Elizabeth Cavendish, Duchess of Devonshire, was born in 1758 in London, England. She was the fifth daughter of Earl of Bristol and Elizabeth Hardwick. In 1774, she married the Duke of Devonshire, becoming one of the most prominent women of the upper class. The couple had six children, but only two survived to adulthood.
The Duchess of Devonshire was known as a fashion icon and trendsetter, as well as a political activist. She was a strong supporter of the Whig party and an advocate for women's rights. She was also a patron of the arts and literature, and hosted many famous writers and intellectuals at her home.
The Duchess of Devonshire was famous for her gambling, which she used to help fund her political activities. She was also known for her affairs, including one with the future Prime Minister of Great Britain, Charles Grey.
Throughout her life, the Duchess of Devonshire supported many social causes, including the abolition of slavery and the education of girls. She died in 1824 at the age of 65, leaving a legacy as a prominent figure of the Georgian era.
John Sackville, tercer duque de Dorset, y Elizabeth Cavendish, duquesa de Devonshire, tuvieron una relación cercana debido a su pertenencia a la alta sociedad inglesa del siglo XVIII. Ambos eran parte de la casa real británica y asistían a numerosos eventos sociales y políticos juntos.
Sin embargo, no existen registros de una relación más allá de una amistad platónica entre ellos. Elizabeth Cavendish fue conocida por su admiración hacia el poeta y escritor William Cowper, mientras que John Sackville estuvo casado con una mujer llamada Arabella Cope.
A pesar de esto, la relación entre ambos sigue siendo objeto de especulación y ha servido como inspiración para la literatura y el cine, en obras como "La duquesa", una película de 2008 protagonizada por Keira Knightley en el papel de Elizabeth Cavendish.
Charles Lennox, 3er Duque de Richmond, se casó con la famosa Elizabeth Cavendish, Duquesa de Devonshire, en 1757. Fue un matrimonio arreglado que tuvo como objetivo consolidar la posición social y política de la familia Lennox.
Aunque el matrimonio no fue necesariamente por amor, Charles y Elizabeth lograron construir una relación basada en el respeto mutuo y la amistad. Según los informes, Charles era un esposo cariñoso y protector, y Elizabeth lo apoyó en su carrera política.
Tanto Charles como Elizabeth eran figuras importantes en la sociedad y la política británica de la época. Charles era un miembro destacado del partido Whig y ocupó varios cargos importantes, incluyendo el de gobernador general de Canadá. Elizabeth, por su parte, era una figura influyente en la alta sociedad y desempeñó un papel activo en la política, en particular en la lucha por los derechos de las mujeres y la campaña por la abolición de la esclavitud.
A pesar de sus diferencias políticas y sociales, Charles y Elizabeth mantuvieron una relación cercana y duradera. Charles murió en 1806, tras una vida llena de logros políticos y deportivos, y Elizabeth continuó siendo una figura destacada en la sociedad británica hasta su muerte en 1806.
No se conoce información sobre una posible relación entre Ercole Consalvi y Elizabeth Cavendish, duquesa de Devonshire.
Ercole Consalvi (1757-1824) fue un cardenal y estadista italiano que se desempeñó como secretario de Estado en el Vaticano durante el papado del papa Pío VII. Es conocido por su papel en el Congreso de Viena de 1815, donde representó al papa y participó en negociaciones para restaurar el equilibrio político en Europa después de las Guerras Napoleónicas.
Por otro lado, Elizabeth Cavendish (1758-1824) fue una noble inglesa que se casó con William Cavendish, quinto duque de Devonshire. Es conocida por su papel como líder de la sociedad aristocrática y su participación en la política británica, incluyendo su apoyo a los Whigs y su amistad con personalidades como Marie Antoinette y Jane Austen.
No se han encontrado evidencias de que Consalvi y Cavendish tuvieran algún tipo de relación o interacción conocida.
Georgiana Cavendish y Elizabeth Cavendish, Duquesa de Devonshire, eran cuñadas, ya que Georgiana era la esposa del quinto Duque de Devonshire, William Cavendish, mientras que Elizabeth era la esposa de su hermano menor, el sexto Duque, William Cavendish también. Ambas mujeres eran prominentes en la sociedad británica del siglo XVIII y principios del XIX.
Georgiana, uno de los miembros más destacados de la aristocracia inglesa, era conocida por su belleza, gracia y elegancia, así como por su habilidad para actuar y cantar. También era una gran benefactora de las artes y las letras, y jugó un papel activo en la política de la época. Elizabeth, por su parte, era conocida por su cultura y sus habilidades artísticas, especialmente en la pintura y la escritura.
A pesar de sus diferencias de personalidad y estilo, Georgiana y Elizabeth compartían una gran amistad y apoyo mutuo. Georgiana ayudó a Elizabeth a establecerse en su papel de Duquesa de Devonshire cuando se casó con William, y las dos mujeres se escribían cartas regularmente cuando estaban separadas. También compartieron intereses comunes en la literatura y la política, y se sabe que discutieron temas políticos y sociales de actualidad, incluyendo la emancipación de las mujeres y las reformas políticas.
En conclusión, Georgiana Cavendish y Elizabeth Cavendish, Duquesa de Devonshire, eran cuñadas y amigas cercanas que compartían intereses comunes y se apoyaban mutuamente. Ambas mujeres dejaron un legado importante en la sociedad británica de su tiempo y son recordadas como figuras destacadas en la historia cultural y política del Reino Unido.
Axel von Fersen y Elizabeth Cavendish eran amigos cercanos en la corte de la reina María Antonieta de Francia. Fersen era un noble sueco que había llegado a París en 1774, mientras que Elizabeth era una dama inglesa que se había casado con el duque de Devonshire en 1774.
Fersen y Elizabeth se conocieron en 1783 y rápidamente desarrollaron una amistad. A menudo se veían en la corte y durante sus viajes por Europa. Se dice que Fersen estaba enamorado de la reina María Antonieta, pero a pesar de esto, compartía largas conversaciones y paseos con Elizabeth.
La relación entre Fersen y Elizabeth no fue una relación romántica, pero fue muy intensa y especial. Lejos de las intrigas de la corte y de las apariencias, ambos compartían sus emociones y anhelos más profundos.
En 1793, después de la ejecución de la reina María Antonieta, Fersen fue acusado de conspirar para liberarla de la prisión. Huyó a Suecia, pero fue arrestado y asesinado por una multitud enfurecida.
Elizabeth, por otro lado, se convirtió en una de las figuras más influyentes de la sociedad inglesa de finales del siglo XVIII. Era conocida por su belleza y su ingenio, y tuvo un gran impacto en la moda y en la vida cultural del Reino Unido. A pesar de que su relación con Fersen terminó trágicamente, permaneció fiel a su memoria durante toda su vida.
John Thomas Foster fue el segundo esposo de la duquesa de Devonshire, Elizabeth Cavendish. Se casaron en 1967, después de que ella se divorciara de su primer esposo, Andrew Cavendish.
Foster era un arqueólogo y escritor británico, y también trabajó como asesor y consultor en televisión y cine. Durante su matrimonio con la duquesa, Foster también se involucró en los asuntos de la familia Cavendish y ayudó a administrar sus propiedades y finanzas.
Sin embargo, después de más de una década de matrimonio, la relación de la pareja se deterioró y se separaron en 1981. Foster falleció en 1984.
La duquesa de Devonshire, por su parte, se convirtió en una figura destacada de la alta sociedad británica y en una defensora de las artes y la cultura. Ella murió en 2014, a la edad de 94 años.