QQCQ

Dr. Stanley William Vogel

Dr. Stanley William Vogel

El Dr. Stanley William Vogel (1940-2015) nació en Madison, Wisconsin, y se graduó como psicólogo de la Universidad de Wisconsin en 1963. Luego obtuvo una maestría y un doctorado en psicología clínica en la Universidad de Minnesota.

Fue un destacado psicólogo clínico y experto en relaciones interpersonales, y trabajó para la Universidad de Maryland durante gran parte de su carrera. También impartió clases en la Universidad de Nueva York y en la Universidad de Rutgers, y fue nombrado Presidente de la Sociedad de Psicología de la Personalidad y de la Asociación de Investigación en Personalidad.

Fue autor de varios libros sobre relaciones interpersonales, incluyendo "The Psychology of Interpersonal Relations" y "The Handbook of Personality and Social Psychology". Su investigación se centró en temas como la comunicación, la competencia interpersonal, las emociones y la adaptación social, el desarrollo de la personalidad y las relaciones románticas.

Murió a los 75 años en 2015 debido a complicaciones de una infección respiratoria. Su legado continúa a través de su trabajo en psicología y su impacto en sus estudiantes y colegas.

Relaciones amorosas

Osa Massen

Osa Massen

Esposa de Dr. Stanley William Vogel

1953 - 1962

Dr. Stanley William Vogel y Osa Massen se conocieron en un congreso de medicina antienvejecimiento en Madrid. Ambos estaban interesados en las terapias alternativas para prevenir los daños del envejecimiento, e hicieron cola en el mismo puesto de una empresa que ofrecía tratamiento con células madre.

Mientras esperaban su turno, comenzaron a hablar sobre sus investigaciones y descubrieron que tenían mucho en común. Stanley estaba fascinado por el trabajo de Osa en la estimulación del sistema inmunológico, mientras que Osa quedó impresionada por el conocimiento de Stanley sobre la genética del envejecimiento.

Después de intercambiar tarjetas de presentación y acordar mantenerse en contacto, decidieron ir juntos a una cena en el restaurante del hotel. Durante la cena, hablaron sobre sus vidas y descubrieron que compartían el amor por la naturaleza y la música clásica.

Desde ese día, se convirtieron en amigos cercanos y colaboradores en varias investigaciones. A menudo se reunían en congresos y simposios para presentar sus ideas y realizar experimentos conjuntos, siempre con el objetivo de lograr una vida más saludable y prolongada.