Elena Poniatowska es una escritora y periodista mexicana de origen francés y polaco. Nació en París el 19 de mayo de 1932, y llegó a México a los nueve años de edad, tras la muerte de su padre en un campo de concentración nazi.
Estudió sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México, y comenzó su carrera periodística en la Revista Mexicana de Cultura. Desde entonces, ha colaborado en diversos medios de comunicación y ha publicado varios libros de crónica, testimonio y ficción.
Entre sus obras más destacadas se encuentran "La noche de Tlatelolco", que narra los hechos del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de México; "Hasta no verte, Jesús mío", una crónica sobre la vida de una mujer indígena; y "El tren pasa primero", una novela sobre la lucha de los ferrocarrileros mexicanos por sus derechos.
Además de su carrera literaria, Elena Poniatowska ha sido reconocida por su compromiso social y político. Ha participado en movimientos estudiantiles y obreros, y ha sido defensora de los derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas.
Por su labor periodística y literaria, Elena Poniatowska ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que destacan el Premio Nacional de Periodismo de México, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y el Premio Cervantes.
Elena Poniatowska y Guillermo Haro fueron colegas y amigos cercanos en el mundo de la literatura y la ciencia.
Guillermo Haro fue un destacado astrónomo mexicano, conocido por sus estudios sobre las estrellas y por el descubrimiento del fenómeno celeste conocido como las "nebulosas de reflexión de Haro". Era miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y una figura prominente en la comunidad científica mexicana.
Elena Poniatowska, por su parte, es una reconocida escritora y periodista mexicana cuya obra se ha centrado en temas sociales y políticos. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su labor literaria, incluyendo el Premio Cervantes en 2013.
Poniatowska y Haro se conocieron en los años sesenta, cuando colaboraron en la revista Siempre!. En la revista, Haro escribía sobre astronomía y Poniatowska sobre diversos temas culturales y sociales.
A lo largo de los años, la relación entre ambos se fue estrechando y se convirtieron en grandes amigos. De hecho, Elena Poniatowska escribió un libro sobre la vida y obra de Guillermo Haro, titulado "La piel del cielo", que le valió el Premio Alfaguara de Novela en 2001.
Guillermo Haro falleció en 1988, pero su legado como científico y su amistad con Elena Poniatowska han quedado plasmados en la historia de la cultura mexicana.