Elia Kazan (1909-2003) fue un actor, director y productor de cine estadounidense de origen turco. Nació en Constantinopla (actual Estambul) y creció en Nueva York, donde se interesó por el teatro y la actuación.
En la década de 1930, se unió al Group Theatre, una compañía de teatro experimental en la que trabajó como actor y director. También trabajó en el cine, y en 1944 dirigió su primera película, "A Tree Grows in Brooklyn".
Kazan se convirtió en un director de cine muy respetado y en un miembro influyente de la industria cinematográfica estadounidense. Dirigió algunas de las películas más importantes de la época, como "On the Waterfront" (1954) y "East of Eden" (1955), y trabajó con estrellas como Marlon Brando y James Dean.
Sin embargo, Kazan fue objeto de controversia por su colaboración con la Comisión de Actividades Antiamericanas durante la década de 1950. En 1952, testificó contra varios colegas de la industria del cine que eran sospechosos de ser comunistas, lo que le valió muchas críticas y protestas.
A pesar de la polémica, Kazan continuó dirigiendo y produciendo películas durante décadas, y ganó numerosos premios, incluidos varios Premios de la Academia. Entre sus películas más conocidas se encuentran "Splendor in the Grass" (1961) y "The Last Tycoon" (1976).
Kazan falleció en 2003 a los 94 años, habiendo dejado atrás un legado duradero en el mundo del cine y la cultura estadounidense.
Elia Kazan fue un famoso director de cine y teatro estadounidense que estuvo en una relación con Frances Rudge por más de 43 años. Frances Rudge fue una violinista y profesora de música, y se conocieron mientras estudiaban en la Universidad de Yale.
Elia y Frances se casaron en 1932 y tuvieron dos hijos juntos. Sin embargo, su relación era conocida por ser tumultuosa y marcada por las infidelidades de Kazan. En una ocasión, el director tuvo un romance con la actriz Marilyn Monroe mientras estaba casado con Frances.
A pesar de estas dificultades, la pareja permaneció junta durante décadas. Cuando Frances murió en 2008, Kazan dijo que ella había sido su "roca y guía" y que la extrañaría profundamente.
Es interesante destacar que la conexión de Frances Rudge con el mundo del arte también impactó en Kazan, quien se interesó por la música clásica gracias a ella. En su autobiografía, el director reconoce la influencia que su mujer tuvo en su trayectoria artística.
En resumen, la relación de Elia Kazan y Frances Rudge fue larga y difícil, pero también marcada por el amor y la conexión en el mundo del arte.
Elia Kazan y Barbara Loden fueron dos figuras prominentes en la industria cinematográfica estadounidense. Kazan fue un director, productor y guionista de cine que fue uno de los más exitosos en la década de 1950, mientras que Loden fue una actriz, directora y guionista que alcanzó fama en los años 60.
La relación entre Kazan y Loden comenzó cuando ambos trabajaron juntos en la película "Elia Kazan: A Director's Journey" en 1971. Kazan produjo y dirigió la película, mientras que Loden fue una de las actrices que aparecieron en ella. A partir de entonces, la pareja comenzó una relación sentimental que duró hasta la muerte de Loden en 1980.
Kazan y Loden trabajaron juntos en varias películas, incluyendo "The Visitors" en 1972, la cual fue escrita y dirigida por Loden, y en la que Kazan hizo una breve aparición. Además, Kazan apoyó a Loden en la realización de su película "Wanda" en 1970, que fue aclamada por la crítica y que convirtió a Loden en la primera mujer en escribir, dirigir y protagonizar una película de Hollywood.
A pesar del apoyo que Kazan brindó a Loden en su carrera, su relación causó controversia debido al hecho de que Kazan había sido testigo en el Comité de Actividades Antiamericanas en la década de 1950 y había delatado a varios amigos y colegas por tener vínculos con el Partido Comunista. Esta acción le valió la desaprobación de muchas figuras de la industria cinematográfica y de la sociedad en general.
En resumen, la relación entre Elia Kazan y Barbara Loden fue una colaboración artística y sentimental que duró hasta la muerte de Loden. A pesar de las críticas y controversias sobre Kazan por su testimonio en el Comité de Actividades Antiamericanas, ambos artistas siguieron trabajando juntos y apoyándose mutuamente en sus carreras cinematográficas.
Elia Kazan y Jean Peters se conocieron en 1947 en el set de la película "Gentleman's Agreement". En ese momento, Kazan ya era un director de cine establecido y Peters era una actriz que comenzaba su carrera.
La pareja se enamoró y se casó en 1950. Tuvieron dos hijos juntos, Chris y Nick.
A lo largo de su relación, Peters apareció en varias películas dirigidas por Kazan, incluyendo "Pánico en las calles" (1950) y "Viva Zapata!" (1952).
La relación entre Kazan y Peters fue controvertida debido al pasado político de Kazan. En la década de 1950, Kazan fue uno de los llamados "informantes" que testificaron ante el Comité de Actividades Antiamericanas, denunciando a colegas de Hollywood por su presunta afiliación comunista.
Esta acción de Kazan lo hizo persona non grata en muchos círculos de Hollywood, y algunos actores y escritores evitaban trabajar con él. Peters, sin embargo, no pareció tener problemas trabajando con su esposo.
La relación entre Kazan y Peters duró más de 20 años, y la pareja se separó en 1962. Kazan volvió a casarse dos veces más después de la separación de Peters, mientras que Peters se retiró de la actuación y se mantuvo al margen de la vida pública. Murió en 2000 a los 73 años.
Elia Kazan y Vivien Leigh eran dos personalidades influyentes en el mundo del cine y el teatro en la década de 1950. La relación entre ambos se remonta a su trabajo conjunto en la obra "Tennessee Williams' A Streetcar Named Desire", en la que Kazan fue el director y Leigh la protagonista.
La colaboración entre Kazan y Leigh dio como resultado uno de los trabajos más reconocidos en la historia del cine: la película "Un tranvía llamado deseo" (1951). Esta cinta, basada en la obra de Williams, recibió numerosos premios y es considerada una de las mejores películas de la época dorada de Hollywood.
Aunque Kazan y Leigh mantenían una relación profesional cordial, se sabe que en el plano personal no eran cercanos. Kazan, de hecho, llegó a decir en una entrevista que Leigh era difícil de trabajar y que tenía problemas de salud mental que la hacían impredecible.
A pesar de las diferencias, la colaboración entre Kazan y Leigh dejó una huella imborrable en la historia del cine y del teatro. Ambos artistas contribuyeron a la creación de una obra que sigue siendo valorada y reconocida en la actualidad.
Elia Kazan y Marilyn Monroe tuvieron una relación profesional y personal, que comenzó en la década de 1950. Kazan dirigió a Monroe en dos películas importantes de su carrera, "Vidas rebeldes" y "La comezón del séptimo año".
Aunque la relación entre Kazan y Monroe parecía profesional, también se rumoreaba que tenían una relación sentimental. Monroe estaba casada con el famoso jugador de béisbol Joe DiMaggio cuando trabajó con Kazan por primera vez en "Vidas rebeldes", pero se divorció poco después de la producción. Ambos, Kazan y Monroe, se casaron varias veces y tuvieron varias parejas amorosas a lo largo de sus vidas.
Kazan describió a Monroe en su autobiografía como una actriz difícil de trabajar, pero también elogió su talento y belleza. Se dice que Monroe también admiraba a Kazan por su habilidad para sacar lo mejor de ella en el set. A pesar de los rumores de que ambos tuvieron una aventura en la vida real, esto nunca fue confirmado.
Después de trabajar juntos en "La comezón del séptimo año", Kazan y Monroe se distanciaron y no volvieron a trabajar juntos. Monroe continuó su carrera y se convirtió en un icono cultural, mientras que Kazan continuó dirigiendo películas aclamadas y controversiales, como "La ley del silencio" y "Al este del Edén".
En resumen, Elia Kazan y Marilyn Monroe tuvieron una relación profesional y personal que terminó después de trabajar juntos en dos películas importantes en la carrera de Monroe. Aunque se rumoreaba que tuvieron una aventura, esto nunca fue confirmado. Ambos continuaron con éxito en sus carreras, dejando un legado duradero en la industria del cine.
Constance Dowling y Elia Kazan tuvieron una relación romántica después de conocerse en Nueva York en la década de 1940. Dowling era una actriz conocida por su trabajo en películas como "Sirenia" y "Two Girls and a Sailor", mientras que Kazan había comenzado a destacar como director de teatro y cine.
La pareja se casó en 1942, pero su matrimonio fue breve y terminó en divorcio en 1946. A pesar de la ruptura, los dos siguieron siendo amigos y colaboraron en proyectos cinematográficos en años posteriores.
Kazan dirigió a Dowling en la película "Pinky" en 1949, y ella hizo una aparición en su película "Elia Kazan: An Outsider" en 1982. La influencia de Kazan en la carrera de Dowling es evidente, ya que ella trabajó en muchas de las películas que él dirigió en los años cuarenta y cincuenta.
A pesar de que su relación romántica no duró mucho tiempo, Dowling y Kazan mantuvieron una amistad duradera y una colaboración profesional prolífica.
Elia Kazan y Molly Day Thatcher tuvieron una relación que comenzó en 1962. Thatcher era una actriz y guionista que había trabajado como asistente de producción de Kazan en su película "Viva Zapata!" en 1952.
La relación de Kazan con Thatcher fue una de las más importantes de su vida. Se casaron en 1963 y tuvieron dos hijos juntos. Kazan había estado casado dos veces anteriormente y tenía cuatro hijos de esos matrimonios.
Kazan y Thatcher trabajaron juntos en varios proyectos, incluyendo la obra "After the Fall" de Arthur Miller, en la que Thatcher interpretó a la actriz principal, Maggie. El personaje fue ampliamente visto como una representación de la propia esposa de Kazan, la actriz Barbara Loden.
La relación entre Kazan y Thatcher se mantuvo sólida hasta la muerte de Kazan en 2003. Después de su muerte, Thatcher habló sobre su amor y respeto por él, diciendo que Kazan siempre fue un hombre fuerte y apasionado tanto en su trabajo como en su vida personal.
Elia Kazan y Lee Remick tuvieron una relación laboral muy exitosa durante su carrera en el cine. Kazan fue un aclamado director de cine que trabajó en numerosas películas icónicas como "Un Tranvía Llamado Deseo" y "La Ley del Silencio", mientras que Remick fue una talentosa actriz que actuó en varias películas importantes en los años 60 y 70 como "Días de Vino y Rosas" y "El Gran Gatsby".
Kazan y Remick trabajaron juntos en dos películas, "Elia Kazan: Una Odisea Americana" y "El Bebé de Rosemary". En ambas películas, Remick tuvo papeles destacados y recibió elogios por su actuación.
A pesar del éxito de su colaboración, se sabe muy poco sobre la relación personal entre Kazan y Remick fuera del set de filmación. Sin embargo, se sabe que Kazan tenía una reputación de ser un director muy exigente y comprometido con su trabajo, mientras que Remick era conocida por ser una actriz muy dedicada y talentosa.
En resumen, la relación entre Elia Kazan y Lee Remick fue principalmente profesional y se centró en su colaboración en el cine. Aunque ambos alcanzaron grandes logros en sus respectivas carreras, no hay información pública sobre su relación personal fuera de este ámbito.
Elia Kazan fue un director de cine y teatro de origen turco-griego, considerado como una de las figuras más influyentes e importantes de la industria cinematográfica estadounidense en la década de 1950. Teresa Russell, por su parte, es una actriz estadounidense que ha participado en varias películas y series de televisión.
La relación entre Kazan y Russell fue de carácter profesional, ya que trabajaron juntos en la película "The Last Tycoon" (1976). La película, dirigida por Kazan y basada en la novela de F. Scott Fitzgerald, contó con la participación de Russell en el papel de Cecilia Brady.
Sin embargo, la relación entre Kazan y Russell no fue del todo positiva, ya que durante el rodaje de la película hubo algunos desacuerdos entre ellos. Según algunas fuentes, Kazan no estaba satisfecho con la actuación de Russell y llegó a decir que no había sido su elección para el papel.
A pesar de esto, Russell logró hacer una buena interpretación en la película y recibió buenas críticas por su trabajo. Después de este proyecto, Kazan y Russell no volvieron a trabajar juntos.