QQCQ

Federico García Lorca

Federico García Lorca

Federico García Lorca es considerado uno de los poetas y dramaturgos más importantes de la literatura española del siglo XX. Nació en Granada, España, en 1898. Desde joven, mostró un gran interés por las artes, especialmente por la literatura y la música.

En 1915, inició sus estudios en la Universidad de Granada, donde estudió Filosofía y Letras. Allí, fundó una compañía de teatro llamada "La Barraca", con la que recorrió numerosos pueblos y ciudades españolas representando obras teatrales clásicas.

En 1928, publicó su primer libro de poesía, "Impresiones y paisajes". Su obra literaria se caracterizó por el uso de un lenguaje poético y simbólico y por abordar temas como el amor, la muerte y la injusticia social. Algunas de sus obras más destacadas son "Bodas de sangre", "Yerma" y "La casa de Bernarda Alba".

En 1936, estalló la Guerra Civil española. García Lorca, que había mostrado su apoyo a la República, fue detenido por las fuerzas franquistas y, después de ser interrogado y torturado, fue fusilado en agosto de ese mismo año. Su muerte convirtió a García Lorca en un símbolo de la lucha por la libertad y la justicia social en España.

Relaciones amorosas

Salvador Dalí

Salvador Dalí

Novio de Federico García Lorca

1925 - 1928

La relación entre Federico García Lorca y Salvador Dalí fue compleja y se caracterizó por una intensa amistad que finalmente se vio deteriorada por diferencias políticas y artísticas.

García Lorca y Dalí se conocieron en la Residencia de Estudiantes de Madrid en 1923, donde ambos jóvenes compartieron habitación. Fue ahí donde surgió una gran amistad, impulsada por la admiración mutua por el talento y la creatividad del otro.

Durante el tiempo que vivieron juntos, García Lorca y Dalí compartieron ideas y se inspiraron mutuamente. Trabajando juntos, crearon varias obras de arte, incluyendo la obra de teatro "Mariana Pineda" de Lorca y la película surrealista "Un perro andaluz" de Dalí.

Sin embargo, la relación se vio fracturada en 1929 cuando Dalí se distanció de García Lorca debido a sus creencias políticas opuestas. García Lorca era un ferviente defensor de la República española y se oponía al régimen de Franco, mientras que Dalí apoyaba el fascismo español.

Este alejamiento significó el final de su asociación creativa, pero no disminuyó la gran importancia que cada uno tuvo en la vida del otro. García Lorca siempre consideró a Dalí uno de los artistas más importantes de su tiempo, mientras que Dalí mantuvo el recuerdo afectuoso de su amistad con el poeta hasta su muerte en 1989.