Elsa Triolet nació en Moscú en 1896 en una familia judía acomodada. En 1918 emigró a Francia junto con su esposo, el escritor André Triolet. En 1928 publicó su primera novela, "El tiempo de los amores". En los años 30 y 40 se involucró en actividades políticas y en la Resistencia francesa contra la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Fue la primera mujer en recibir el Premio Goncourt en 1944 por su novela "El primer acordeón". También escribió poesía y ensayos. Murió en París en 1970.
Elsa Triolet y Louis Aragon fueron una pareja de escritores franceses que mantuvieron una relación intensa y apasionada que duró toda su vida. Elsa Triolet era originaria de Rusia y llegó a Francia en 1918, mientras que Louis Aragon era francés.
La pareja se conoció en 1928 en una fiesta literaria y comenzaron a salir juntos poco después. Ambos estaban comprometidos en otras relaciones en el momento de su encuentro, pero se enamoraron rápidamente el uno del otro y decidieron comenzar una vida juntos.
Elsa Triolet y Louis Aragon se convirtieron en una parte muy importante del mundo literario francés de la época. Fueron parte del grupo surrealista y formaron parte activa de diversos movimientos sociales, incluyendo el Partido Comunista francés.
La relación entre Elsa Triolet y Louis Aragon se caracterizó por su intensidad y su aparente química. Aunque no faltaron las discusiones y los desacuerdos entre ellos, en general se considera que se complementaban muy bien el uno al otro.
Elsa Triolet y Louis Aragon se casaron en 1939, pero su relación se vio afectada por la Segunda Guerra Mundial, cuando Elsa fue deportada a un campo de concentración en Alemania. A pesar de la separación física, Louis Aragon continuó escribiéndole cartas y poemas en forma de diario durante su ausencia.
Después de que Elsa Triolet fue liberada del campo de concentración, la pareja se reunió en París y siguieron siendo una pareja inseparable hasta la muerte de Elsa en 1970.
La relación entre Elsa Triolet y Louis Aragon ha sido objeto de muchos estudios literarios y filosóficos, aunque se ha mantenido en general una gran discreción sobre la intimidad de la pareja.