Dorothy Parker fue una escritora y poeta estadounidense nacida en Nueva York en 1893. Durante su vida, fue reconocida por su ingenio y humor mordaz, y por su continua lucha por los derechos civiles y la justicia social.
Comenzó su carrera como escritora en la revista Vogue en 1916 y en 1917 se unió al grupo literario conocido como Algonquin Round Table, donde forjó amistades duraderas con otros escritores y artistas. Durante la década de 1920, se convirtió en una de las heroínas del movimiento literario conocido como la Generación Perdida.
Parker escribió poesía, artículos, cuentos y guiones de cine. Su trabajo más famoso fue su poema "Réquiem por una mujer", que es una reflexión irónica y crítica sobre la mujer moderna y su lugar en la sociedad. También trabajó como guionista en Hollywood durante los años 30 y 40, pero se enfrentó a la censura y a menudo se vio obligada a trabajar en proyectos menores.
En los años 50, Parker comenzó a luchar contra la caza de brujas del senador Joseph McCarthy y se convirtió en una activista de derechos civiles. A pesar de sus esfuerzos y su legado literario, luchó contra el alcoholismo y la depresión a lo largo de su vida y falleció en 1967.
Dorothy Parker y Alan Campbell fueron un matrimonio de escritores y guionistas de Hollywood. Se conocieron en 1933 y se casaron en 1934, después de que Campbell se divorciara de su primera esposa. Parker era conocida por su humor mordaz y su estilo de escritura agudo, mientras que Campbell era un guionista de cine exitoso, habiendo trabajado en películas como Grand Hotel y The Women.
Aunque la relación de Parker y Campbell parecía feliz al principio, pronto se volvió tumultuosa debido a los problemas de alcoholismo y adulterio de Campbell. Parker también luchaba con la bebida, pero también se quejaba de la falta de atención y romance por parte de su esposo.
A pesar de las dificultades en su matrimonio, Parker y Campbell continuaron trabajando juntos en proyectos de guion. Su trabajo incluyó películas como A Star is Born y la adaptación cinematográfica de la obra de Parker, The Big Blonde.
Parker y Campbell se divorciaron en 1947, después de varios años de separación física y problemas emocionales. Mantuvieron una relación amistosa hasta su muerte en 1967. Campbell se suicidó en 1963, después de luchar con problemas de salud y depresión.
Charles MacArthur y Dorothy Parker fueron amigos cercanos y colaboradores en la industria del cine y el teatro en la década de 1930. MacArthur era un prominente guionista y productor, mientras que Parker era una destacada escritora y crítica de cine. Se conocieron en Nueva York en la década de 1920 y comenzaron a escribir juntos para el teatro.
La colaboración más notable de la pareja fue el guion para la película "Cenicienta en la noche" ("A Star is Born", en inglés), en la que trabajaron juntos durante más de un año. También trabajaron juntos en la producción de varias obras de teatro, incluyendo "El diablo se desliza" ("The Devil and the Deep", en inglés).
Además de su trabajo juntos, MacArthur y Parker eran conocidos por su intensa y a veces volátil amistad. A menudo se enzarzaban en discusiones acaloradas y en ocasiones intercambiaban crueles comentarios entre ellos. A pesar de ello, seguían trabajando juntos y consideraban su amistad como una parte importante de sus vidas.
La relación entre MacArthur y Parker se enfrió en los años 40, cuando MacArthur tuvo una aventura amorosa con una de las amigas de Parker. Aunque la amistad nunca se recuperó por completo, siguen siendo recordados como una de las parejas creativas más destacadas de la época dorada de Hollywood.
Dorothy Parker y Joseph Taylor tuvieron una relación romántica que se extendió durante varios años. Parker era una famosa escritora, poeta y crítica de libros de la época, mientras que Taylor era un actor y director de teatro.
Se conocieron a principios de la década de 1920, cuando Parker se unió al grupo literario Algonquin Round Table en Nueva York, del que Taylor también era miembro. Su relación se desarrolló lentamente, ya que ambos estaban casados en ese momento. Pero finalmente, en 1925, se mudaron juntos a Hollywood.
Parker y Taylor tenían una relación tumultuosa y a menudo se separaban y volvían a unirse. Parker era conocida por su ingenio y sarcasmo, mientras que Taylor era un hombre apasionado y emocional. Aunque ambos tenían rasgos de personalidad diferentes, se entendían y apreciaban mutuamente.
Sin embargo, su relación se deterioró en la década de 1930, después de que Taylor comenzara a beber demasiado y Parker comenzara a experimentar problemas de salud mental. Parker y Taylor se separaron en 1933, y Parker se mudó a Nueva York.
A pesar de que su relación terminó, Parker siempre habló bien de Taylor y lo recordaba con cariño. Cuando Taylor murió en 1946, Parker escribió un poema en su honor llamado "Monsieur, Being Beau". Su relación con Taylor fue una de las muchas aventuras amorosas de Parker en su carrera, pero siempre se destacó como una de las más significativas y duraderas.