Erik Bruhn fue un famoso bailarín y coreógrafo danés, nacido en 1928 y fallecido en 1986. Comenzó su carrera en la Danesa Royal Ballet School, donde destacó como alumno y rápidamente se convirtió en uno de los principales bailarines de la compañía.
En 1955, Bruhn se unió al American Ballet Theatre, donde trabajó durante más de una década y se convirtió en una de las principales figuras de la compañía. También trabajó como bailarín invitado en el New York City Ballet y otras compañías internacionales.
Además de su carrera como bailarín, Bruhn también fue un reconocido coreógrafo, creando obras para el American Ballet Theatre y otras compañías.
Bruhn recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, incluyendo la Orden del Dannebrog de Dinamarca y el Honor Award del American Dance Guild.
A pesar de su éxito profesional, Bruhn enfrentó también desafíos personales, como su lucha contra el alcoholismo y la depresión.
En general, Erik Bruhn es recordado como uno de los más grandes bailarines y coreógrafos de la segunda mitad del siglo XX, cuyo legado sigue siendo motivo de inspiración para la comunidad artística en todo el mundo.
Erik Bruhn y Rudolf Nureyev eran dos de los bailarines masculinos más famosos de la historia del ballet. Ambos nacieron en la década de 1930 y comenzaron su carrera en el mundo de la danza en la década de 1950.
Bruhn es conocido por su técnica impecable y su estilo elegante y clásico. Durante gran parte de su carrera, fue el principal bailarín del Ballet Real Danés y del Ballet Nacional de Canadá. A pesar de su gran talento, Bruhn era conocido por ser un perfeccionista y a menudo trabajaba durante horas para lograr su mejor rendimiento.
Nureyev, por su parte, se destacó por su técnica explosiva y su estilo innovador. Originario de la Unión Soviética, Nureyev causó un gran revuelo en 1961 cuando desertó del Ballet Kirov durante una gira en París. A partir de eso, comenzó a trabajar en el Ballet de la Ópera de París, donde rápidamente se convirtió en una estrella principal.
A pesar de que Bruhn y Nureyev nunca bailaron juntos oficialmente, se sabe que tenían una relación amistosa. En la década de 1960, ambos hombres estaban en la cima de sus carreras y a menudo se encontraban en festivales de ballet y otros eventos. También se sabe que Bruhn influyó en el estilo de Nureyev, animándolo a adoptar un enfoque más clásico de la técnica.
Desafortunadamente, la carrera de Bruhn se vio afectada por problemas de salud en la década de 1970, y murió en 1986 a los 57 años. Nureyev, por otro lado, continuó bailando hasta su muerte en 1993 a los 54 años. A pesar de su vida y carrera cortas, ambos bailarines dejaron un legado duradero en el mundo del ballet, y se les recuerda como dos de los mejores bailarines masculinos de su generación.
Erik Bruhn y Tab Hunter fueron dos hombres que mantuvieron una relación sentimental en la década de los 60. Erik Bruhn era un famoso bailarín y coreógrafo danés, mientras que Tab Hunter era un actor estadounidense de cine y televisión.
La pareja se conoció en un evento social en Los Ángeles en 1958 y comenzaron a salir poco después. A pesar de que mantuvieron su relación en secreto debido a la presión de los medios de la época, se dice que eran inseparables y se apoyaban mutuamente en sus carreras profesionales.
Sin embargo, la relación entre Bruhn y Hunter finalmente llegó a su fin en 1967, luego de que Hunter se convirtió en uno de los primeros actores abiertamente homosexuales de Hollywood. A pesar de la ruptura, se dice que Bruhn mantuvo un gran afecto por Hunter hasta su muerte en 1986.
La historia de amor entre Erik Bruhn y Tab Hunter ha sido considerada como un ejemplo de la dificultad que enfrentan las parejas homosexuales para vivir su amor abiertamente en una sociedad que todavía no aceptaba la homosexualidad como parte normal de la vida.
Anthony Perkins y Erik Bruhn mantuvieron una relación amorosa durante varios años en la década de 1960. Perkins, famoso por su papel en la película "Psicosis" de Alfred Hitchcock, y Bruhn, un bailarín canadiense de renombre mundial, se conocieron en 1962 mientras trabajaban en una producción de la obra "Greenwillow".
Aunque Perkins estaba casado y tenía hijos, él y Bruhn comenzaron una relación que supuestamente duró más de cinco años. La pareja era muy discreta sobre su relación y rara vez hablaba públicamente al respecto.
Sin embargo, Perkins se confesó con un amigo cercano y confidente, el periodista y escritor Boze Hadleigh, quien escribió sobre la relación en su libro "Perkins: A Biography". En él, reveló detalles íntimos sobre la vida amorosa de Perkins y dio una idea de la profundidad de su relación con Bruhn.
La relación entre Perkins y Bruhn terminó poco después de que Perkins se enterara de que había contraído el VIH, la enfermedad que causó su muerte en 1992. A pesar de la ruptura, los dos hombres continuaron siendo amigos hasta la muerte de Bruhn en 1986.
En resumen, Anthony Perkins y Erik Bruhn fueron pareja en la década de 1960, pero mantuvieron su relación en privado y rara vez hablaron públicamente sobre ella. La relación terminó poco después de que Perkins fuera diagnosticado con VIH, pero los dos hombres seguían siendo amigos hasta la muerte de Bruhn en 1986.