Franklin Delano Roosevelt (FDR) nació el 30 de enero de 1882 en Hyde Park, Nueva York. Proveniente de una familia acomodada, estudió en Harvard y posteriormente en la Facultad de Derecho de Columbia. Inició su carrera política como senador de Nueva York en 1910, y en 1928 fue elegido gobernador del mismo estado.
En 1932, se presentó como candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, prometiendo un "Nuevo Trato" para la recuperación económica del país tras la Gran Depresión. Roosevelt ganó las elecciones y se convirtió en el trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos.
Durante su presidencia, Roosevelt implementó una serie de programas económicos y sociales que ayudaron a mejorar la situación de los más pobres y desfavorecidos. Fue el creador de la Seguridad Social, que proporciona beneficios a los jubilados y las personas discapacitadas, y estableció la Administración de Progreso de Obras Públicas para facilitar el empleo y la construcción de infraestructuras.
Sin embargo, la presidencia de Roosevelt también estuvo marcada por situaciones de conflicto, como la Segunda Guerra Mundial, en la que EE. UU. entró en 1941 tras el ataque a Pearl Harbor, y la internación de estadounidenses de ascendencia japonesa en campos de concentración.
Roosevelt fue reelegido en tres ocasiones, convirtiéndose en el primer presidente en superar los dos mandatos establecidos por la Constitución, pero falleció en 1945, poco antes de la conclusión de la guerra. Su legado sigue presente en la actualidad como uno de los líderes más influyentes y transformadores en la historia de EE. UU.
Franklin D. Roosevelt y la princesa Martha de Suecia tuvieron una relación personal y amistosa. La princesa Martha y su esposo, el príncipe heredero Olav de Noruega, estuvieron exiliados en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Durante este tiempo, Roosevelt los recibió en su hogar de Hyde Park, Nueva York, en numerosas ocasiones.
Se dice que Roosevelt quedó impressionado por la aristocracia europea, incluyendo la princesa Martha. Roosevelt veía a los países escandinavos, como Noruega y Suecia, como aliados potenciales en la lucha contra la Alemania nazi.
La relación entre Roosevelt y la princesa Martha se puede ver en la correspondencia que intercambiaron. Durante su estadía en Estados Unidos, la princesa Martha también visitó hospitales militares y contribuyó con la Cruz Roja.
La amistad entre Roosevelt y la princesa Martha también fue destacada en la prensa de la época. Se dice que el presidente estadounidense incluso llegó a considerar la posibilidad de pedirle matrimonio a la princesa Martha, aunque esto nunca se confirmó.
En resumen, la relación entre Franklin D. Roosevelt y la princesa Martha de Suecia fue amigable y personal. Roosevelt veía a la princesa como una figura importante en el contexto internacional y la invitó a su hogar en varias ocasiones durante la Segunda Guerra Mundial.
La relación entre Franklin D. Roosevelt y Marguerite LeHand fue muy cercana y especial. Marguerite LeHand fue la secretaria y confidente más cercana de Roosevelt durante muchos años, trabajando para él desde que era gobernador de Nueva York en la década de 1920 y hasta su muerte en 1945.
LeHand se convirtió en uno de los miembros más importantes del círculo íntimo de Roosevelt, y participó en sus decisiones políticas y personales. Era conocida por su gran lealtad hacia él y por su capacidad para manejar su agenda diaria y sus correspondencias con el Congreso y otros líderes mundiales.
A pesar de que nunca se casaron, se especula que Roosevelt y LeHand pudieron haber tenido una relación amorosa. Se sabe que ella era muy cariñosa con él y lo llamaba “mi querido jefe”. En sus cartas personales, Roosevelt la llamaba “mi pequeña Margie” y le confiaba sus sentimientos y preocupaciones más profundos.
Después de que Roosevelt sufrió un derrame cerebral en 1945, LeHand se convirtió en una de sus principales cuidadoras y permaneció a su lado hasta su muerte. Ella misma murió menos de un año después, en julio de 1948, de una hemorragia cerebral.
En resumen, la relación entre Franklin D. Roosevelt y Marguerite LeHand fue una de gran cercanía y afecto, que duró muchos años y probablemente fue clave en la vida personal y política del presidente estadounidense.
La relación entre Franklin D. Roosevelt y Lucy Page Mercer Rutherfurd fue una de las más controversiales y comentadas de la política estadounidense del siglo XX. Lucy Page Mercer Rutherfurd fue contratada por Eleanor Roosevelt, la esposa de FDR, como su secretaria personal en 1914. Durante varios años, Mercer se convirtió en una confidente cercana de Eleanor, pero en 1918, se descubrió que tenía una relación cercana con FDR.
Eleanor Roosevelt estaba devastada por la traición y amenazó con el divorcio, pero finalmente decidió quedarse con su esposo por el bien de su carrera política y del país. FDR se comprometió a terminar su relación con Mercer y, aparentemente, lo hizo. Sin embargo, Mercer y FDR continuaron viéndose en secreto durante varios años.
La relación entre FDR y Mercer se mantuvo en secreto hasta que un conductor de taxi llevó a Mercer a un lugar donde se suponía que FDR debería estar, y los fotógrafos aprovecharon la oportunidad para tomar fotos incriminatorias. Las fotos nunca fueron publicadas, pero el descubrimiento de la relación fue un escándalo para la época.
Eleanor Roosevelt nunca volvió a perdonar a FDR y su matrimonio se convirtió en una unión política y pública, pero privada y fría.
En resumen, la relación entre Franklin D. Roosevelt y Lucy Page Mercer Rutherfurd fue una tensa y conflictiva historia de infidelidades que afectó a la familia Roosevelt y a la Presidencia de los Estados Unidos.
Eleanor Roosevelt y Franklin D. Roosevelt fueron una pareja poderosa en la política estadounidense. Se casaron en 1905 y tuvieron seis hijos.
Eleanor desempeñó un papel activo en la carrera política de su esposo. Incluso antes de que fuera elegido presidente, Franklin confiaba en su opinión y la consultaba regularmente. Durante su tiempo como primera dama, Eleanor se convirtió en una voz importante en asuntos sociales, incluyendo la lucha por los derechos civiles, la defensa de las mujeres y la abolición de la segregación racial.
A pesar de su papel activo en la política, la relación de Eleanor y Franklin estaba lejos de ser perfecta. Franklin tuvo numerosas relaciones extramatrimoniales y Eleanor a menudo se sentía marginada y sola. Sin embargo, ambos se mantuvieron juntos y juntos lideraron al país a través de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial.