Ed Gardner nació el 29 de junio de 1901 en Astoria, Nueva York. Dejó la escuela secundaria en su segundo año y comenzó a trabajar en una fábrica de cigarros. A los 19 años comenzó a trabajar como conserje en una estación de policía, donde tomó interés en las historias de los detectives y comenzó a actuar en obras teatrales locales.
En 1931, creó el personaje de Archie, un borracho irlandés de Nueva York, y comenzó a presentar su actuación en una taberna en la ciudad de Nueva York. Su personaje se hizo extremadamente popular y fue contratado para hacer el papel de Archie en una serie de programas de radio, primero en la NBC y luego en la CBS.
Además de su carrera en la radio, Gardner también actuó en varias películas, incluyendo "The More the Merrier" en 1943 y "The Sin of Harold Diddlebock" en 1947.
Gardner fue también un exitoso empresario. Fue dueño de varios clubes nocturnos en Nueva York, incluyendo el famoso "The Onyx Club". También invirtió en bienes raíces y poseía varias propiedades en la ciudad.
Gardner se casó dos veces, pero no tuvo hijos. Falleció el 17 de agosto de 1963 en su casa de Hollywood, California, debido a complicaciones derivadas de la cirrosis hepática.
Ed Gardner conoció a Simone Hegemann en un bar de Nueva York. Él estaba bebiendo solo en la barra mientras ella conversaba con una amiga en una mesa cercana. De repente, Ed escuchó la risa de Simone y se giró para ver a quién pertenecía esa risa tan contagiosa. Al verla, se quedó sin palabras, nunca había visto una mujer tan hermosa.
Decidió acercarse a ella y presentarse. Simone, sorprendida por su valentía, le sonrió y le preguntó qué hacía allí. Ed le confesó que simplemente estaba pasando el rato y disfrutando de una bebida después de un día duro en el trabajo. Simone, que trabajaba en una galería de arte, le sugirió que fueran a ver una exposición que había cerca y Ed aceptó encantado.
Así fue como Ed Gardner y Simone Hegemann se conocieron, compartiendo su amor por el arte y la cultura. Desde aquel día, se convirtieron en inseparables y juntos descubrieron un nuevo mundo de experiencias y aventuras.
Ed Gardner y Shirley Booth tuvieron una relación profesional muy cercana que duró varios años. Inicialmente, Gardner fue quien le dio su gran oportunidad a Booth al darle un papel en su popular programa de radio "Duffy's Tavern" en 1940.
A partir de entonces, ambos trabajaron juntos en la exitosa serie de televisión "Duffy's Tavern" durante los años 50 y continuaron siendo amigos cercanos después de que la serie terminara en 1952.
Gardner también ayudó a Booth a conseguir su primer papel importante en Broadway en la obra "Goodbye My Fancy" en 1948, y luego trabajó con ella en varias otras producciones de Broadway, incluyendo "The Time of the Cuckoo" y "A Tree Grows in Brooklyn".
A pesar de que Gardner y Booth nunca tuvieron una relación romántica, su amistad y colaboración profesional dejaron una huella importante en la industria del entretenimiento y en la vida de ambos.
La relación entre Ed Gardner y Carole Landis era de carácter amoroso. Ed Gardner fue un actor, guionista y productor estadounidense, conocido por crear y protagonizar la serie de radio "Duffy's Tavern". Por su parte, Carole Landis fue una actriz y cantante estadounidense que actuó en numerosas películas de Hollywood en las décadas de 1930 y 1940.
Se dice que Ed Gardner y Carole Landis se conocieron en 1943, cuando Landis se presentó como invitada en la serie de radio "Duffy's Tavern". A partir de ese momento, comenzaron una relación amorosa que duró cerca de un año.
Sin embargo, la relación entre ellos no fue fácil debido a las diferencias culturales y de personalidad. Ed Gardner era un hombre mayor y de carácter fuerte, mientras que Carole Landis era una mujer joven y enérgica. Además, Ed Gardner estaba casado en ese momento, lo que complicaba aún más la situación.
Finalmente, la relación entre Ed Gardner y Carole Landis terminó en 1944, cuando ella conoció al actor Rex Harrison durante el rodaje de la película "Noche y día". No obstante, se dice que Ed Gardner siempre mantuvo un gran afecto por Carole Landis y que incluso le dedicó algunos episodios de su serie de radio en homenaje a ella.