QQCQ

Edward Burne-Jones

Edward Burne-Jones

Edward Burne-Jones (1833-1898) fue un artista británico conocido por su trabajo en pintura, vidrio, diseño de interiores y más. Burne-Jones nació en Birmingham, Inglaterra en una familia acomodada y estudió en la Universidad de Oxford. Allí conoció a William Morris, quien se convertiría en su amigo y colaborador de toda la vida.

Burne-Jones y Morris comenzaron una firma de decoración y diseño llamada Morris, Marshall, Faulkner &Co. (más tarde conocida como Morris &Co.). Burne-Jones diseñó tapices, papeles pintados, vidrieras y otros objetos decorativos para la firma, mientras que Morris se centraba más en la impresión y la producción de materiales de decoración.

Aunque había estudiado derecho, Burne-Jones siempre tuvo un interés en el arte, y decidió dedicarse a su pasión. Su obra más famosa es la serie de pinturas llamada "La leyenda de los amantes" que incluye varios cuadros que representan escenas del mito de Tristán e Isolda. Burne-Jones también pintó retratos, paisajes y otras escenas clásicas y mitológicas.

El estilo artístico de Burne-Jones era en general prerrafaelita, pero también se inspiró en las pinturas de la Edad Media y del Renacimiento italiano. A menudo ha sido comparado con Botticelli por el uso de figuras alargadas con ropajes fluidos y delicados.

Burne-Jones murió en 1898, habiendo dejado una marca significativa en la historia del arte. Su trabajo en vidrieras y diseño de interiores ha influido en muchos artistas y diseñadores posteriores.

Relaciones amorosas

Maria Zambaco

Maria Zambaco

Novia de Edward Burne-Jones

1866 - 1869

Edward Burne-Jones y Maria Zambaco tuvieron una relación apasionada y turbulenta en la década de 1860. Burne-Jones era un artista inglés en ascenso, mientras que Zambaco era una joven griega-inglesa y modelo que ya había llamado la atención del poeta y crítico de arte Dante Gabriel Rossetti.

Burne-Jones y Zambaco se conocieron en 1866 y comenzaron una relación romántica poco después. La relación se intensificó rápidamente y la pareja se comprometió en 1868, a pesar de la oposición de la familia de Burne-Jones.

Sin embargo, la relación se volvió cada vez más turbulenta y en 1869 Zambaco tuvo un colapso mental. Burne-Jones la internó en un hospital psiquiátrico en Francia, pero finalmente tuvo que llevarla de vuelta a Inglaterra para recibir tratamiento.

A pesar de la difícil situación, la pasión entre Burne-Jones y Zambaco no murió del todo. En 1870 Burne-Jones la pintó en su famosa obra "The Beguiling of Merlin", aunque la figura de Zambaco se fusionó con la de Nimue, la hechicera que engaña a Merlin.

La pareja se separó oficialmente en 1871, después de un intento fallido de Zambaco de recuperar a Burne-Jones. Sin embargo, la influencia de Zambaco en la obra de Burne-Jones es innegable. Durante su relación, Burne-Jones creó algunas de sus obras más intensas y emocionales, y su estilo se volvió menos academicista y más imaginativo.

En resumen, la relación entre Edward Burne-Jones y Maria Zambaco fue tumultuosa y apasionada, y tuvo una influencia significativa en el arte de Burne-Jones.

Georgiana Burne-Jones

Georgiana Burne-Jones

Esposa de Edward Burne-Jones

1856 - 1898

Edward Burne-Jones y Georgiana Burne-Jones fueron una pareja muy unida e influyente en el mundo del arte y la cultura inglesa del siglo XIX. Edward Burne-Jones fue un destacado pintor, diseñador y artista, y Georgiana (conocida también como "Georgie") fue su esposa y compañera fiel a lo largo de toda su vida.

La historia de amor entre Edward y Georgiana comenzó en su juventud, cuando se conocieron en el colegio de arte de las hermanas Macdonald en Londres. Con el tiempo, su relación se convirtió en algo más que una amistad y finalmente se casaron en 1860.

Georgiana desempeñó un papel fundamental en la carrera de su esposo como artista. Fue su musa, modelo e inspiración, y también le brindó apoyo emocional y financiero para ayudarlo a avanzar en su carrera artística. Además de su papel como esposa y madre de sus hijos, Georgiana también trabajó en la producción de los diseños y obras de arte de su esposo.

Edward Burne-Jones, por su parte, expresó su amor por Georgiana en muchos de sus diseños y pinturas, como en el famoso retrato de ella como Pandora. Su relación amorosa y creativa fue una de las más importantes e influyentes en el mundo del arte victoriano.

Desafortunadamente, Georgiana murió prematuramente en 1920, a la edad de 84 años, dejando a Edward destrozado. Él murió sólo unos meses después, en junio de 1921. A pesar de sus tristes desenlaces, la relación entre Edward y Georgiana Burne-Jones sigue siendo una de las historias de amor artístico más conmovedoras y significativas de la historia.