Dora Carrington (29 de marzo de 1893 - 11 de marzo de 1932) fue una pintora y diseñadora británica conocida por su trabajo en el movimiento Bloomsbury y por su relación con el escritor Lytton Strachey. Nació en Herefordshire, Inglaterra, y asistió a la escuela de arte en la Slade School of Art en Londres. Conoció a Strachey en 1916 y los dos mantuvieron una relación cercana y amorosa durante la mayor parte de sus vidas. Carrington también tuvo una relación romántica con la escritora Gerald Brenan, y se cree que era bisexual. Carrington era conocida por su estilo artístico único y su capacidad para capturar la belleza de la intimidad y la vulnerabilidad en sus obras de arte. Desafortunadamente, Carrington luchó contra la depresión y la falta de autoestima durante gran parte de su vida. En marzo de 1932, Strachey falleció de cáncer y Carrington, incapaz de soportar la pérdida de su amante y amigo cercano, se suicidó a los 38 años.
La relación entre Dora Carrington y Lytton Strachey fue compleja y única. Carrington, una artista inglesa, y Strachey, un escritor y crítico literario, comenzaron su relación en 1915 después de conocerse en un almuerzo con amigos en común.
A pesar de que Strachey era homosexual, la pareja mantuvo una relación romántica por varios años. Carrington siempre supo acerca de la orientación sexual de Strachey y, aunque no le ocultaba sus sentimientos, nunca esperó una respuesta romántica. Sin embargo, la pareja vivió junta durante muchos años en la casa de Strachey en Tidmarsh, Berkshire, donde Carrington se encargaba de las tareas del hogar y cuidaba de su compañero enfermo.
La relación entre ambos fue intensa y a menudo tormentosa, Strachey era conocido por su temperamento volátil y su tendencia a criticar duramente el trabajo de Carrington. Sin embargo, Carrington le admiraba profundamente y le dedicó su trabajo artístico y en gran medida su vida. Después de la muerte de Strachey en 1932, Carrington se quitó la vida a los pocos días.
La relación entre Dora Carrington y Lytton Strachey es recordada como una de las más fascinantes y apasionadas del siglo XX, aunque a menudo incomprendida debido a la orientación sexual de Strachey y la naturaleza ambigua de su relación.
Henrietta Bingham y Dora Carrington tuvieron una relación cercana en la década de 1920. Henrietta, también conocida como "Etta", era una socialité americana que se mudó a Inglaterra en su adolescencia. Carrington era una artista y diseñadora de interiores británica. Las dos mujeres se conocieron en el círculo de artistas y escritores de Bloomsbury en Londres.
A pesar de que Carrington estaba comprometida con Lytton Strachey, ella y Henrietta comenzaron una relación amorosa. En 1921, las dos mujeres se fueron de vacaciones a Venecia y París juntas. En 1924, Henrietta heredó una fortuna de su tío abuelo millonario y se mudó con Carrington a una casa en Hertfordshire.
La relación entre Henrietta y Carrington se mantuvo en secreto durante años, ya que la homosexualidad era ilegal en esa época y llevaba un gran estigma social. En ocasiones, los amigos y familiares de Henrietta sospechaban de su relación con Carrington y se referían a ella como "Lugar", el apodo de Carrington.
En 1928, Carrington se enamoró de otro miembro del grupo de Bloomsbury, Ralph Partridge, y comenzó una relación y un matrimonio con él. Henrietta se mudó a América unos años más tarde y se casó con otra mujer, pero ella y Carrington mantuvieron correspondencia y se reunieron ocasionalmente hasta la muerte de Carrington en 1932.
La relación entre Henrietta Bingham y Dora Carrington fue una de las muchas relaciones queer y transgresoras del grupo de Bloomsbury, y se ha convertido en una parte importante de la historia LGBTQ+ y de la cultura queer de la época.
Gerald Brenan y Dora Carrington tuvieron una relación íntima y cercana a lo largo de muchos años. Brenan era un escritor y Carrington una pintora, y se conocieron a través de su amigo en común, el poeta y crítico de arte, Roger Fry.
Se cree que Brenan y Carrington tuvieron una relación romántica, aunque se sabe que Brenan también tuvo otros amores y relaciones a lo largo de su vida. Carrington, por otro lado, mantuvo una relación duradera con el escritor Lytton Strachey, aunque también se implicó emocionalmente con otros hombres, incluyendo a Brenan.
A pesar de sus altibajos y sus idas y venidas en la relación, Brenan y Carrington mantuvieron una amistad y un afecto mutuo durante toda su vida. Brenan incluso dedicó uno de sus libros, "El laberinto español", a la memoria de Carrington, quien falleció en 1932 a causa de una sobredosis de barbitúricos.
En los últimos años, la historia de Brenan y Carrington ha sido objeto de una atención renovada, gracias en parte a la popularidad de la película de 1995, "Carrington", que cuenta la historia de la relación entre Carrington y Strachey, así como sus vínculos con otros amigos y amantes, incluyendo a Brenan.