Federico Fellini nació en Rimini, Italia, en 1920. Fue uno de los directores de cine más influyentes e innovadores en la historia del cine italiano y mundial. Comenzó como periodista y guionista y más tarde se convirtió en director de cine, produciendo películas como "La Strada", "La Dolce Vita" y "8 1/2". Fellini exploró temas de identidad, sueños, memoria y creatividad través de sus películas, utilizando una combinación de humor surrealismo y técnica cinematográfica experimental. A lo largo de su carrera, recibió varios premios y reconocimientos, incluyendo cuatro premios Oscar por Mejor película en lengua extranjera, y se convirtió en un icono de la cultura popular. Falleció en 1993 a la edad de 73 años.
No hay una relación conocida entre Germaine Greer y Federico Fellini. Germaine Greer es una escritora y teórica feminista australiana, reconocida por su libro "The Female Eunuch" y su activismo en temas relacionados con los derechos de las mujeres. Por otro lado, Federico Fellini fue un cineasta italiano, famoso por películas como "La Dolce Vita" y "8 1/2". Ambos tuvieron carreras exitosas en sus respectivos campos, pero no se conocen vínculos o interacciones entre ellos.
Federico Fellini y Donyale Luna tuvieron una breve relación romántica en la década de 1960. Luna es una actriz y modelo afroamericana que participó en la película "La Dolce Vita" de Fellini en 1960. Luna también fue la modelo para una sesión de fotos icónica de Richard Avedon en 1966, y se convirtió en la primera modelo de raza negra en aparecer en la portada de la revista Vogue. La relación entre Luna y Fellini terminó en 1969. Luna murió en 1979 a los 33 años.
Federico Fellini y Sandra Milo tuvieron una larga y prolífica colaboración en el cine italiano. Se conocieron en 1958 durante el rodaje de la película "La Dolce Vita", en la que Milo interpretó el papel de la amante del personaje principal, interpretado por Marcello Mastroianni.
Fellini quedó impresionado por la actuación de Milo y la invitó a participar en varias de sus películas posteriores, como "Ocho y medio" (1963), "Giulietta de los espíritus" (1965) y "Fellini-Satyricon" (1969) .
La relación entre Fellini y Milo fue muy cercana, pero nunca se confirmó si hubo alguna relación amorosa entre ellos. En sus memorias, publicadas en 2004, Milo describió a Fellini como un "genio" y una figura paterna para ella.
Milo siguió actuando en películas y programas de televisión después de la muerte de Fellini en 1993, y ha sido reconocida como una de las actrices más importantes del cine italiano.
Giulietta Masina y Federico Fellini tuvieron una relación personal y profesional muy cercana. Se conocieron en 1945, cuando ella actuaba en una obra de teatro dirigida por Fellini, y se casaron en 1949 en una ceremonia secreta.
Masina fue una actriz fundamental en la filmografía de Fellini, apareciendo en muchos de sus películas más populares, como "Las noches de Cabiria", "La Strada" y "Amarcord". La pareja trabajó juntos en más de una docena de películas, y Masina se convirtió en una musa y colaboradora esencial de la obra de Fellini.
A pesar de su cercanía, la relación de la pareja no estuvo exenta de dificultades, y en algunos momentos del matrimonio, Fellini tuvo aventuras extramatrimoniales y lidió con problemas de adicción. A pesar de esto, la pareja permaneció unida y su relación profesional resultó en algunas de las películas más icónicas del cine italiano.
Después de la muerte de Masina en 1994, Fellini quedó profundamente afectado y dedicó la película "Entrevista" a su memoria. La influencia y la colaboración de la pareja continúan siendo un aspecto importante del legado del cine italiano.
No se ha encontrado información que indique que Federico Fellini tuvo una relación romántica con Anita Pallenberg. Fellini, director de cine italiano, trabajó con Pallenberg en su película "Satyricon" en 1969 y era conocido por su fascinación por las mujeres hermosas y talentosas. Por otro lado, Pallenberg, modelo, actriz y musa de los Rolling Stones, mantuvo una relación tumultuosa con Brian Jones, miembro fundador de la banda, aunque también tuvo romances con otros músicos y actores. En resumen, no hay evidencia de una relación romántica entre Fellini y Pallenberg, aunque ambos tuvieron un papel importante en la cultura pop de los años 60 y 70.