QQCQ

Fritz Lang

Fritz Lang

Fritz Lang fue un director de cine alemán que nació el 5 de diciembre de 1890 en Viena, Austria-Hungría. Estudió arquitectura en la Universidad Técnica de Viena, pero luego se interesó por la pintura y finalmente se mudó a Berlín para estudiar arte. Allí comenzó a trabajar en películas, primero como guionista y luego como director.

En 1924, Lang dirigió su película más famosa y aclamada: "Metropolis". El filme fue un éxito comercial y de crítica, convirtiéndose en un clásico del cine de ciencia ficción. Lang continuó dirigiendo películas en Alemania hasta que Adolf Hitler llegó al poder en 1933, momento en que decidió mudarse a los Estados Unidos.

En Hollywood, Lang continuó haciendo películas, incluyendo "M, el vampiro de Düsseldorf" y "Los verdugos también mueren". Lang se retiró de la industria cinematográfica en 1960, pero hizo una última película en 1968 llamada "El tigre de esnapur".

Fue considerado uno de los más grandes directores de cine de la época del cine mudo y del cine negro y es recordado por sus innovaciones técnicas y su estilo visual impresionante. Lang murió el 2 de agosto de 1976 en Beverly Hills, California.

Relaciones amorosas

Lily Latté

Lily Latté

Esposa de Fritz Lang

1971 - 1976

Fritz Lang y Lily Latte tuvieron una relación amorosa en la década de 1920. Lang era un director de cine alemán famoso por películas como "M, el vampiro de Düsseldorf" y "Metropolis", mientras que Latte era una actriz austriaca que había aparecido en varias películas de Lang.

Se dice que la relación de Lang y Latte fue bastante tormentosa, ya que se separaron y volvieron a unirse varias veces a lo largo de los años. Sin embargo, ambos siguieron trabajando juntos en varias películas, incluso después de que la relación terminó definitivamente.

Latte tuvo un papel pequeño pero muy memorable en "M, el vampiro de Düsseldorf", donde interpretó a una de las bailarinas de un club nocturno que es interrogada por el detective encargado de atrapar al asesino en serie. También apareció en "La mujer en la luna" y "Más allá de la calle", ambas dirigidas por Lang.

A pesar de que la relación de Lang y Latte terminó en términos poco amistosos, ambos siguieron trabajando en la industria del cine durante muchas décadas y dejaron un legado duradero en la historia del cine alemán e internacional.

Marlene Dietrich

Marlene Dietrich

Amante de Fritz Lang

1951

Fritz Lang y Marlene Dietrich tuvieron una relación profesional y personal.

En 1929, Lang fue contratado por UFA (Universum Film AG) para dirigir la película "El ángel azul", que fue la primera película sonora alemana. Lang eligió a Marlene Dietrich como protagonista de la película y fue la primera película que hicieron juntos.

La película fue un éxito y ayudó a catapultar a Marlene Dietrich a la fama internacional. Después de "El ángel azul", Lang y Dietrich siguieron trabajando juntos en otras películas, incluyendo "M", "Testigo de cargo" y "El diabolique".

Además de una relación profesional exitosa, Lang y Dietrich también tuvieron una breve relación sentimental. Se dice que Lang estaba enamorado de Dietrich, pero ella no estaba interesada en él de esa manera. Sin embargo, la relación profesional entre los dos continuó hasta que Lang se mudó a Hollywood en 1934.

A pesar de que la relación personal no prosperó, la colaboración artística entre Fritz Lang y Marlene Dietrich es considerada como una de las más importantes en la historia del cine alemán.

Kay Francis

Kay Francis

Novia de Fritz Lang

1936

Fritz Lang y Kay Francis mantuvieron una relación laboral durante la década de 1930 en Hollywood. Lang, director alemán que había emigrado a Estados Unidos tras el ascenso del régimen nazi en su país, trabajó con Francis en tres películas: "La casa de la discordia" (1932), "El hombre del traje gris" (1935) y "Mientras Nueva York duerme" (1935).

En estas películas, Francis interpretó roles femeninos muy diversos, desde una esposa amargada y celosa hasta una mujer fatal que se mezcla con el crimen organizado. La actuación de Francis fue muy elogiada por la crítica y el público, convirtiéndola en una de las estrellas más populares de la época.

Lang y Francis mantuvieron una buena relación durante estos años de colaboración, y se dice que el director alemán admiraba especialmente la versatilidad y la profesionalidad de la actriz. Sin embargo, cuando Lang dejó Hollywood para volver a Europa en 1936, su colaboración con Francis llegó a su fin.

A pesar de que su relación laboral fue breve, Fritz Lang y Kay Francis dejaron una huella indeleble en la historia del cine clásico de Hollywood gracias a su trabajo conjunto en estas tres películas.

Gerda Maurus

Gerda Maurus

Novia de Fritz Lang

1928

Fritz Lang y Gerda Maurus fueron una pareja muy famosa en la historia del cine mudo alemán. Ambos se conocieron en la producción de la película "El tesoro" en 1923 y a partir de ahí iniciaron una relación de pareja que duró unos años.

Gerda Maurus fue una actriz austriaca que protagonizó varias películas de Lang, como "Spione", "Frau im Mond" y "M, el vampiro de Düsseldorf". Era considerada una de las actrices más talentosas de la época y su presencia en la pantalla era cautivadora.

La relación entre Lang y Maurus fue muy apasionada, pero también tumultuosa. Lang era un hombre muy egoísta y celoso, que controlaba demasiado la vida de Gerda tanto dentro como fuera del set de filmación. A pesar de los problemas, la pareja logró trabajar juntos en varias películas y la carrera de Gerda floreció.

Sin embargo, en 1928, Lang abandonó a Gerda por Thea von Harbou, su guionista y futura esposa. Gerda se sintió traicionada y decepcionada por Lang, y su carrera comenzó a declinar rápidamente. Se mudó a Hollywood en los años 30, pero no pudo tener éxito en la meca del cine y finalmente se retiró del cine en 1933.

A pesar de la ruptura, Lang siempre recordó a Gerda con cariño y llegó a escribir una carta en 1963 en la que decía que ella había sido la gran actriz de su vida. Gerda Maurus falleció en 1968 en Austria, a los 54 años.

Thea von Harbou

Thea von Harbou

Esposa de Fritz Lang

1922 - 1933

Fritz Lang y Thea von Harbou fueron una pareja creativa y romántica en la industria cinematográfica alemana de los años veinte y treinta. Lang, director de cine, y von Harbou, escritora, colaboraron en la creación de algunas de las películas más importantes de la era del cine mudo, incluyendo "Metrópolis", "Die Nibelungen" y "M.".

A pesar de que von Harbou estaba casada cuando comenzó su relación con Lang, se separó de su marido y se casó con Lang en 1922. Trabajaron juntos en varias películas, pero su relación se deterioró después de que von Harbou se uniera al Partido Nazi en 1933. Lang, quien desde hacía años había sido un crítico del régimen nazi, decidió dejar Alemania y establecerse en Hollywood.

A pesar de la separación, von Harbou continuó escribiendo durante la década de 1930, incluyendo la historia de la película "Olympia", una película de propaganda nazi sobre los Juegos Olímpicos de 1936. Después de la Segunda Guerra Mundial, von Harbou fue arrestada y encarcelada por su papel en la propaganda nazi. Falleció en la cárcel en 1954.

Mientras tanto, Lang continuó su carrera en Hollywood, dirigiendo películas como "Furia", "La mujer en la ventana" y "M, el vampiro de Düsseldorf". Su legado como uno de los directores más innovadores e influyentes del cine alemán se mantiene hasta nuestros días.

Lisa Rosenthal

Lisa Rosenthal

Esposa de Fritz Lang

1919 - 1921

Fritz Lang y Lisa Rosenthal fueron colaboradores y pareja durante varios años. Lang, nacido en Viena en 1890, fue uno de los grandes cineastas de la época dorada del cine alemán y destacó por películas como "Metrópolis", "M" o "Los verdugos también mueren". Por su parte, Lisa Rosenthal, nacida en 1895 en Berlín, fue una productora y guionista que trabajó en varias películas de Lang.

La relación entre Lang y Rosenthal comenzó en el año 1920, cuando él contrató a ella como asistente de producción en su película "Destino", aunque no se conocieron personalmente hasta el rodaje de "Dr. Mabuse, el jugador" en 1922. Desde entonces, trabajaron juntos en varias películas y Lisa Rosenthal se convirtió en su mano derecha en la producción de películas.

En 1924, fundaron la compañía Fritz Lang-Film GmbH, aunque esta no tuvo éxito y tuvieron que cerrarla en 1925. En 1929, Lang y Rosenthal se mudaron a París y en 1931 se casaron. Sin embargo, su matrimonio no fue fácil y se separaron en varias ocasiones, aunque siguieron colaborando profesionalmente.

En 1933, Lang y Rosenthal huyeron de Alemania debido a la creciente persecución nazi y se instalaron en Hollywood, donde continuaron trabajando juntos en algunas películas. Sin embargo, en 1935, se divorciaron y cada uno continuó su carrera por separado.

A pesar de su separación, Lang y Rosenthal siguieron manteniendo una relación de amistad y respeto mutuo hasta el final de sus vidas. Fritz Lang murió en 1976 y Lisa Rosenthal en 1983.

Miriam Hopkins

Miriam Hopkins

Novia de Fritz Lang

-

Fritz Lang y Miriam Hopkins tuvieron una breve relación sentimental en los años 30, mientras trabajaban juntos en la película "Furia" (1936).

Hopkins era una actriz de Hollywood conocida por su talento y belleza, mientras que Lang era un director alemán de cine, reconocido por sus películas de ciencia ficción y cine negro.

A pesar de que la relación entre Lang y Hopkins no prosperó, la colaboración en "Furia" fue exitosa y la película fue bastante aclamada en su época.

Posteriormente, ambos continuaron con sus carreras en el mundo del cine, pero nunca volvieron a trabajar juntos. Lang se convirtió en uno de los cineastas más importantes de la historia, mientras que Hopkins continuó actuando en películas hasta su muerte en 1972.

Bratislav Lvovsky

Bratislav Lvovsky

Novio de Fritz Lang

-

Fritz Lang (1890-1976) fue un cineasta alemán conocido por sus películas de cine negro y sus innovadoras técnicas cinematográficas. Bratislav Lvovsky (1911-1996) por otro lado fue un director y guionista ruso que se destacó por su trabajo en la producción de cine soviético.

Aunque no hay una relación directa entre Lang y Lvovsky, ambos contribuyeron significativamente al mundo del cine y la influencia de Lang se puede ver en el trabajo de Lvovsky. Lang fue un referente para muchos directores soviéticos, a quienes les gustaba su estilo cinematográfico y la perspectiva social que presentaba en sus películas.

En particular, la película de Lang de 1931, "M", que cuenta la historia de un asesino en serie en Berlín, fue muy influyente en el cine soviético. Lvovsky incluso hizo una película en 1956 llamada "El asesino está en la ciudad", que se basaba en la trama de "M". La película de Lvovsky se convirtió en un clásico del cine soviético y un ejemplo del impacto que Lang tuvo en la cinematografía mundial.

En resumen, aunque Lang y Lvovsky no trabajaron juntos y sus carreras transcurrieron en diferentes partes del mundo, su legado en la industria cinematográfica es apreciado y valorado por los aficionados al cine en todo el mundo.