QQCQ

Ernst Lubitsch

Ernst Lubitsch

Ernst Lubitsch fue un director de cine alemán que nació en 1892 en Berlín y falleció en 1947 en Hollywood. Comenzó su carrera en el cine como actor en 1911, pero pronto se interesó por la dirección y comenzó a dirigir sus propias películas en 1914.

Lubitsch fue uno de los directores más destacados de la era dorada de Hollywood, y se especializó en comedias sofisticadas con un toque de ironía. Entre sus películas más famosas se encuentran "El estudiante de Praga" (1913), "Ninotchka" (1939), "El bazar de las sorpresas" (1940), "Ser o no ser" (1942) y "Rendezvous" (1940).

Además de ser un director aclamado, Lubitsch también fue un productor exitoso, y ayudó a convertir a Paramount Pictures en uno de los estudios más poderosos de Hollywood. Fue uno de los primeros directores en utilizar la tecnología del sonido en sus películas, y también fue conocido por su habilidad para dirigir a los actores y por su atención al detalle y al estilo.

Lubitsch falleció en 1947 de un ataque al corazón, pero su legado sigue vivo hoy en día. Su capacidad para combinar la comedia y la sofisticación, y su enfoque en el estilo y los detalles, han influido en generaciones de cineastas y lo han convertido en una leyenda del cine.

Relaciones amorosas

Vivian Gaye

Vivian Gaye

Esposa de Ernst Lubitsch

1934 - 1944

Ernst Lubitsch fue un director de cine alemán que se trasladó a los Estados Unidos en la década de 1920 para trabajar en Hollywood. Durante su carrera, Lubitsch dirigió varias películas importantes y trabajó con muchos actores y actrices talentosos, incluyendo a Vivian Gaye.

Vivian Gaye era una actriz británica que trabajó en Hollywood en la década de 1930. Ella apareció en varias películas dirigidas por Lubitsch, incluyendo "Design for Living" y "Trouble in Paradise". Según los informes, Lubitsch y Gaye tuvieron una relación romántica durante un tiempo mientras trabajaban juntos en estas películas.

La relación entre Lubitsch y Gaye era conocida en Hollywood en aquellos días, pero no se sabe mucho más acerca de su tiempo juntos. Sin embargo, la colaboración entre el director y la actriz fue exitosa y ambas películas fueron bien recibidas por la crítica y el público.

Desafortunadamente, la carrera de Vivian Gaye fue breve, falleció en 1944 a la edad de 36 años. Por otro lado, Ernest Lubitsch continuó trabajando en Hollywood y dirigiendo películas muy aclamadas hasta su muerte en 1947.

Ona Munson

Ona Munson

Novia de Ernst Lubitsch

1932 - 1935

Ernst Lubitsch y Ona Munson tuvieron una relación bastante intensa durante un tiempo, aunque finalmente terminaron separándose. Lubitsch es conocido por ser uno de los directores más influyentes e importantes de la historia del cine, mientras que Munson fue una actriz que tuvo éxito durante los años 30 y 40.

Lubitsch y Munson se conocieron en 1934, cuando ella estaba trabajando en la película "The Cat and the Fiddle", dirigida por él. A partir de ahí, comenzaron una relación amorosa que duró varios años y que fue considerada bastante escandalosa para la época, ya que Lubitsch estaba casado y Munson era considerablemente más joven que él.

La relación entre ambos fue bastante intensa y se rumorea que Lubitsch llegó a dejar a su esposa por unos meses para estar con Munson. Sin embargo, finalmente volvió con ella y la relación con Munson se enfrió. Algunos aseguran que esto afectó profundamente el estado emocional de Munson, quien habría tenido depresión y problemas de alcoholismo.

Tiempo después, Ona Munson se casó con Eugene W. Berman, un artista ruso-americano. Sin embargo, su matrimonio tampoco tuvo éxito y en 1955 Munson fue encontrada muerta en su departamento en Nueva York, aparentemente por suicidio.

Mary Loos

Mary Loos

Pareja de Ernst Lubitsch

-

Ernst Lubitsch y Mary Loos tuvieron una relación laboral bastante significativa. Loos fue una escritora de Hollywood que trabajó en varias películas dirigidas por Lubitsch. Los dos colaboraron en varias comedias de la década de 1920 y 1930, incluyendo "The Marriage Circle" (1924), "So This Is Paris" (1926) y "The Love Parade" (1929).

En particular, Loos fue la coescritora de "The Merry Widow" (1934), una película musical dirigida por Lubitsch y protagonizada por Maurice Chevalier y Jeanette MacDonald. La película fue un éxito de taquilla y llevó a Lubitsch a ser nominado al premio de la Academia al Mejor Director por tercera vez en su carrera.

Además de trabajar juntos en películas, Lubitsch y Loos también eran amigos cercanos. Según los informes, la pareja a menudo se reunía para discutir ideas y argumentos para proyectos futuros.

A pesar de su éxito anterior, la última película en la que trabajaron juntos, "That Uncertain Feeling" (1941), no fue tan bien recibida por la crítica como sus esfuerzos anteriores. La película cuenta la historia de una mujer que se enamora de otro hombre mientras está casada.

En resumen, la relación entre Ernst Lubitsch y Mary Loos fue una colaboración laboral exitosa y una amistad cercana que produjo algunas de las comedias más memorables de la era dorada del cine de Hollywood.

Miriam Hopkins

Miriam Hopkins

Novia de Ernst Lubitsch

-

Ernst Lubitsch y Miriam Hopkins tuvieron una relación profesional y personal durante varios años en Hollywood. Lubitsch fue un aclamado director alemán que llegó a Estados Unidos en la década de 1920, mientras que Hopkins era una actriz estadounidense que empezó a destacar en la década de 1930.

Lubitsch dirigió a Hopkins en tres películas: "The Smiling Lieutenant" (1931), "Trouble in Paradise" (1932) y "Design for Living" (1933). Estas películas eran conocidas por su sofisticación y su humor inteligente, y ayudaron a consolidar la reputación de Lubitsch como un director de cine muy respetado.

Además de su colaboración en el cine, Lubitsch y Hopkins también tuvieron una relación romántica durante algún tiempo. Se dice que fue una relación apasionada e intensa, pero que finalmente terminó debido a las diferencias creativas y personales entre ambos.

A pesar de la ruptura, Lubitsch y Hopkins siguieron trabajando juntos en la película "The Story of Temple Drake" (1933), aunque se dice que el ambiente en el set fue tenso debido a la tensión entre ellos.

En resumen, la relación entre Ernst Lubitsch y Miriam Hopkins fue una mezcla de profesionalismo, romance, pasión y tensión, que dejó como resultado tres películas memorables y una colaboración creativa destacada en la historia del cine.