Fito Páez es un músico, compositor y cineasta argentino nacido el 13 de marzo de 1963 en Rosario, provincia de Santa Fe.
Desde muy joven, Páez mostró gran interés por la música, por lo que se trasladó a Buenos Aires para estudiar piano y componer sus propias canciones. Su debut discográfico llegó en 1984 con el álbum "Del '63", el cual incluía éxitos como "La Rumba del Piano" y "Yo Vengo a Ofrecer Mi Corazón".
En los años siguientes, Páez continuó lanzando discos exitosos como "Giros" y "El Amor Después del Amor", los cuales lo consolidaron como uno de los artistas más influyentes del rock argentino. Además, ha colaborado con otros músicos como Charly García y Mercedes Sosa.
Además de su carrera musical, Páez también ha incursionado en el cine, dirigiendo y escribiendo la película "Vidas Privadas" (2001).
En la actualidad, Fito Páez es considerado uno de los grandes exponentes del rock argentino y sigue activo en la música, al tiempo que también continúa trabajando en proyectos cinematográficos.
Fito Páez y Julia Mengolini mantienen una relación de amistad desde hace varios años, luego de que se conocieron en 2010 en el programa "6,7,8" que conducía la periodista.
El músico argentino ha hablado en varias oportunidades sobre su admiración por Mengolini, destacando su frescura y capacidad para hablar con sinceridad y firmeza sobre temas importantes como la política y los derechos humanos.
Por su parte, la periodista ha elogiado en varias ocasiones a Fito Páez por su trayectoria musical y por ser un referente de la cultura argentina.
En 2018, la amistad entre ambos se hizo más pública cuando Mengolini fue invitada a participar en el videoclip de "Tu Vida Mi Vida", uno de los temas más populares del músico.
En resumen, la relación entre Fito Páez y Julia Mengolini es de amistad y mutuo respeto, destacando la admiración por el trabajo y la trayectoria del otro.
Celeste Cid y Fito Páez tuvieron una relación sentimental en la década de los 90. Se conocieron mientras trabajaban en la película "Vidas privadas" y comenzaron a salir en 1997. La pareja se mostró muy enamorada y compartieron momentos juntos en público, incluso se rumoraba que podrían contraer matrimonio.
Sin embargo, la relación terminó en 1999, después de dos años de noviazgo. Se especuló que el motivo de la ruptura fue la diferencia de edad (Fito Páez es 20 años mayor que Cid) y los compromisos profesionales de ambos.
A pesar de la ruptura, la relación entre Celeste Cid y Fito Páez ha quedado en el recuerdo de sus fans y de los medios de comunicación. Ambos siguieron adelante con sus vidas y carreras, manteniendo el respeto y la admiración mutua.
No hay mucha información disponible públicamente sobre la relación entre Fito Páez y Romina Ricci. Se sabe que fueron pareja en la década de 1990 y que tuvieron una hija juntos, Martina, nacida en 1998.
Sin embargo, la relación entre ellos no fue fácil y estuvo marcada por problemas y conflictos, como el deseo de Páez de que Ricci dejara su carrera como actriz para dedicarse a la familia y a su música, mientras que Ricci quería seguir actuando y explorando su propia carrera.
A pesar de las dificultades, la pareja nunca llegó a oficializar su separación y continuaron manteniendo una relación cordial después de su ruptura.
En la actualidad, tanto Fito Páez como Romina Ricci son reconocidos por su carrera en la música y el cine, respectivamente, y se dedican a sus proyectos profesionales y personales.
Cecilia Roth y Fito Páez tienen una larga y estrecha relación, que se remonta a principios de los años 80. En esa época, Páez conoció a Roth durante un concierto en Palma de Mallorca, España. Desde entonces, la actriz argentina y el músico compatriota han formado una amistad muy cercana que ha trascendido el tiempo y las distancias.
A partir de ese momento, los caminos de Fito Páez y Cecilia Roth se cruzaron muchas veces. En algunos momentos incluso se especuló que pudieran haber sido algo más que amigos. Sin embargo, ambos han dejado muy claro que su relación siempre ha sido una amistad muy profunda y honesta.
La conexión entre ambos se evidencia en algunas de las canciones más emblemáticas de Páez, que son dedicadas a Cecilia Roth. Entre ellas, se destacan "Mariposa Teknicolor" y "A Rodar Mi Vida", dos composiciones que hacen referencia a la relación que mantiene Páez con la actriz y a la felicidad que siente cuando están juntos.
Además, siempre han colaborado en varios proyectos. En 1987, Roth protagonizó el videoclip de "Y Dale Alegría a Mi Corazón", del álbum "Ciudad de Pobres Corazones" de Páez. También participó en dos películas que fueron dirigidas por el músico: "Vidas Privadas" (2001) y "¿De quién es el portaligas?" (2007).
Sin duda, Cecilia Roth y Fito Páez han formado una amistad muy sólida que perdura a pesar de los años y las distancias. Son dos grandes artistas argentinos que se admiran mutuamente y que siempre han encontrado la forma de colaborar en proyectos artísticos muy interesantes.
Fabiana Cantilo y Fito Páez tienen una relación de amistad y colaboración musical que se remonta a hace décadas.
En los años 80, ambos formaron parte del llamado "Rock Nacional" argentino, que en aquellos años estaba en su apogeo. Fito Páez había lanzado su primer disco, "Del 63", en 1984, mientras que Fabiana Cantilo era la vocalista de la banda "Los Twist".
En 1985, Páez produjo el primer álbum solista de Cantilo, "Detectives", que incluía canciones escritas por él. Además, ambos colaboraron en el álbum "La La La", de 1986, de la banda Fricción.
A lo largo de los años, Cantilo y Páez siguieron trabajando juntos en diferentes proyectos y grabaciones, como el disco en vivo "Lo mejor de los mejores", de 1996, en el que cantaron juntos el tema "La balsa", de Los Gatos.
En 2014, Cantilo incluyó en su álbum "Inconsciente colectivo II" una versión de la canción "11 y 6", de Páez, y en 2018, ambos participaron en el disco tributo a Charly García, "La Torre de Tesla", cantando juntos la canción "Nos siguen pegando abajo (pecado mortal)".
En resumen, la relación entre Fabiana Cantilo y Fito Páez es de amistad y colaboración musical, que ha dado como resultado momentos memorables de la música argentina.