Duke Ellington fue un pianista, compositor y líder de orquesta estadounidense, considerado uno de los músicos de jazz más importantes del siglo XX. Nacido en Washington DC en 1899, Ellington comenzó a tocar el piano a una edad temprana y formó su propia banda en 1923. A lo largo de su carrera, fue responsable de la creación de numerosos éxitos de jazz, como "Mood Indigo", "Take the A Train" y "It Don't Mean a Thing (If It Ain't Got That Swing)". La música de Ellington fue altamente innovadora, mezclando elementos de jazz, blues, swing y música clásica. También fue un defensor de los derechos civiles y actuó en conciertos benéficos para apoyar la lucha contra la segregación racial en Estados Unidos. Ellington murió en 1974, dejando un legado duradero como uno de los músicos más influyentes en la historia del jazz.
No se encontró información relevante acerca de una relación entre Duke Ellington y Fernanda de Castro Monte. Duke Ellington fue un reconocido músico, compositor y pianista estadounidense, considerado como uno de los grandes innovadores del jazz durante el siglo XX. Por otro lado, Fernanda de Castro Monte es una artista visual brasileña, conocida por su obra pictórica sobre la mujer y su papel en la sociedad actual. No existe ningún vínculo reconocido entre ambos artistas, más allá de su presencia en la cultura y el arte de cada uno de sus países de origen.
Duke Ellington y Beatrice Ellis tuvieron una relación amorosa durante muchos años. Beatrice Ellis, también conocida como Bea, era una bailarina talentosa que conoció a Duke a través de su hermana, Ruth Ellington, quien era cantante en la banda de Duke.
La relación entre Duke y Bea comenzó en la década de 1930 y se prolongó hasta la década de 1960. A pesar de que Duke estaba casado, tenía una relación muy cercana con Bea durante casi 30 años. Bea fue una de las musas de Duke y se dice que inspiró algunas de sus piezas de jazz más famosas, como "Sophisticated Lady" y "Take the A Train". Incluso después de que la relación amorosa entre Duke y Bea terminara, seguían siendo amigos cercanos.
La historia de la relación entre Duke Ellington y Bea Ellis es considerada una de las más interesantes en la historia del jazz. Duke era un hombre de muchas relaciones románticas y amistades profundas, pero la relación con Bea fue una de las más especiales. La conexión que compartieron a través de su amor por la música y el arte perduró a lo largo de muchos años y sigue siendo una inspiración para muchos amantes del jazz en la actualidad.
Duke Ellington y Mildred Dixon mantuvieron una relación sentimental durante varios años mientras Duke estaba casado con su esposa de toda la vida, Edna Thompson.
Según diversas fuentes, Duke y Mildred se conocieron en la década de 1940 en la ciudad de Nueva York mientras trabajaban juntos en el famoso club de jazz Cotton Club. La atracción fue instantánea y comenzaron un romance apasionado que duró años.
Se sabe que Mildred fue una importante inspiración para Duke, quien compuso algunas de sus melodías más memorables mientras estaba con ella. La canción "Jeep's Blues" es una de ellas y es considerada uno de los clásicos del jazz.
Aunque su relación fue un secreto por mucho tiempo, la esposa de Duke finalmente se enteró y decidió seguir adelante con su matrimonio. Duke y Edna permanecieron juntos hasta la muerte de ella en 1967.
A pesar de que Duke y Mildred nunca se volvieron a ver después de que él volvió con su esposa, ella dejó una huella indeleble en su vida y en su música. En sus memorias, Duke escribió sobre su amor por Mildred y el impacto que tuvo en su trabajo y en el hombre que fue durante su vida.
Duke Ellington y Edna Thompson tuvieron una relación sentimental que duró varios años. Thompson era una mujer casada y madre de dos hijos cuando conoció a Ellington en los años 20. A pesar de su situación, comenzaron una relación amorosa que duró hasta finales de los años 30.
Edna Thompson era una bailarina y actriz de teatro que trabajaba en el Cotton Club, donde Ellington era el director de la orquesta. Se conocieron en 1926 y comenzaron a salir en secreto poco después. Ellington fue muy discreto en su relación con Thompson debido a su posición social y su reputación como músico de jazz.
A pesar de las dificultades que atravesaron, Ellington y Thompson mantuvieron su relación durante varios años, incluso después de que Thompson se divorciara de su esposo en 1930. Sin embargo, la relación finalmente terminó debido a las demandas de Ellington en su carrera musical y las presiones sociales de la época.
Después de la ruptura, Edna Thompson tuvo una breve carrera como modelo y actriz, mientras que Duke Ellington continuó siendo uno de los músicos más influyentes del siglo XX. A pesar de su relación tumultuosa, ambos mantuvieron un gran afecto y respeto mutuo hasta el final de sus días.
Fredi Washington y Duke Ellington tuvieron una relación profesional y amistosa como dos de los artistas negros más importantes de la época. Fredi Washington fue una actriz y activista por los derechos civiles que fundó la Negro Actors Guild y trabajó en Hollywood y Broadway en la década de 1920 y 1930. Por su parte, Duke Ellington fue un legendario músico y compositor de jazz que lideró su propia orquesta desde la década de 1920 hasta la de 1970.
Washington apareció en varias películas de la década de 1930, incluyendo "Imitación a la vida" de 1934, que abordó temas de raza y clasismo. En 1935, Fredi Washington fue presentada en el Cotton Club, donde Duke Ellington y su orquesta se presentaban regularmente. Ella y Ellington compartieron una pasión por la promoción de la cultura negra y la lucha contra la discriminación racial.
Ellington también ayudó a romper barreras raciales en la música a través de su trabajo con artistas negros y su capacidad para integrar la música negra en la corriente principal. En 1959, fue uno de los líderes del jazz que se negaron a tocar en salas que discriminaban contra los artistas negros.
A pesar de que la relación de Washington y Ellington no se documenta extensamente, ambos trabajaron para cambiar la percepción de la cultura negra en Estados Unidos y promover la igualdad racial, lo que les unió en un propósito común.