Ervil LeBaron nació en 1925 en Chihuahua, México. Era hijo de una familia mormona y fue criado en una comunidad polígama liderada por su padre, Alma Dayer LeBaron. A los 17 años, Ervil se casó con una joven de la comunidad, quien se convirtió en su primera esposa en una vida llena de matrimonios y divorcios.
En la década de 1950, Ervil comenzó a cuestionar la autoridad de su padre y a luchar por el control de la comunidad. Finalmente, fundó su propia secta, la Iglesia del Primogénito de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, que se convirtió en uno de los cultos más peligrosos de Estados Unidos. Ervil creía que era un profeta elegido por Dios para liderar a su pueblo hacia la salvación y que tenía el derecho de matar a cualquiera que se opusiera a él.
Bajo el liderazgo de Ervil, la iglesia practicaba la violencia y el terrorismo, cometiendo varios asesinatos a lo largo de los años. Ervil estuvo involucrado en varios de estos crímenes y también ordenó la muerte de varios miembros de su familia y seguidores que consideraba traidores.
En 1979, Ervil fue condenado por el asesinato de uno de sus rivales, Mark Chynoweth, y recibió una sentencia de cadena perpetua. Murió en la cárcel en 1981 a los 56 años. A pesar de su muerte, el legado de violencia y terrorismo que dejó en su secta continuó durante décadas, y sus seguidores cometieron nuevos crímenes e incluso intentaron llevar a cabo un golpe de estado en el estado mexicano de Chihuahua.
Ervil LeBaron y Rena Chynoweth se casaron en 1972, cuando ella tenía 21 años y él 45 años. LeBaron era líder del grupo religioso fundamentalista "La Iglesia del Cordero de Dios", que era conocida por practicar la poligamia y por su violencia.
Rena era la hija mayor de una familia mormona en San Diego, California, y se unió al grupo de LeBaron en 1971. Poco después de su matrimonio, Rena se convirtió en la quinta esposa de LeBaron.
En 1974, Rena dejó la secta y se divorció de LeBaron, después de que él la acusó de ser infiel. Más tarde, se convirtió en testigo clave en la investigación de las actividades criminales de La Iglesia del Cordero de Dios, incluyendo el asesinato de su hermano, Mark Chynoweth, por miembros de la secta.
Después de abandonar la secta, Rena comenzó a trabajar como activista y defensora de los derechos de las mujeres y las víctimas de violencia doméstica. Fue coautora del libro "No More Wacos: What's Wrong with Federal Law Enforcement and How to Fix It", que se centró en la respuesta del gobierno federal al asedio de Waco en 1993.
Rena Chynoweth falleció en 2013 a los 62 años.