Fannie S. Clay fue una educadora, escritora y líder de la comunidad afroamericana en Nueva Orleans en la segunda mitad del siglo XIX. Nació en Virginia en 1840 y se mudó a Nueva Orleans en 1862 para trabajar en la educación de niños negros recién emancipados. Después de trabajar en varias escuelas, Clay fundó y dirigió la Escuela Americana Normal para Niñas de Color, que se convirtió en una institución líder en la educación de mujeres afroamericanas en el sur de los Estados Unidos.
Además de su trabajo en la educación, Clay también se dedicó a mejorar la vida de la comunidad negra en Nueva Orleans. Fue miembro activo de la Asociación Femenina de la Gente de Color Libres, que trabajó por la igualdad racial y la mejora de la comunidad. También escribió varios ensayos y artículos en los que defendía los derechos y la dignidad de los afroamericanos.
Fannie S. Clay falleció en 1911, pero su legado como educadora y líder comunitaria en Nueva Orleans sigue siendo recordado y honrado. La Escuela de Educación Fannie C. Williams, que se encuentra en la ciudad, lleva su nombre en reconocimiento a su contribución a la educación de niños y mujeres afroamericanas.
Bill Robinson y Fannie S. Clay fueron dos afroamericanos que trabajaron juntos en el mundo del espectáculo en la primera mitad del siglo XX.
Bill "Bojangles" Robinson fue un bailarín y coreógrafo de tap estadounidense, que se destacó por su técnica y estilo innovador en el género. Robinson nació en 1878 en Richmond, Virginia, y comenzó su carrera en el teatro de vodevil a principios de 1900. En la década de 1930, fue una gran estrella en Hollywood, siendo uno de los primeros actores negros en aparecer en pantalla con igualdad de trato que los actores blancos.
Fannie S. Clay fue una cantante de blues de Chicago, que también trabajó como actriz y bailarina. Clay comenzó su carrera como cantante en la década de 1910, y en la década de 1920 formó parte del primer espectáculo de vaudeville completamente negro en Chicago. Más tarde, trabajó en Nueva York y en diversos teatros de vodevil del sur de Estados Unidos.
Robinson y Clay trabajaron juntos en varios espectáculos, incluyendo la película "Harlem Is Heaven" de 1932, en la que Robinson interpretó a un hombre mayor que se enamora de una joven interpretada por Clay. También se presentaron juntos en el circuito de vodevil y en teatros de todo Estados Unidos.
La relación entre Robinson y Clay parece haber sido profesional, aunque se sabe que Robinson tuvo varias relaciones sentimentales con mujeres a lo largo de su carrera. Clay, por su parte, se casó con el tamborilero de jazz Cuba Austin en 1926, pero se divorció poco después.
En general, la colaboración entre Bill Robinson y Fannie S. Clay fue una muestra del talento y la creatividad de los artistas afroamericanos en una época en la que la discriminación racial era todavía muy común en Estados Unidos.