Faten Hamama, conocida como "la novia de Egipto", fue una actriz, productora y directora egipcia nacida en 1931 en la ciudad de Mansoura. Comenzó su carrera en el cine a los 8 años y, a lo largo de su carrera, trabajó en más de 100 películas. Se convirtió en una de las actrices más populares y respetadas de la cinematografía árabe, y se le atribuye haber impulsado el papel de las mujeres en la sociedad árabe moderna. También fue una activista por la defensa de los derechos de las mujeres.
Hamama recibió varios premios, incluyendo el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de Berlín de 1964 por su papel en la película "La calle de la vergüenza". También fue la primera mujer árabe en presidir el jurado del Festival de Cine de Cannes en 1985.
Además de su carrera en el cine, Hamama estuvo casada con el actor y director egipcio Omar Sharif y ambos trabajaron juntos en varias películas. Hamama también se convirtió en productora y directora, y en 1997 fundó su propia compañía de producción.
Faten Hamama falleció en enero de 2015 a los 83 años. Fue reconocida por su contribución al cine árabe y su lucha por los derechos de las mujeres, tanto en Egipto como en el mundo árabe.
Faten Hamama y Mohamed Abdel Wahab mantuvieron una relación artística y personal cercana durante muchos años. Wahab era uno de los compositores más reconocidos de Egipto en la década de 1950, mientras que Hamama era una de las actrices más populares del cine egipcio.
Su primera colaboración fue en la película "Lahn al khouloud" en 1952, en la que Hamama actuó como protagonista y Wahab compuso la música. A partir de entonces, trabajaron juntos en muchas películas, y la mayoría de las canciones de esas películas fueron compuestas por Wahab.
Hamama y Wahab también tuvieron una relación romántica que se mantuvo en secreto durante muchos años para evitar escándalos. Se casaron en 1956, pero el matrimonio fue breve y se separaron en 1957.
A pesar de su divorcio, la relación artística entre Hamama y Wahab continuó, y siguieron colaborando en muchas películas y proyectos. La música de Wahab se convirtió en la banda sonora de la vida de Hamama, y sus canciones se convirtieron en algunas de las más queridas por los fans de la actriz.
En resumen, la relación entre Faten Hamama y Mohamed Abdel Wahab fue una combinación de amor, complicidad y trabajo. Su colaboración creativa dejó una huella imborrable en la cultura egipcia, y su legado sigue siendo admirado por muchas generaciones.
Faten Hamama y Omar Sharif fueron una de las parejas más emblemáticas del cine egipcio. Ambos se conocieron en 1953, durante el rodaje de la película "Siraa Fil-Wadi" (Áspero en el valle), y a partir de ese momento se convirtieron en una pareja inseparable tanto en la vida real como en la pantalla grande.
Su química en la pantalla era evidente, lo que llevó al director de cine egipcio, Youssef Chahine, a elegirlos como pareja para varias de sus películas, incluyendo "La Tierra" (1969). Además, Hamama y Sharif también protagonizaron juntos cintas como "La Anam" (1957), " Ard al-Nefaq" (1959) y "Fatma" (1963).
Su relación duró varios años, pero en 1965, después de la muerte de la madre de Hamama, la pareja se separó debido a que Sharif se negó a asistir al funeral por motivos de trabajo. Sin embargo, siguieron siendo amigos y compañeros de trabajo hasta la muerte de Hamama en 2015.
A pesar de que su relación no duró tanto tiempo como se esperaba, Hamama y Sharif quedaron grabados en la memoria de sus seguidores como una de las parejas más icónicas del cine egipcio.
Ezzel-dine-zulficar y Faten-hamama fueron una pareja icónica del cine egipcio. Zulficar era un reconocido director y guionista egipcio, mientras que Hamama era una actriz egipcia legendaria.
La pareja se casó en 1957 y trabajó juntos en varias películas, incluyendo la famosa "Sa'eedi fil gamaa el-amrekeia" (Saidi en la Universidad Americana), que se convirtió en un éxito de taquilla en Egipto y en otros países árabes. La película también fue seleccionada para competir en el Festival de Cannes de 1961.
Zulficar y Hamama actuaron juntos en muchas otras películas como "Ard el salam" (La tierra de la paz), "Layla" y "Gharam el assiad" (Amor incesante).
Sin embargo, la relación de la pareja se deterioró después de unos años y se separaron en 1966. A pesar de su separación, Zulficar y Hamama siguieron trabajando juntos en varias películas más, incluyendo "Al-Omom" (Las madres) en 1968.
Faten Hamama falleció en 2015 a los 83 años, mientras que Ezzel-dine-zulficar falleció en 2015 a los 88 años. Ambos dejaron un legado artístico increíble en el cine egipcio y su relación es recordada como una de las parejas más icónicas y exitosas del cine egipcio.