos como miembros de la comunidad literaria en Nueva York, los dos escritores se reunían a menudo para hablar sobre sus trabajos y leer sus escritos juntos.
Se dice que Capote contribuyó en gran medida a la escritura de la novela "The Dog Star" de Windham, que fue publicada en 1950. Ambos escritores también colaboraron en varias obras de teatro, incluyendo un drama titulado "The Girls of Summer".
Sin embargo, la amistad entre los dos escritores eventualmente se agrió debido a diferencias creativas y personales. Capote comenzó a competir con Windham en la carrera literaria, algo que Windham encontró frustrante y desalentador.
Finalmente, Windham decidió poner fin a su relación con Capote debido a la forma en que éste explotaba las vidas privadas de sus amigos para sus propios fines creativos. Windham expresó su profunda preocupación con la forma en que Capote exponía la vida íntima de las personas en su trabajo, y optó por mantener su distancia.
A pesar de esta ruptura, ambos escritores mantuvieron una gran influencia sobre la cultura literaria de la época, y sus obras siguen siendo ampliamente leídas y estudiadas en la actualidad.
La relación entre Donald Windham y Lincoln Kirstein se remonta a la década de 1940, cuando se conocieron en Nueva York. Kirstein era el fundador de la Escuela de Ballet Americana y el Ballet Caravan, mientras que Windham era un escritor y crítico literario conocido por su trabajo en The New Yorker.
Aunque eran de diferentes campos, Windham y Kirstein compartían un interés en las artes y rápidamente se convirtieron en amigos cercanos. Windham asistió a muchos de los ensayos y presentaciones de ballet de Kirstein, y los dos discutieron frecuentemente sobre la literatura, la música y otras artes.
En 1964, Windham y Kirstein se convirtieron en pareja, y permanecieron juntos hasta la muerte de Kirstein en 1996. Durante su relación, Windham continuó escribiendo y publicando trabajos sobre literatura y otros temas, mientras que Kirstein se enfocó en su trabajo en el ballet y la conservación del patrimonio artístico.
La relación entre Windham y Kirstein fue una de las más conocidas en la comunidad artística de Nueva York, y muchos la consideran como una de las primeras parejas homosexuales prominentes en los Estados Unidos. Su amor y dedicación mutuos a las artes y su compromiso con la justicia social y la igualdad han sido celebrados por muchos.
Donald Windham y Tennessee Williams fueron amigos íntimos y escritores reconocidos en el ámbito literario de Estados Unidos.
Se conocieron en 1942 en Nueva York, a través de un amigo en común. A partir de ese encuentro, iniciaron una amistad duradera que se prolongó hasta la muerte de Williams en 1983.
Durante su relación, Windham colaboró en diversas obras de Williams, como "El zoo de cristal" y "Un tranvía llamado Deseo". Además, fue un importante crítico y defensor del trabajo de su amigo.
Sin embargo, su relación no estuvo exenta de dificultades y desavenencias. En particular, la controvertida autobiografía de Windham, "The Warm Country", generó tensiones entre ambos escritores.
A pesar de esto, la amistad de Windham y Williams fue reconocida por muchos como un ejemplo de compañerismo y colaboración literaria. Ambos se convirtieron en importantes figuras del movimiento literario del siglo XX y dejaron una huella profunda en la cultura estadounidense.
George Platt Lynes y Donald Windham fueron amigos y compañeros de trabajo. Ambos eran escritores y artistas prominentes en el mundo del arte y la literatura en Estados Unidos durante la década de 1940.
Lynes, nacido en 1907 en Nueva Jersey, se convirtió en uno de los fotógrafos más destacados de la moda y la cultura durante la década de 1930 y 1940. También fue un prolífico fotógrafo de desnudos masculinos y se le atribuye haber sido uno de los pioneros en el retrato de la comunidad gay en Nueva York.
Por otro lado, Windham, nacido en 1920 en Georgia, fue un escritor, novelista y crítico literario que también fue conocido por su activismo en la comunidad LGBT. Escribió varias obras, incluyendo su obra más conocida, "Two People", que describió su amorío con Tennessee Williams.
Lynes y Windham se conocieron en Nueva York a principios de la década de 1940 y rápidamente se hicieron amigos cercanos. Windham colaboraría con Lynes como coeditor del libro "Hombres jóvenes", una colección de imágenes que representaban la belleza masculina en todo su esplendor.
La relación entre ambos se intensificó y se cree que tuvieron una relación amorosa que duró hasta la muerte de Lynes en 1955 debido a una sobredosis de drogas. Después de la muerte de Lynes, Windham se encargó de Archivo de Lynes y eventualmente donó muchos de sus trabajos a la colección permanente del Metropolitan Museum of Art en Nueva York.
La relación entre Lynes y Windham es impresionante tanto por su amistad como por el impacto que hicieron en el mundo del arte y la literatura en Estados Unidos durante la primera mitad del siglo XX.