Dorothy Kilgallen fue una periodista, columnista y personalidad de la televisión estadounidense nacida en 1913 en Chicago. Proveniente de una familia que trabajaba en la industria del periodismo, Kilgallen comenzó su carrera en el mundo del espectáculo cuando era adolescente.
A lo largo de su carrera, trabajó para periódicos y revistas importantes de la época, incluyendo el New York Evening Journal, el Journal American y el New York Journal American. También presentó un programa de televisión llamado "The Dorothy Kilgallen Show" y fue la única mujer en formar parte del panel de "What's My Line?".
Kilgallen se hizo famosa por su cobertura de casos judiciales y de crímenes notorios, y se destacó por sus entrevistas exclusivas con figuras famosas como Frank Sinatra y Marilyn Monroe. También fue reconocida por su trabajo en la investigación del asesinato del presidente John F. Kennedy, en la que se convirtió en una crítica de la investigación oficial del gobierno.
En 1965, Kilgallen fue encontrada muerta en su apartamento de Nueva York. La causa oficial de su muerte fue una sobredosis accidental de barbitúricos, aunque algunos han sugerido que podría haber sido asesinada debido a su investigación del caso de Kennedy. Aunque su muerte sigue siendo un misterio, el legado de Kilgallen como pionera del periodismo y la televisión se mantiene hasta el día de hoy.
Dorothy Kilgallen y Richard Kollmar fueron una pareja casada durante 13 años, desde 1940 hasta la muerte de Kilgallen en 1965. Kollmar fue un actor y presentador de televisión estadounidense, quien participó en varias producciones teatrales de Broadway.
Kilgallen, por su parte, fue una famosa periodista, escritora y crítica de cine, conocida por su trabajo en la columna de chismes del periódico New York Journal-American. También fue una participante regular del programa de televisión "What's My Line?".
Aunque Kilgallen y Kollmar parecían ser una pareja feliz, se rumorea que su matrimonio tuvo problemas debido a la infidelidad de Kollmar. Se dice que Kilgallen llegó a contratar a un detective privado para seguir a su esposo e investigar sus aventuras.
La muerte prematura de Kilgallen, aparentemente debido a una sobredosis accidental de barbitúricos, dejó a Kollmar desconsolado. Se sabe que asistió a su funeral y que incluso escribió un emotivo obituario para ella en el periódico en el que ella trabajaba.
A pesar de los rumores de infidelidad y los problemas en su matrimonio, Kilgallen y Kollmar fueron una pareja que siempre mantuvo una buena imagen pública y profesional.
Gordon Parks y Dorothy Kilgallen tuvieron una relación de amistad y colaboración en el ámbito periodístico. Parks fue fotógrafo y periodista, mientras que Kilgallen fue una de las primeras mujeres columnistas de periódicos y una figura importante en el mundo del periodismo durante las décadas de 1950 y 1960.
Parks y Kilgallen se conocieron en Nueva York en la década de 1940 y compartieron su interés por el periodismo y la defensa de los derechos civiles. En 1956, Kilgallen contrató a Parks para que fotografiara a su familia en su casa en Connecticut para una edición especial de la revista Life sobre las casas de famosos.
Kilgallen también fue una defensora de la obra de Parks, incluyendo su libro de fotografía y ensayo sobre la pobreza, "The Restraints: Open and Hidden". En su columna en el periódico New York Journal American, Kilgallen escribió sobre la importancia del libro y lo destacó como una obra de arte.
Los dos también trabajaron juntos en el ámbito de la denuncia social. En 1955, Kilgallen escribió un artículo sobre un joven negro del sur de Estados Unidos que había sido brutalmente golpeado por blancos en un intento de ingresar a una escuela integrada. Parks se presentó en la ciudad para documentar la historia con sus fotografías y los dos colaboraron para publicar una extensa historia en la revista Life.
En resumen, Gordon Parks y Dorothy Kilgallen fueron amigos y colaboradores en el mundo del periodismo, compartiendo una pasión por la justicia social y el periodismo de investigación.
Dorothy Kilgallen y Johnnie Ray eran amigos cercanos y compañeros de trabajo en la década de 1950. Kilgallen, una destacada periodista y presentadora de televisión, se había hecho famosa por cubrir el juicio de Jhon F. Kennedy, mientras que Ray era un famoso cantante de pop conocido por su estilo emotivo y su canción "Cry".
Kilgallen y Ray solían salir juntos y Kilgallen escribía sobre él en sus columnas de chismes. Ray, a su vez, le daba información sobre su vida y carrera para que Kilgallen pudiera incluirlo en sus artículos. Sin embargo, su amistad se vio empañada en parte por los rumores de que Kilgallen estaba enamorada de Ray, algo que Ray nunca tomó en serio y que llegó a convertirse en una broma entre ellos.
A pesar de la controversia, Kilgallen continuó apoyando a Ray en su carrera y hablaba muy bien de él en sus columnas. Cuando Ray se retiró de la música a mediados de la década de 1960, Kilgallen le ofreció trabajo como columnista en su periódico, el New York Journal-American.
Lamentablemente, la amistad de Kilgallen y Ray se vio interrumpida por el trágico fallecimiento de Kilgallen en 1965, en circunstancias misteriosas y nunca resueltas. Ray expresó su dolor por la pérdida de su amiga y colega, y asistió al funeral de Kilgallen para rendirle homenaje.
Dorothy Kilgallen y Milton Berle fueron dos personalidades muy conocidas en la década de 1950. Kilgallen era una periodista, presentadora de televisión y panelista de juegos, mientras que Berle era un comediante y presentador de televisión muy popular.
Aunque no mantuvieron una relación personal fuera del trabajo, trabajaron juntos en varios proyectos de televisión y medios impresos. Kilgallen apareció como invitada varias veces en el programa de Berle, "The Milton Berle Show". También escribió una columna de chismes de celebridades en el diario "New York Journal-American", que a menudo incluía noticias sobre Berle y otros famosos.
Sin embargo, la relación entre los dos se volvió tensa en 1956 cuando Kilgallen expresó su descontento con la presentación de Berle en los Premios Emmy de ese año. En su columna, Kilgallen criticó la falta de originalidad y las bromas débiles de Berle en su actuación en vivo. Berle respondió públicamente a la crítica de Kilgallen, lo que llevó a una confrontación entre los dos en el programa de televisión de Berle.
La disputa públicamente fue drama que se tomó la atención de los medios, pero Kilgallen continuó escribiendo sobre Berle en su columna de chismes de celebridades. La relación entre los dos nunca se recuperó por completo, y eventualmente Berle dejó de aparecer en los programas de televisión de Kilgallen.
En resumen, Dorothy Kilgallen y Milton Berle mantuvieron una relación de trabajo cercana en la década de 1950, trabajando juntos en varios proyectos de televisión y medios impresos. Sin embargo, su relación se volvió tensa debido a la crítica pública de Kilgallen a la presentación de Berle en los Premios Emmy de 1956. La disputa entre los dos se convirtió en un tema de interés para los medios en aquel momento.