Ethel Kenyon fue una investigadora en el campo de la educación infantil, nacida en Inglaterra en 1879. Estudió en la Universidad de Liverpool y posteriormente trabajó como profesora en una escuela secundaria de niñas. Kenyon se interesó por el desarrollo infantil y en 1924, se convirtió en la primera mujer en ser nombrada inspectora de educación por el Consejo del Condado de Lancashire.
A lo largo de su carrera, Kenyon trabajó para mejorar la calidad de la educación infantil, promoviendo la educación temprana y el desarrollo de los niños. Fue una firme defensora de la educación basada en la experiencia y se opuso a la enseñanza tradicional y memorística.
En 1933, Kenyon publicó su libro más conocido, "The Child and the Curriculum", en el que argumentaba que el currículum escolar debía adaptarse a las necesidades de los niños y no al revés. También abogó por la inclusión de juegos y actividades de juego en el aprendizaje, y por la importancia de las experiencias directas y el aprendizaje práctico.
Kenyon murió en 1952, pero su trabajo ha influido en la educación infantil en todo el mundo, lo que muestra su gran impacto en este campo.
Charles Butterworth y Ethel Kenyon fueron dos actores estadounidenses que trabajaron juntos en varias películas durante los años 30 y 40.
Butterworth nació en 1896 en South Bend, Indiana, y fue un actor popular en Broadway y en el cine durante las décadas de 1920 y 1930. Kenyon, por su parte, nació en 1879 en Massachusetts y comenzó su carrera en el teatro antes de dedicarse al cine en los años 20.
La primera vez que trabajaron juntos fue en la película "Three Loves Has Nancy" en 1938, en la que Butterworth interpretó a un escritor y Kenyon a su esposa. También actuaron juntos en "The Amazing Mr. Williams" (1939), "Remember the Night" (1940), "Design for Scandal" (1941) y "The Powers Girl" (1943), entre otras películas.
Aunque Butterworth y Kenyon nunca fueron una pareja romántica en la vida real, su química en pantalla fue muy bien recibida por el público y la crítica.
Desafortunadamente, la carrera de Butterworth se vio interrumpida por su muerte prematura en un accidente de aviación en 1946, a los 49 años. Kenyon continuó trabajando en el cine hasta su retiro en 1955, y falleció en 1962 a los 83 años.
En resumen, Charles Butterworth y Ethel Kenyon fueron dos actores que trabajaron juntos en varias películas durante los años 30 y 40, y aunque nunca fueron una pareja romántica en la vida real, su química en pantalla fue muy apreciada por el público y la crítica.
Ethel Kenyon y A. Edward Sutherland son dos figuras importantes en el mundo del cine estadounidense de la primera mitad del siglo XX. Kenyon fue una guionista y editora de cine, mientras que Sutherland fue un director de cine y actor.
La relación entre ambos comenzó en 1927, cuando Kenyon trabajó como editora en la película "The Cat and the Canary", dirigida por Sutherland. La película fue un éxito, y permitió a Kenyon y Sutherland trabajar juntos en otros proyectos.
Durante los siguientes años, Kenyon y Sutherland colaboraron en varias ocasiones, trabajando juntos en películas como "The Love Parade" (1929), "Laughter" (1930), y "Melody Cruise" (1933). En todas estas películas, Kenyon trabajó en el guion y la edición, mientras que Sutherland se encargó de la dirección.
A pesar de que nunca se casaron, se cree que Kenyon y Sutherland mantuvieron una relación personal en paralelo a su colaboración profesional. De hecho, algunas fuentes sugieren que el personaje principal masculino de "Melody Cruise", interpretado por Charles Ruggles, fue inspirado en Sutherland.
La colaboración entre Kenyon y Sutherland terminó en 1934, después de que Kenyon decidiera dejar la industria del cine. Sutherland continuó dirigiendo películas hasta su muerte en 1973.
En resumen, Ethel Kenyon y A. Edward Sutherland fueron dos figuras importantes en el cine estadounidense de los años 20 y 30, y trabajaron juntos en varias ocasiones en películas donde Kenyon trabajó en el guion y la edición, mientras que Sutherland se encargó de la dirección. Además de su colaboración profesional, se cree que mantuvieron una relación personal durante varios años.
Ethel Kenyon fue la primera esposa de Humphrey Bogart. La pareja se conoció en 1922 mientras trabajaban juntos en una obra de teatro llamada "Drifting." Se casaron en 1926, pero su matrimonio fue breve y tumultuoso.
Kenyon era una actriz de teatro con cierto éxito, pero su carrera nunca despegó del todo. En contraste, Bogart se convirtió en una estrella de Hollywood y alrededor de 1934, comenzó a tener aventuras con otras mujeres mientras aún estaba casado con Kenyon.
Bogart y Kenyon finalmente se divorciaron en 1927, y Bogart pasó a tener varias relaciones amorosas, incluyendo con la actriz Mary Astor y Lauren Bacall, quien se convertiría en su segunda esposa.
A pesar de su breve matrimonio, la relación entre Kenyon y Bogart tuvo un impacto duradero en su vida. Bogart mencionó a Kenyon en su autobiografía como una persona importante en su vida, y también nombró a su hija Leslie Howard Bogart en honor a Leslie Howard, quien había sido el director de la obra "Drifting" donde él y Kenyon se conocieron.
Kenyon murió en 1962, mientras que Bogart murió en 1957 a los 57 años por cáncer de esófago.