Fannie Washington nació en Louisiana, EE. UU. en el año 1843. Fue esclava en una plantación hasta que fue liberada en 1865 después del final de la Guerra Civil estadounidense. Después de su liberación, se mudó a Brooklyn, Nueva York y encontró trabajo como enfermera.
En 1868, Washington se unió a la Iglesia Metodista Episcopal Africana (AME) y comenzó a cantar en el coro de la iglesia. Pronto se convirtió en solista y ganó fama en la comunidad afroamericana de Nueva York. En 1883, se mudó a Inglaterra y se unió a la iglesia de John Wesley en Londres.
En Londres, estableció su reputación como cantante y ganó el apodo de "reina del canto espiritual". Viajó por toda Europa y América del Norte para actuar en iglesias y conciertos. En 1893, regresó a Nueva York y continuó cantando en la iglesia y grabando discos.
Fannie Washington murió en Brooklyn en 1903 a la edad de 60 años. Su legado como una de las primeras y más exitosas cantantes espirituales afroamericanas sigue vigente hoy en día.
No existe una relación conocida entre Booker T. Washington y Fannie Washington. Es posible que se haya confundido el nombre de Fannie Barrier Williams, quien fue una destacada activista por los derechos de las mujeres y los afroamericanos en la época en la que Booker T. Washington era un líder negro prominente. Aunque ambos trabajaron en la lucha por la igualdad, no hay pruebas de que hayan tenido una relación personal o laboral directa. Ambos fueron importantes figuras históricas en la lucha por la igualdad y el progreso de los afroamericanos en Estados Unidos.