Fred Otash fue un famoso investigador privado estadounidense, nacido en 1922 en California. Después de servir en la Segunda Guerra Mundial, comenzó su carrera como detective trabajando para las fuerzas del orden, pero más tarde se desempeñó como investigador privado. Se hizo famoso en las décadas de 1950 y 1960 al trabajar en casos relacionados con el mundo del cine y la música, como el escándalo de la relación entre Marilyn Monroe y John F. Kennedy, y la investigación del asesinato de Elizabeth Short, también conocida como el caso del "Dalia Negra".
Otash también fue conocido por su habilidad para obtener información y grabaciones de conversaciones privadas, mediante la instalación de micrófonos ocultos. Sin embargo, su carrera se vio empañada por diversas acusaciones de actividades ilegales, incluyendo chantaje y escuchas telefónicas ilegales, lo que finalmente lo llevó a ser condenado en 1960.
A medida que fue envejeciendo, Otash cayó en la pobreza y padeció problemas de salud, lo que lo llevó a vivir en un asilo de ancianos hasta su fallecimiento en 1992. A pesar de los problemas que rodearon su carrera, Fred Otash sigue siendo recordado como uno de los investigadores privados más influyentes y controvertidos de su época.
Fred Otash y Anita Ekberg tuvieron una breve relación en la década de 1950. Otash era un detective privado que trabajó para muchos de los grandes estudios de Hollywood, mientras que Ekberg era una actriz sueca y modelo.
A pesar de que su relación fue breve, Otash afirmó haber encontrado a Ekberg en situaciones comprometedoras con otros hombres, y la amenazó con publicar fotos si ella no le pagaba una gran cantidad de dinero. Ekberg pagó, pero después se arrepintió y denunció a Otash a la policía.
El incidente causó mucha polémica en Hollywood en ese momento y también en años posteriores. Fred Otash se convirtió en un personaje muy conocido en el mundo del entretenimiento gracias a sus historias y escándalos. Por otro lado, Anita Ekberg se hizo famosa gracias a su papel en la película La Dolce Vita (1960) de Federico Fellini.