Franklin D. Roosevelt Jr. nació el 17 de agosto de 1914 en Nueva York, Estados Unidos. Era el primer hijo varón del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt y de su esposa Eleanor.
Durante su vida, representó a su padre en varias ocasiones, incluso como su representante en la conferencia de Dumbarton Oaks que llevó a la fundación de las Naciones Unidas. Además, siguió una carrera política propia, siendo elegido diputado en el estado de Nueva York en 1949 y más tarde en el Senado de los Estados Unidos.
Roosevelt Jr. se desempeñó como oficial naval durante la Segunda Guerra Mundial, luchando en la batalla de Okinawa en 1945 y recibiendo la Cruz del Servicio Distinguido, la medalla estrella de bronce y la medalla de la campaña del Pacífico.
En su vida personal, Roosevelt Jr. estuvo casado tres veces y tuvo cinco hijos. También luchó contra la poliomielitis, la misma enfermedad que afectó a su padre y causó la fundación de la organización sin fines de lucro March of Dimes.
Roosevelt Jr. falleció el 17 de agosto de 1988 en Nueva York a los 74 años debido a un cáncer de pulmón.
Franklin D. Roosevelt Jr. y Linda McKay Stevenson Weicker tuvieron una relación amorosa en la década de 1970. Roosevelt Jr. era el primer hijo del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt y Linda McKay Stevenson Weicker era la ex esposa del senador Lowell P. Weicker Jr.
La relación entre Roosevelt Jr. y McKay Stevenson Weicker fue ampliamente comentada en los medios de comunicación de la época debido a las diferencias de edad y estatus social entre ellos. McKay Stevenson Weicker era 15 años más joven que Roosevelt Jr. y también era conocida por ser una destacada figura social.
La pareja finalmente se casó en 1977, aunque Roosevelt Jr. ya había tenido dos matrimonios anteriores. Después de su boda, la pareja se mudó a París, donde Roosevelt Jr. trabajó como representante del Congreso de los Estados Unidos ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y McKay Stevenson Weicker continuó sus actividades sociales y su trabajo en el campo de la moda.
La pareja permaneció casada hasta la muerte de Roosevelt Jr. en 1988 en un accidente de avión, mientras trabajaba en una misión humanitaria en Etiopía. McKay Stevenson Weicker continuó su trabajo en la moda y la filantropía después de la muerte de su esposo, y actualmente vive en Nueva York.
Franklin D. Roosevelt Jr. y Patricia Luisa Oakes se conocieron en un elegante baile de sociedad en Nueva York. Él, como hijo del presidente Roosevelt, era un invitado destacado y ella, como hija de una de las familias más ricas de la ciudad, también era una figura conocida en la alta sociedad de Nueva York. Al principio, no se habían notado mutuamente, debido a la multitud y la música estruendosa del baile.
Fue hasta que Patricia Luisa Oakes se acercó a la mesa del bar en busca de una bebida refrescante y se encontró con Franklin D. Roosevelt Jr. buscando lo mismo. A partir de ahí, los dos comenzaron a charlar y al instante sintieron una conexión. Hablaron sobre temas diversos, desde la política hasta la literatura, y compartieron muchos intereses.
Como el baile continuaba, se dieron cuenta de que habían estado hablando durante horas y decidieron salir a dar un paseo por los jardines del lugar para disfrutar del aire fresco del anochecer. En el trayecto, se dieron cuenta de que tenían mucho en común, incluyendo sus valores y su amor por la familia.
Fue un encuentro mágico, y desde entonces, Franklin D. Roosevelt Jr. y Patricia Luisa Oakes se hicieron inseparables. Después de algunos años de noviazgo, finalmente se casaron en una ceremonia íntima en la capilla privada de la familia Oakes. Su amor sobrevivió a muchos desafíos y siempre se mantuvo fuerte y verdadero.
La relación entre Felicia Schiff Warburg Sarnoff y Franklin D. Roosevelt Jr. fue una relación cercana y amistosa que se formó durante la década de 1950. Felicia Schiff Warburg Sarnoff era la hija de Felix M. Warburg, uno de los banqueros más influyentes de la época, y también era la esposa del magnate de los medios David Sarnoff.
Franklin D. Roosevelt Jr. era el hijo del presidente Franklin D. Roosevelt y había seguido su carrera política, llegando a ser Secretario Asistente de Comercio durante la Administración Truman y siendo candidato al Senado por el estado de Nueva York en 1950.
La relación entre Felicia Schiff Warburg Sarnoff y Franklin D. Roosevelt Jr. comenzó cuando ambos se conocieron en un evento social en Nueva York en 1951. Desde entonces, se convirtieron en amigos cercanos y cómplices políticos, trabajando juntos en numerosas organizaciones y causas benéficas.
En particular, ambos estaban interesados en la protección del medio ambiente y trabajaron juntos en la creación de la organización Oceanic Society, que se dedicaba a la conservación de la vida marina y la promoción del turismo ecológico.
La relación entre Felicia Schiff Warburg Sarnoff y Franklin D. Roosevelt Jr. continuó hasta la muerte de Roosevelt en 1988. Además de su amistad personal, se dice que su colaboración política y sus esfuerzos conjuntos por la protección del medio ambiente tuvieron un impacto duradero en el mundo natural de Estados Unidos.
No se encontró información disponible en línea sobre la relación entre Franklin D. Roosevelt Jr. y Suzanne Perrin en español. Sin embargo, se sabe que Franklin D. Roosevelt Jr. se casó cuatro veces en su vida, pero no hay información específica sobre su relación con Suzanne Perrin.
Ethel du Pont y Franklin D. Roosevelt Jr. se casaron en 1937, después de conocerse en Harvard. La pareja se conoció a través de amigos en común y rápidamente se enamoraron. Ethel era la heredera de la fortuna de la compañía química DuPont, mientras que Franklin D. Roosevelt Jr. era el hijo del presidente de los Estados Unidos en ese momento, Franklin D. Roosevelt.
La boda fue un evento de alto perfil, con muchos miembros notables de la sociedad estadounidense presentes. La pareja se instaló en una casa en Georgetown, Washington DC, y se convirtió en una de las parejas más poderosas e influyentes de la ciudad.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Roosevelt Jr. se unió a las fuerzas armadas y luchó en Europa. Ethel se convirtió en una activista y defensora de los derechos de los veteranos de guerra y trabajó en varias organizaciones benéficas.
Después de la guerra, la pareja se separó y eventualmente se divorció en 1949. Roosevelt Jr. volvió a casarse y se postuló para varios cargos públicos, mientras que Ethel se concentró en sus actividades filantrópicas y se convirtió en una destacada miembro de la comunidad de Washington DC.
A pesar de su divorcio, la relación entre Ethel y Roosevelt Jr. siguió siendo cordial y ambos se mantuvieron en contacto hasta que Roosevelt Jr. falleció de cáncer en 1988.
Babe Paley y Franklin D. Roosevelt Jr. mantuvieron una relación amorosa que duró varios años en la década de 1950. Babe Paley era una figura prominente en la alta sociedad de Nueva York, esposa del magnate de los medios William S. Paley y miembro del grupo de mujeres conocido como las "Swans". Franklin D. Roosevelt Jr., por su parte, era el hijo del presidente Franklin D. Roosevelt y uno de los abogados más destacados de la ciudad.
La relación entre Babe Paley y Franklin D. Roosevelt Jr. comenzó en la década de 1950, cuando ambos se conocieron en una cena organizada por un amigo en común. Aunque ambos estaban casados en ese momento, comenzaron una aventura que se mantuvo en secreto durante varios años. La relación entre los dos fue descubierta en 1958 por un periodista de la revista "Esquire", que publicó un artículo que revelaba detalles de su romance.
La relación entre Babe Paley y Franklin D. Roosevelt Jr. causó un gran escándalo en la sociedad de Nueva York, donde ambos eran figuras muy respetadas. Aunque ambos se divorciaron de sus respectivas parejas, nunca se casaron entre sí. La relación entre los dos terminó en la década de 1960, cuando Babe Paley se mudó a Europa después de la muerte de su esposo.
En resumen, Babe Paley y Franklin D. Roosevelt Jr. mantuvieron una relación amorosa que causó un gran revuelo en la sociedad de Nueva York en la década de 1950. Aunque ambos se divorciaron de sus respectivas parejas, nunca se casaron entre sí y la relación terminó en la década de 1960.
Franklin D. Roosevelt Jr. y Toby Wing fueron dos personalidades destacadas en la sociedad estadounidense de la primera mitad del siglo XX. Si bien no mantuvieron una relación sentimental, ambos se conocieron y trabajaron juntos en algunas ocasiones.
Franklin D. Roosevelt Jr. fue el hijo mayor del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt. Nació en 1914 en Nueva York y, al igual que su padre, se involucró en la política. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en la Marina de los Estados Unidos y después fue elegido como congresista por el estado de Nueva York. También trabajó como abogado y empresario.
Por su parte, Toby Wing fue una actriz y cantante estadounidense nacida en 1915 en Virginia. Participó en numerosas películas de Hollywood en la década de 1930 y 1940, donde trabajó junto a actores de renombre como Humphrey Bogart y James Cagney.
Fue en esta época cuando se cruzaron los caminos de Franklin D. Roosevelt Jr. y Toby Wing. Al parecer, Roosevelt estuvo interesado en la carrera cinematográfica de Wing y le ofreció trabajos en algunas producciones de su empresa de producción cinematográfica, Pioneer Pictures. Wing trabajó en películas como "The Marines Come Thru" y "Tough Guy".
Se rumoreó en su momento que ambos podrían haber tenido un romance, pero no hay pruebas concluyentes de esto. En cualquier caso, lo cierto es que Roosevelt y Wing mantuvieron una relación profesional y amistosa durante algunos años.
Después de retirarse de la política y los negocios, Roosevelt se convirtió en activista social y participó en diferentes causas de derechos civiles y de igualdad social. Por su parte, Wing se alejó del mundo del cine en la década de 1940 y se dedicó a la pintura y la escritura.
Ambos fallecieron en los años 80: Franklin D. Roosevelt Jr. en 1988 y Toby Wing en 2001. A pesar de no haber dejado una huella indeleble en la historia conjunta de Estados Unidos, ambos fueron figuras destacadas en sus respectivos campos y contribuyeron al desarrollo cultural, social y político del país.