Francisca Alegria es una destacada directora de cine chilena nacida en 1953 en Santiago. Es conocida por sus películas que abordan temas sociales y políticos de su país y por su activismo por los derechos humanos.
Comenzó su carrera en el cine como asistente de dirección en varias películas chilenas de los años 80. En 1997, dirigió su primer largometraje, "Casa de remolienda", que retrata la vida de una viuda que vive en una casa de citas. La película recibió críticas positivas y fue seleccionada para varios festivales internacionales de cine.
Alegria continuó haciendo películas que abordan temas políticos y sociales, como "El robo" (2007), sobre un grupo de jóvenes que roban para sobrevivir en un barrio marginal de Santiago. Su película más reciente, "La chica en la niebla" (2016), explora la desaparición de una joven en una pequeña ciudad chilena y cómo la comunidad reacciona al suceso.
A lo largo de su carrera, Alegria ha sido un defensora de los derechos humanos y ha trabajado en proyectos de memoria y justicia para las víctimas de la dictadura de Pinochet en Chile. En 2007, fundó la organización ChileDoc, que se dedica a promover y apoyar el cine documental chileno.
Francisca Alegria es una importante figura del cine chileno y su trabajo continúa inspirando a otros cineastas a abordar temas importantes y controvertidos.
No se puede proporcionar información sobre una supuesta relación entre Fernanda Urrejola y Francisca Alegría ya que no existe evidencia o declaración de las mismas sobre una posible relación. Ambas son actrices chilenas reconocidas en el medio artístico y han trabajado juntas en proyectos cinematográficos y de televisión en el pasado sin que se haya asociado una relación sentimental entre ellas.