Eileen Agar fue una artista surrealista nacida en Argentina en 1899 y fallecida en Londres en 1991. Creció en una familia acomodada pero su infancia estuvo marcada por el conflicto y la inestabilidad debido a los problemas matrimoniales de sus padres. Estudió arte en París y esperaba encontrar un camino para expresarse creativamente.
En 1928, Agar se unió al grupo surrealista en Londres, convirtiéndose en una de las primeras mujeres artistas en hacerlo. Para ella, el movimiento surrealista ofrecía una plataforma para su propia exploración artística y personal. Inspirada por las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud y Carl Jung, Agar creó una obra llena de elementos oníricos e inconscientes.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Agar trabajó como enfermera y su trabajo artístico se centró en objetos y materiales encontrados, como conchas y objetos de plástico, que ella creía que podían ser reinventados y reutilizados. En sus últimas décadas, produjo obras de arte abstractivo y se dedicó a la reflexión sobre la relación entre la naturaleza y la cultura.
En resumen, Eileen Agar fue una artista importante de la escena surrealista, cuyas obras jugaron con la psicología, la imaginación y los sueños para crear piezas inusuales e intrigantes.
Eileen Agar y Joseph Bard fueron dos artistas británicos que, aunque no se conocieron personalmente, compartieron una estrecha relación profesional durante su carrera en el mundo del arte surrealista.
Eileen Agar nació en Argentina en 1899 pero creció en Londres, donde estudió arte en la Slade School of Fine Art y se convirtió en una de las principales representantes del movimiento surrealista en Gran Bretaña. Por su parte, Joseph Bard nació en Inglaterra en 1913 y comenzó su carrera como dibujante y pintor, aunque posteriormente se dedicó a la fotografía.
A pesar de que Agar y Bard no fueron amigos personales, ambos compartieron una estrecha relación a través de su trabajo en el surrealismo. Ambos creaban obras de arte que exploraban lo desconocido y las realidades ocultas, utilizando técnicas y estilos propios del movimiento surrealista como el collage y el automatismo.
En 1937, tanto Agar como Bard participaron en la Exposición Internacional del Surrealismo en París, junto a otros renombrados artistas del movimiento como Salvador Dalí, René Magritte y Joan Miró. La participación de ambos en la exposición fue un reconocimiento a su importancia en el mundo del arte surrealista y a su influencia en el desarrollo del movimiento en Gran Bretaña.
En resumen, aunque Eileen Agar y Joseph Bard no mantuvieron una relación personal cercana, sí compartieron una relación profesional y artística en el mundo del surrealismo en Gran Bretaña, siendo reconocidos por su importantísimo trabajo como artistas en el movimiento surrealista del siglo XX.