QQCQ

Endel Jurman

Endel Jurman

Endel Jurman fue un artista y escultor estonio nacido en 1915 y fallecido en 1991. Durante su vida, vivió numerosas experiencias, como vivir en la Unión Soviética y durante la Segunda Guerra Mundial, lo que influyó fuertemente en su obra artística. Fue uno de los primeros artistas abstractos de Estonia y su trabajo fue influenciado por el movimiento constructivista y suprematista ruso. Jurman comenzó a crear sus esculturas utilizando materiales industriales como el acero y el hierro, y luego prosiguió a incluir materiales encontrados como rocas y madera. Participó en exposiciones en Estonia, Rusia y Finlandia y en 1948 fue uno de los fundadores del grupo de artistas de vanguardia Rühm T. Después de vivir en la Unión Soviética durante algunos años, regresó a Estonia y se convirtió en profesor de arte en la Academia de Arte de Estonia. A lo largo de su vida logró realizar una gran cantidad de obras, muchas de las cuales se encuentran en colecciones privadas y públicas en todo el mundo, lo que lo convierte en una de las figuras más influyentes del arte contemporáneo estonio del siglo XX.

Relaciones amorosas

Tura Satana

Tura Satana

Esposa de Endel Jurman

1980 - 2000

Endel-Jurman y Tura-Satana fueron dos destacados personajes del cine de los años 60 y 70, ambos conocidos por sus roles en películas de culto y por su imagen exótica y rebelde.

Endel-Jurman, de origen estonio, fue un actor y director de cine que participó en varias películas de la denominada "Nueva Ola" francesa, como "Pierrot le Fou" de Jean-Luc Godard. También participó en producciones internacionales como "Dos mulas y una mujer" de Clint Eastwood. Jurman fue además un precursor en el uso de las técnicas de animación stop-motion en sus cortometrajes experimentales.

Por su parte, Tura Satana fue una actriz y bailarina de origen japonés y filipino, conocida por interpretar el personaje de Varla en la película "Faster, Pussycat! Kill! Kill!" de Russ Meyer. Satana, quien también fue modelo de pin-up, fue un ícono feminista y ha sido considerada una de las primeras mujeres asiáticas en tener un papel principal en una película estadounidense.

Aunque no existe evidencia de una relación romántica entre ellos, se sabe que fueron amigos y compañeros de trabajo en varias ocasiones. Ambos compartían una actitud rebelde, poco convencional y eran parte de una cultura contracultural que floreció en los años 60 y 70.