Edwin S. Larsen nació en 1922 en Utah, Estados Unidos. Fue un destacado atleta, jugador de fútbol americano y baloncesto durante su juventud. En 1942, se unió al Ejército de los Estados Unidos y sirvió en la Segunda Guerra Mundial.
Después de su servicio militar, Larsen asistió a la Universidad Brigham Young y obtuvo un título en educación física. Luego, se convirtió en entrenador en varias escuelas secundarias y universidades en Utah y Arizona.
En 1959, fue contratado como entrenador en jefe del equipo de fútbol americano de la Universidad Estatal de Arizona (ASU). Bajo su liderazgo, el equipo de ASU logró su primer campeonato de la Conferencia de Fútbol Pac-8 en 1975 y venció a la Universidad de Nebraska en el Fiesta Bowl de 1975.
Larsen se retiró del fútbol en 1979, pero permaneció activo en la comunidad deportiva. Falleció en 1992 a los 70 años debido a una enfermedad respiratoria. Su legado como entrenador y persona influyente en el fútbol universitario sigue siendo recordado.
Edwin S. Larsen fue el esposo y representante de la actriz estadounidense Carol Dempster. Larsen fue un empresario teatral y cinematográfico, y trabajó como agente y productor de Dempster durante gran parte de su carrera en Hollywood.
La relación entre Larsen y Dempster fue profunda y duradera, y se casaron en 1922. Juntos tuvieron una hija llamada Joan. En su carrera en el cine, Dempster trabajó principalmente en películas dirigidas por el famoso cineasta D.W. Griffith. Larsen también colaboró con Griffith en algunas de sus películas.
Sin embargo, la carrera de Dempster empezó a decaer con el paso del tiempo, y la pareja se divorció en 1929. Dempster se retiró del cine poco después, mientras que Larsen continuó su trabajo como productor cinematográfico durante algunos años más.
A pesar de su divorcio, la relación entre Dempster y Larsen pareció terminar en buenos términos. Dempster se casó de nuevo en 1931, mientras que Larsen continuó en el mundo del cine hasta su fallecimiento en 1964. La relación entre ambos sigue siendo recordada como una colaboración importante en la historia del cine estadounidense.