Elliott Jacques (1917-2003) fue un teórico y psicólogo organizacional canadiense, conocido por desarrollar la teoría de la estratificación de tiempo y la psicología del liderazgo. Nació en Canadá y comenzó su carrera profesional como psicólogo clínico en Londres, al final de la Segunda Guerra Mundial, donde se especializó en psicología de la dinámica de grupos.
Jacques fue uno de los pioneros en el campo de la psicología organizacional y ayudó a enriquecer y definir la disciplina. Es particularmente conocido por su teoría de la estratificación de tiempo, que sostiene que el pensamiento y la toma de decisiones de las personas están influenciados por el nivel de complejidad de los problemas a los que se enfrentan y por la frecuencia con que tiene que tomar decisiones.
Jacques también desarrolló la teoría del liderazgo, que sostiene que el liderazgo efectivo está determinado por la capacidad de una persona para resolver problemas y tomar decisiones en situaciones de alta complejidad. Además, su trabajo también influyó en el desarrollo de programas de formación gerencial y en la creación de estructuras organizacionales más efectivas.
En resumen, Elliott Jacques fue un psicólogo y teórico organizacional que contribuyó en gran medida a la psicología organizacional y es especialmente conocido por su teoría de la estratificación de tiempo y la teoría del liderazgo. Su trabajo ha influido en muchas áreas, desde la formación gerencial hasta la creación de estructuras organizacionales más efectivas.
Elliott Jaques y Kay Walsh fueron una pareja tanto en la vida como en el trabajo. Ambos eran psicólogos e investigadores organizacionales conocidos por su trabajo en desarrollo de habilidades gerenciales y creación de sistemas jerárquicos.
Jaques comenzó a estudiar a las empresas mientras trabajaba en distintas organizaciones en la década de 1950. Comenzó a investigar cómo las organizaciones funcionan, cómo establecen objetivos, cómo fomentan la toma de decisiones y cómo crean sistemas de liderazgo efectivos.
Mientras tanto, Walsh estaba trabajando en los Estados Unidos en un proyecto similar sobre liderazgo y estilos gerenciales en las empresas. En la década de 1960, se conocieron y comenzaron una colaboración en el campo de la psicología organizacional.
Juntos, desarrollaron una teoría llamada "teoría de la estratificación de la complejidad" o "teoría de la estratificación de la capacidad". Esta teoría establece que la capacidad cognitiva de un individuo, su habilidad para procesar información compleja, determina en gran medida su capacidad para liderar y tomar decisiones efectivas.
Jaques y Walsh también colaboraron en la creación de una herramienta de evaluación de habilidades gerenciales llamada "Perfil Gerencial". Esta herramienta se utiliza para evaluar las habilidades de liderazgo, toma de decisiones y comunicación de los gerentes y ayudarles a desarrollar sus capacidades.
En resumen, Jaques y Walsh fueron una pareja que trabajó juntos en la investigación y desarrollo de habilidades gerenciales y sistemas jerárquicos en las empresas. Su trabajo conjunto resultó en una teoría y herramientas de evaluación de habilidades gerenciales que todavía se utilizan en la actualidad.