QQCQ

Erika Mann

Erika Mann

Erika Mann (1905-1969) fue una escritora, periodista, actriz y activista política alemana. Era hija del famoso escritor alemán Thomas Mann y, como él, se opuso al régimen nazi y se vio obligada a exiliarse en el extranjero.

En su juventud, Erika se interesó por la actuación y comenzó a trabajar en el teatro. Sin embargo, rápidamente se involucró en la política y comenzó a trabajar como periodista en el diario socialdemócrata "Berliner Tageblatt".

Durante su exilio, Erika vivió en múltiples países, incluyendo Francia, Suiza y los Estados Unidos. Continuó su trabajo periodístico y comenzó a escribir ficción, incluyendo una autobiografía llamada "Ich, Erika Mann" ("Yo, Erika Mann").

En los años 40, Erika se convirtió en una figura destacada en los esfuerzos de propaganda del gobierno estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, regresó a Alemania y se involucró en la política más activamente.

Erika Mann también fue reconocida por su trabajo en la promoción de los derechos de las mujeres y como una defensora de los derechos humanos. Falleció en Suiza en 1969.

Relaciones amorosas

W.H. Auden

W.H. Auden

Esposo de Erika Mann

1935 - 1969

Erika Mann y W.H. Auden tuvieron una amistad y una conexión intelectual durante varios años. Ambos eran escritores y habían participado en varios proyectos juntos.

La relación comenzó en 1934, cuando Mann conoció a Auden en Nueva York. En ese momento, ambos estaban trabajando en una producción teatral llamada "The Refugee", que trataba sobre la situación de los refugiados europeos que escapaban de la persecución nazi.

Mann y Auden también trabajaron juntos en una revista llamada "The New Republic". Mann escribía artículos de temática política y social mientras que Auden escribía sobre poesía y teatro.

Además, en 1937, Mann se unió al Grupo de Auden, un grupo de escritores y artistas que se reunían regularmente para discutir literatura, política y otros temas intelectuales.

A pesar de la relación intelectual entre Mann y Auden, no se sabe mucho sobre su conexión personal específica. De hecho, se cree que la amistad entre ellos tuvo algunos altibajos y que se disolvió a lo largo de los años.

En resumen, la relación entre Erika Mann y W.H. Auden fue fundamentalmente una conexión intelectual basada en su pasión por la literatura y la política, aunque no haya información suficiente para hablar de una relación personal o romántica.

Gustaf Gründgens

Gustaf Gründgens

Esposo de Erika Mann

1926 - 1929

Gustaf Gründgens y Erika Mann fueron dos importantes personajes del teatro y la cultura alemana de la primera mitad del siglo XX. Ambos se conocieron en la década de 1920 en el teatro de la ciudad de Berlín.

Gründgens era un destacado actor y director de teatro, conocido por sus interpretaciones en obras de Shakespeare y por su villano en la película "M" de Fritz Lang. Por su parte, Mann era una escritora y actriz, hija del famoso escritor Thomas Mann.

La relación entre Gründgens y Mann fue una de las más polémicas del mundo del teatro de la época. Aunque inicialmente mantuvieron una relación amorosa, Gründgens era abiertamente homosexual y tanto él como Mann buscaron a otras parejas.

Sin embargo, esta relación amorosa no duró y pronto pasaron a ser amigos y colaboradores profesionales. Mann escribió varias obras de teatro que fueron dirigidas por Gründgens, y juntos fundaron el Teatro de la Ópera de Frankfurt.

A pesar de su amistad y colaboración, la relación entre Gründgens y Mann fue objeto de controversia en la Alemania nazi, ya que tanto Gründgens como Mann eran considerados "artistas degenerados" por el régimen.

Gründgens logró sobrevivir a la guerra y seguir trabajando en el teatro y el cine hasta su muerte en 1963. Mann, por su parte, se exilió en Estados Unidos durante la guerra y después regresó a Europa, donde continuó escribiendo y trabajando en el teatro hasta su muerte en 1969.

Betty Knox

Betty Knox

Pareja de Erika Mann

-

Betty Knox y Erika Mann eran amigas y colegas en el mundo del teatro. Se conocieron en 1927 en la escuela de arte dramático en Berlín y rápidamente se hicieron amigas cercanas. Ambas estaban interesadas en el teatro político y trabajaron juntas en varias producciones. En 1929, Knox y Mann fundaron su propia compañía de teatro, la Pfeffermühle, que se especializó en sátiras políticas y sociales.

Durante los años 30, mientras vivían en Alemania, Knox y Mann se convirtieron en refugiadas políticas debido a sus opiniones políticas y su oposición al régimen nazi. En 1933, se vieron obligadas a cerrar la Pfeffermühle y huir del país. Knox emigró a Inglaterra y Mann a Suiza.

A pesar de la distancia, Betty Knox y Erika Mann mantuvieron su amistad y colaboraron en proyectos teatrales esporádicos a lo largo de los años. En 1946, las dos mujeres se reunieron en Londres durante una gira de la compañía teatral de Mann. Knox ayudó a Mann a traducir el guión de la obra y actuó en una de las producciones de la compañía.

La relación entre Betty Knox y Erika Mann fue una amistad duradera y una asociación creativa que se mantuvo a pesar de los desafíos políticos y la distancia geográfica. Ambas mujeres se convirtieron en importantes figuras en el mundo del teatro y la cultura europea de la época.

Lotte Goslar

Lotte Goslar

Novia de Erika Mann

-

Erika Mann y Lotte Goslar fueron amigas íntimas durante más de 50 años. Se conocieron en 1919 en Múnich, Alemania, cuando ambas tenían 16 años de edad. Erika era la hija de Thomas Mann, el famoso escritor alemán, mientras que Lotte era la hija de un arquitecto judío.

A pesar de que sus antecedentes eran muy diferentes, Erika y Lotte se unieron en su amor por el teatro. Durante los años 20 y 30, trabajaron juntas en una compañía de teatro ambulante en Alemania y Austria. También colaboraron en varios proyectos literarios y teatrales, incluyendo la obra de Erika "Rund um Europa".

Cuando los nazis llegaron al poder en Alemania en 1933, la vida se volvió cada vez más difícil para Lotte, que era judía. Erika, que era abiertamente lesbiana, también se enfrentó a la persecución por parte del régimen nazi. Las dos mujeres se mantuvieron en contacto y, cuando Erika finalmente emigró a los Estados Unidos en 1936, mantuvieron una correspondencia regular.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Erika y Lotte se reencontraron en Alemania en 1949. Lotte había sobrevivido a los campos de concentración nazis y había sido liberada por las tropas estadounidenses. La pareja renovó su amistad y continuó viéndose regularmente hasta que Lotte murió en 1983.

Erika Mann recordó a Lotte en sus memorias, diciendo: "Lotte era mi amiga cercana, la confidente de mi juventud, el complemento de mi personalidad". La relación entre Erika y Lotte es un testimonio de la durabilidad de las amistades verdaderas, incluso en tiempos difíciles.

Sonia Sekula

Sonia Sekula

Pareja de Erika Mann

-

Erika Mann y Sonia Sekula fueron dos mujeres artistas y escritoras que mantuvieron una profunda amistad durante décadas. Erika, hija del escritor alemán Thomas Mann, nació en 1905 y se convirtió en una importante activista política y cultural de su época. Por su parte, Sonia Sekula, nacida en Suiza en 1918, se destacó como pintora y escultora, y su obra se caracterizó por una estética vanguardista.

La relación entre Erika Mann y Sonia Sekula comenzó en los años 30, mientras ambas vivían en el exilio en Zurich, Suiza. Allí participaron activamente en los círculos intelectuales y artísticos de la ciudad, y colaboraron en diversas publicaciones y proyectos culturales. También se apoyaron mutuamente en momentos difíciles, como cuando Erika fue desposeída de su nacionalidad alemana por el régimen nazi y se vio obligada a abandonar su país.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Erika Mann y Sonia Sekula se trasladaron a Nueva York, donde continuaron su colaboración creativa y participaron en el floreciente ambiente cultural de la ciudad. Allí, Erika se desempeñó como directora del Teatro de la Libertad, una institución que promovía la libertad de expresión y los derechos civiles, y Sonia continuó su trabajo como artista.

La relación entre ambas mujeres se caracterizó por una profunda solidaridad y una estrecha colaboración creativa que se extendió a lo largo de décadas. Erika y Sonia compartían una visión crítica de la sociedad y una defensa de los valores humanistas, que se manifestó en sus respectivas obras. Su amistad y su legado cultural son un ejemplo de la importancia de las relaciones de apoyo y colaboración entre mujeres artistas y escritoras.

Therese Giehse

Therese Giehse

Pareja de Erika Mann

-

Erika Mann y Therese Giehse fueron dos mujeres muy influyentes en la vida cultural y política de Alemania durante el siglo XX. Ambas eran actrices y escritoras, y su amistad y colaboración artística duró más de tres décadas.

Erika Mann, hija del famoso escritor Thomas Mann, fue una activista política y defensora de los derechos humanos, especialmente de la comunidad LGBT. Durante su carrera, escribió numerosas obras de teatro y novelas, y también fue conocida por su trabajo como periodista y conferencista. En 1931, publicó su libro más famoso, "Escuela para dictadores", una sátira sobre el ascenso del nazismo en Alemania.

Por su parte, Therese Giehse fue una actriz de teatro y cine que se convirtió en un icono de la escena cultural alemana durante las décadas de 1920 y 1930. Trabajó en numerosas producciones de vanguardia, y se hizo famosa por su interpretación de personajes masculinos y su estilo de actuación expresionista.

Erika y Therese se conocieron en 1927, en un ensayo de la obra "Mann ist Mann" de Bertolt Brecht, en el que ambas participaban. Desde entonces, se convirtieron en amigas y colaboradoras frecuentes, y compartieron su pasión por el teatro y la escritura. Juntas, fundaron el "Teatro de los Cuarenta" en Munich, y también trabajaron juntas en varias producciones de Bertolt Brecht.

La relación entre Erika y Therese fue compleja y a menudo difícil, marcada por tensiones emocionales y creativas. Pero a pesar de todo, la amistad entre ambas se mantuvo durante muchos años, incluso después de que Erika emigrara a Estados Unidos en 1933 por motivos políticos. Therese y Erika siguieron en contacto y se apoyaron mutuamente hasta el final de sus vidas. Ambas murieron en Suiza, Erika en 1969 y Therese en 1975.

Annemarie Schwarzenbach

Annemarie Schwarzenbach

Pareja de Erika Mann

-

La relación entre Annemarie Schwarzenbach y Erika Mann fue una amistad muy cercana que se desarrolló a lo largo de varios años en la década de 1930. Ambas mujeres eran escritoras y periodistas suizas, y se conocieron en la ciudad de Nueva York en 1935.

Annemarie era conocida por su estilo de vida bohemio y su apertura sexual, y Erika, hija del famoso escritor alemán Thomas Mann, era una figura pública y defensora de los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTQ+.

A pesar de que sus personalidades y estilos de vida eran muy distintos, Annemarie y Erika se convirtieron en amigas cercanas. Se cree que Annemarie tuvo sentimientos románticos por Erika, pero no está claro si estos sentimientos fueron correspondidos.

La correspondencia entre las dos mujeres habla de una amistad íntima y especial, que se mantuvo a través de cartas, encuentros personales y colaboraciones literarias. Juntas, escribieron un artículo sobre la situación política en España en 1937.

Desafortunadamente, su amistad se vio interrumpida por la Segunda Guerra Mundial, que separó a las dos mujeres. Annemarie se convirtió en corresponsal de guerra, mientras que Erika se exilió en Estados Unidos después de que los nazis tomaran el poder en Alemania.

Annemarie murió trágicamente en un accidente de tráfico en 1942, a los 34 años de edad. Erika continuó su carrera literaria y periodística, y se convirtió en activista por los derechos humanos y la igualdad de género. A pesar de la distancia y del tiempo que las separó, la amistad entre Annemarie Schwarzenbach y Erika Mann sigue siendo recordada como una de las relaciones más significativas de sus vidas.