QQCQ

Elsa Morante

Elsa Morante

Elsa Morante fue una escritora y activista política italiana nacida en Roma en 1912. Su infancia estuvo marcada por la pobreza, la enfermedad y la ausencia del padre. A los 13 años, dejó la escuela y empezó a trabajar como empleada doméstica. En 1936 se casó con el escritor y crítico literario italiano Alberto Moravia.

Morante comenzó su carrera literaria en la década de 1940, publicando su primera novela, "Menzogna e sortilegio" (Mentira y sortilegio), en 1948. Sin embargo, su obra más conocida es "La Storia" (La Historia), publicada en 1974. Esta novela histórica relata la Segunda Guerra Mundial en Italia y sus terribles consecuencias sobre la población civil.

Morante también se involucró en la política y fue miembro activo del Partido Comunista Italiano hasta su expulsión en 1952 después de criticar la invasión soviética a Hungría. Mantuvo una activa postura política, especialmente en la década de 1970, cuando se convirtió en una figura fundamental de la lucha por los derechos de las mujeres en Italia.

En 1984, Elsa Morante falleció en su casa en Roma, dejando tras de ella una obra literaria y política de gran importancia en el panorama cultural italiano y europeo.

Relaciones amorosas

Alberto Moravia

Alberto Moravia

Esposo de Elsa Morante

1941 - 1961

Elsa Morante y Alberto Moravia fueron dos escritores italianos que mantuvieron una relación amorosa y literaria durante gran parte de sus vidas.

Elsa Morante nació en Roma en 1912 y se destacó por su obra literaria, en la que destaca la novela "La isla de Arturo", que la lanzó a la fama internacional en 1957. También escribió "L'isola di Arturo", "Menzogna e sortilegio" y "Aracoeli", entre otras.

Por su parte, Alberto Moravia nació en Roma en 1907 y es considerado uno de los principales representantes del realismo italiano del siglo XX. Entre sus obras destacan "El conformista", "Los indiferentes" y "La romana".

Elsa y Alberto se conocieron en 1936 y comenzaron una relación que duró más de 40 años, hasta la muerte de Elsa en 1985. Ambos compartían una gran pasión por la literatura y la política, y solían trabajar juntos en sus proyectos. Incluso, en varias ocasiones, utilizaron seudónimos para publicar obras en colaboración.

Sin embargo, su relación no estuvo exenta de dificultades. Elsa Morante sufría de depresión y ansiedad, lo que dificultaba su vida personal y su relación con Alberto Moravia. Además, ambos eran infieles y mantuvieron relaciones con otras personas durante su relación.

A pesar de todo, Elsa y Alberto siguieron compartiendo su amor y su pasión por la literatura hasta el final de sus vidas. Después de la muerte de Elsa en 1985, Alberto Moravia escribió "L'Amore Coniugale", un libro en el que relata su relación con Elsa y en el que se puede ver la importancia que tuvo ella en su vida, tanto en lo personal como en lo literario.

Luchino Visconti

Luchino Visconti

Novio de Elsa Morante

-

Elsa Morante y Luchino Visconti mantuvieron una relación de amistad y colaboración artística durante varios años.

Ambos eran figuras importantes dentro del mundo cultural italiano de la época. Morante, escritora y poetisa, había logrado un gran éxito con su novela "La isla de Arturo" y Visconti era ya un reconocido director de cine.

La relación entre ambos comenzó cuando Visconti leyó uno de los libros de Morante y quedó cautivado por su estilo literario. Desde entonces, establecieron una estrecha amistad que se mantuvo durante muchos años.

Morante, que tenía una gran afición por la ópera y la música clásica, colaboró con Visconti en varias de sus producciones teatrales y cinematográficas, escribiendo algunas de las letras de sus obras y asesorándolo en la elección de la música.

Por su parte, Visconti admiraba profundamente el trabajo de Morante como escritora y ayudó en la difusión de sus obras a nivel internacional.

Sin embargo, su relación también tuvo algunos altibajos, principalmente debido a los diferentes enfoques que tenían en cuanto a la creación artística. A pesar de ello, la amistad entre ambos prevaleció y dejó una huella importante en la cultura italiana de la época.