Frances Rudge fue una mujer británica que nació el 28 de septiembre de 1920 y falleció el 14 de mayo de 2014. Durante su vida, Frances fue una activista en pro de la igualdad de derechos y de la justicia social.
Frances se dedicó a trabajar en organizaciones benéficas y sociales, y fue miembro del Partido Laborista. También participó activamente en el movimiento por la paz y en campañas contra la guerra, y se hizo famosa por su papel en la campaña contra las armas nucleares en la década de 1960.
Además de sus actividades políticas, Frances también participó en iniciativas culturales, como la organización de exposiciones de arte y la promoción de la música y el teatro.
Su compromiso con la justicia social la llevó a ser arrestada varias veces por protestar pacíficamente, aunque siempre mantuvo una actitud pacífica y respetuosa.
En resumen, Frances Rudge fue una mujer con una amplia trayectoria activista, comprometida con la lucha por los derechos humanos y la igualdad de oportunidades para todos.
Elia Kazan fue un famoso director de cine y teatro estadounidense que estuvo en una relación con Frances Rudge por más de 43 años. Frances Rudge fue una violinista y profesora de música, y se conocieron mientras estudiaban en la Universidad de Yale.
Elia y Frances se casaron en 1932 y tuvieron dos hijos juntos. Sin embargo, su relación era conocida por ser tumultuosa y marcada por las infidelidades de Kazan. En una ocasión, el director tuvo un romance con la actriz Marilyn Monroe mientras estaba casado con Frances.
A pesar de estas dificultades, la pareja permaneció junta durante décadas. Cuando Frances murió en 2008, Kazan dijo que ella había sido su "roca y guía" y que la extrañaría profundamente.
Es interesante destacar que la conexión de Frances Rudge con el mundo del arte también impactó en Kazan, quien se interesó por la música clásica gracias a ella. En su autobiografía, el director reconoce la influencia que su mujer tuvo en su trayectoria artística.
En resumen, la relación de Elia Kazan y Frances Rudge fue larga y difícil, pero también marcada por el amor y la conexión en el mundo del arte.