Ellanora Needles nació el 3 de agosto de 1914 en Oklahoma, Estados Unidos. A los seis años, contrajo polio, lo que afectó el uso de sus piernas. Sin embargo, esto no la detuvo y, en lugar de sentir lástima por sí misma, se dedicó a hacer todo lo posible para superar su discapacidad.
Después de graduarse de la escuela secundaria, se matriculó en la Universidad de Tulsa, donde obtuvo una licenciatura en historia y literatura en 1935. Después de la universidad, trabajó como secretaria, mientras que también luchaba por los derechos de las personas con discapacidades.
En 1944, comenzó a trabajar para la Fundación Nacional de la Parálisis Infantil, donde se convirtió en la primera mujer en ser contratada como directora regional. Durante su tiempo allí, ayudó a establecer programas de fisioterapia y rehabilitación para niños con polio y otras discapacidades.
Después de dejar la Fundación Nacional de la Parálisis Infantil, Needles se convirtió en la directora de programas de discapacidad en el Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos. En esta posición, ayudó a desarrollar leyes y programas para mejorar la vida de las personas con discapacidades.
Después de su jubilación en 1974, Needles continuó trabajando como voluntaria y asesora en varias organizaciones benéficas que se dedican a ayudar a las personas con discapacidades. Murió en 2015 a la edad de 100 años, pero su legado continuó inspirando a otros a luchar por los derechos de las personas con discapacidad.
George Reeves y Ellanora Needles mantuvieron una relación amorosa durante varios años en la década de 1940. Ella era una actriz y bailarina de Broadway, mientras que él era un actor conocido por interpretar a Superman en la serie de televisión "The Adventures of Superman".
Reeves había estado casado anteriormente con la actriz y escritora Ellanora Needles, pero la pareja se divorció en 1950. Después de su divorcio, se mantuvieron en contacto y siguieron siendo amigos cercanos.
En 1959, Reeves fue encontrado muerto en su casa en circunstancias que se consideraron sospechosas. Se especuló mucho sobre si había sido asesinado o había muerto por suicidio, aunque no se llegó a una conclusión definitiva. Needles fue una de las personas que se sumó a la búsqueda de la verdad acerca de la muerte de Reeves, y se mantuvo activa en el caso hasta su propia muerte en la década de 1990.
A pesar de que la relación de Reeves y Needles terminó hace mucho tiempo, su historia de amor sigue siendo recordada por los fanáticos de la cultura pop, ya que ambos fueron figuras importantes en la escena de Hollywood en su época.