QQCQ

Dorothy Benjamin

Dorothy Benjamin

Dorothy Benjamin fue una actriz y militante por los derechos civiles que nació en 1915 en Filadelfia, Estados Unidos. Comenzó su carrera en el teatro en la década de 1930 y en 1938 se unió a la Liga de Actores Negros de Nueva York, que luchaba por la igualdad de oportunidades y la eliminación de la discriminación racial en el teatro.

En la década de 1940, fue miembro activo de la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP), organizando manifestaciones y marchas por los derechos civiles. También fue miembro del Comité Coordinador de Estudiantes No Violentos (SNCC, por sus siglas en inglés), que luchaba por la igualdad en la educación y el derecho al voto para los afroamericanos.

En el ámbito artístico, Benjamin actuó en numerosas producciones teatrales y películas, incluyendo el histórico "Green Pastures" de Marc Connelly y "Pinkie" de Elia Kazan. También participó en varias producciones radiofónicas y televisivas.

A lo largo de su vida, Dorothy Benjamin fue una figura importante en la lucha por la igualdad y la justicia social. Falleció en 1995 en Nueva York.

Relaciones amorosas

Enrico Caruso

Enrico Caruso

Esposo de Dorothy Benjamin

1918

Enrico Caruso y Dorothy Benjamin tuvieron una relación que comenzó en 1917 y duró hasta la muerte del tenor en 1921.

Dorothy, una rica y hermosa mujer de Nueva York, se convirtió en el amor de la vida de Caruso después de que se conocieron en el famoso restaurante de Delmonico's en la ciudad.

La relación de la pareja no fue fácil debido a la oposición de la esposa de Caruso, Ada. A pesar de esto, Caruso y Dorothy mantuvieron su relación en secreto y se veían regularmente en el lujoso apartamento de ella.

En 1920, Caruso enfermó gravemente de pleuresía y Dorothy lo cuidó hasta su recuperación. Desafortunadamente, el tenor nunca se recuperó por completo y murió en agosto de 1921 a los 48 años de edad.

Aunque la relación de Caruso y Dorothy fue breve, la pasión que compartieron dejó una marca duradera en la historia.