QQCQ

Fulgencio Batista

Fulgencio Batista

Fulgencio Batista fue un militar y político cubano que nació en la provincia de Oriente en 1901. A los 19 años, se unió al Ejército y ascendió rápidamente a través de los rangos, convirtiéndose en sargento mayor en 1925. En 1933, lideró un golpe de Estado que derrocó al presidente Carlos Manuel de Céspedes.

Durante su mandato, Batista suspendió la Constitución, impuso la ley marcial y reprimió violentamente a la oposición. Sin embargo, también llevó a cabo importantes reformas, como la promoción de la educación y la salud, y la construcción de infraestructuras.

En 1940, Batista fue elegido presidente de Cuba, pero poco después renunció y se exilió a los Estados Unidos. En 1952, regresó a Cuba y lideró otro golpe de Estado que lo llevó nuevamente al poder.

Durante su segundo mandato, Batista enfrentó una creciente insurrección liderada por Fidel Castro y otros grupos revolucionarios. En 1959, tras una larga guerra civil, Batista huyó del país y se exilió en Portugal y España.

Falleció en 1973 en España, donde había vivido gran parte de su vida posterior al exilio.

Relaciones amorosas

Marta Fernandez Miranda de Batista

Marta Fernandez Miranda de Batista

Esposa de Fulgencio Batista

1946 - 1973

Fulgencio Batista fue un militar y político cubano que fue presidente de Cuba en dos ocasiones, de 1940 a 1944 y luego de un golpe de Estado en 1952 hasta 1959, año en que fue derrocado por la Revolución Cubana encabezada por Fidel Castro.

Durante su primer mandato, Batista conoció a Marta Fernández Miranda, una joven cubana de origen humilde que trabajaba como secretaria en el Congreso. Se casaron en 1945 y tuvieron cuatro hijos.

Marta Fernández Miranda de Batista fue una figura controvertida en la política cubana, ya que a menudo se la acusaba de influir en las decisiones políticas de su esposo y de usar su posición para su propio beneficio.

En 1952, cuando Batista dio el golpe de Estado que lo llevó al poder, Fernández Miranda se convirtió en la primera dama de Cuba. Durante su mandato, la pareja presidencial vivió con lujos y ostentación, mientras que gran parte de la población cubana vivía en condiciones precarias.

Tras el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, Batista se exilió a República Dominicana y luego a España, donde vivió hasta su muerte en 1973. Fernández Miranda lo acompañó en su exilio y continuó siendo una figura polémica en la política cubana.

En resumen, la relación entre Fulgencio Batista y Marta Fernández Miranda de Batista fue una unión matrimonial que se mantuvo a lo largo de su carrera política, pero que también fue criticada por su influencia en la toma de decisiones políticas y su comportamiento ostentoso en su cargo como primera dama de Cuba.

Elisa Godinez Gomez de Batista

Elisa Godinez Gomez de Batista

Esposa de Fulgencio Batista

1926 - 1946

Fulgencio Batista fue un militar y político cubano que ejerció la presidencia de Cuba en dos ocasiones, de 1940 a 1944 y de 1952 a 1959. Durante su segundo mandato, Batista protagonizó un golpe de estado que lo llevó de nuevo al poder y gobernó de manera dictatorial.

Elisa Godínez Gómez fue la segunda esposa de Fulgencio Batista. Se casaron en 1945, cuando Batista aún era presidente de Cuba por primera vez. Elisa era una mujer de origen humilde, nacida en la provincia de Oriente, y que trabajaba como secretaria en la presidencia.

En 1952, cuando Batista dio el golpe de estado que lo llevó al poder por segunda vez, ya estaba casado con Elisa, quien se convirtió en la primera dama de Cuba. Durante el régimen de Batista, Elisa tuvo un papel destacado en la vida social y política del país, participando en actividades benéficas y eventos oficiales, y acompañando a su esposo en viajes y recepciones.

La relación entre Fulgencio Batista y Elisa Godínez fue muy criticada por la opinión pública de la época, ya que se consideraba que la segunda esposa del presidente era una mujer ambiciosa y sin escrúpulos que influía en las decisiones políticas de su esposo y se enriquecía ilícitamente gracias a su posición.

Tras el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, Batista y su familia huyeron al exilio y se instalaron en diferentes países de América Latina y Estados Unidos. Elisa Godínez murió en 1997, en Guatemala, donde vivía retirada junto a su hija Mirta Lidia Batista Godínez.