Federico Luppi fue un actor argentino nacido el 23 de febrero de 1936 en Ramallo, Buenos Aires. Inició su carrera en el teatro en 1964 y en el cine en 1965. A lo largo de su trayectoria, trabajó en más de 100 películas, entre las que destacan "La Patagonia rebelde", "El jardín de las delicias", "El romance del Aniceto y la Francisca", "Plata dulce", "Cronos", "Martín (Hache)", "Mala época", "Tiempo de revancha" y "Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto", entre otras.
También se destacó en la televisión en series como "Los simuladores" y "Epitafios", obteniendo múltiples premios a lo largo de su carrera, incluyendo dos Premios Goya, un premio Konex de Platino y el Premio Nacional de las Artes y la Cultura en Argentina.
Además de su carrera artística, Luppi se comprometió activamente con los derechos humanos y la política en Argentina, participando en manifestaciones y campañas de defensa de los derechos de los trabajadores y de las minorías.
Federico Luppi falleció el 20 de octubre de 2017 a los 81 años, en Buenos Aires, tras luchar por varios meses contra una enfermedad en la que se le había diagnosticado un hematoma subdural.
Federico Luppi y Susana Hornos fueron una de las parejas más emblemáticas y sólidas del mundo del espectáculo argentino. Se conocieron en el año 1968 en un teatro en España, donde Luppi se encontraba trabajando en una obra teatral y Hornos como asistente de dirección.
Comenzaron a salir y, en el año 1971, decidieron casarse en una ceremonia íntima en Madrid. La pareja se trasladó a la Argentina, donde comenzaron a desarrollar sus carreras en el mundo del cine y la televisión.
Durante su trayectoria, Federico Luppi y Susana Hornos trabajaron juntos en más de diez películas, entre ellas "Un lugar en el mundo" (1992) y "Crimen ferpecto" (2004). Además, fundaron la productora "Latin Arts Entertainment", con la que produjeron importantes obras de teatro y cine.
La pareja se mantuvo unida durante más de 40 años hasta el fallecimiento de Federico Luppi, en octubre de 2017. Su relación fue una de las más estables y duraderas del mundo del espectáculo argentino, y su legado en la industria cinematográfica y teatral del país quedará por siempre en la memoria de los seguidores de ambos artistas.
Cecilia Milone y Federico Luppi fueron una pareja de actores argentinos que se conocieron en la filmación de la película "Felicidades" en 2000. Desde entonces, iniciaron una relación sentimental que duró cinco años.
Durante su noviazgo, la pareja trabajó en varias películas y obras de teatro juntos, como "El teniente de Inishmore" y "Piel de Judas". Además, compartieron escenarios en el espectáculo "Noche de Reyes", que se presentó con éxito en Buenos Aires.
Sin embargo, en 2005, la relación entre Milone y Luppi llegó a su fin y la actriz decidió romper el silencio en una entrevista con la revista Gente, donde contó que la ruptura fue dolorosa y difícil de superar.
A pesar de su separación, la pareja mantuvo una buena relación y continuaron trabajando juntos en proyectos como "Cita a Ciegas" y "El vestidor". Desafortunadamente, en 2017, Federico Luppi falleció a los 81 años debido a complicaciones de una cirugía, lo que dejó consternada a la comunidad artística argentina.
Cecilia Milone, por su parte, continúa trabajando en cine, televisión y teatro, y su carrera ha sido reconocida con varios premios y nominaciones a lo largo de los años.
Emilia Mazer y Federico Luppi mantuvieron una relación sentimental en la década de 1970. Ambos eran actores argentinos reconocidos en la industria teatral y cinematográfica de su país y, si bien había una diferencia de edad importante (Luppi era 15 años mayor que Mazer), su relación fue muy comentada en su momento.
Se conocieron mientras trabajaban en la obra de teatro "Los invertidos" en 1973 y desde entonces comenzaron una relación. En 1977, se casaron en una ceremonia íntima en México y se trasladaron a vivir allí. Sin embargo, su matrimonio duró poco y se separaron en 1980.
A pesar de su separación, Mazer y Luppi mantuvieron una amistad cercana y continuaron trabajando juntos en varias películas, como "Tiempo de revancha" (1981) y "Las veredas de Saturno" (1986), entre otras.
En una entrevista concedida en 2016, Mazer declaró que Luppi siempre fue una persona muy importante en su vida y que su relación fue una experiencia que la marcó para siempre.
Luppi, por su parte, falleció en octubre de 2017 a los 81 años de edad, dejando atrás una exitosa carrera artística y una huella imborrable en la cultura argentina.