QQCQ

Gabriela Gili

Gabriela Gili

Gabriela Gili (Buenos Aires, 28 de mayo de 1959) es una actriz y directora de teatro argentina.

Comenzó su carrera en el teatro a principios de la década de 1980, presentándose en diversas obras en Buenos Aires y en otras ciudades del país. En 1991, fundó junto a otros actores y actrices el Grupo de Teatro Catalinas Sur, con el objetivo de desarrollar una labor artística en los barrios populares y fomentar la participación comunitaria. Con este grupo, Gabriela Gili ha participado en numerosas obras teatrales, tanto en Argentina como en el exterior.

Además de su labor en el teatro, Gabriela Gili ha participado en varias producciones cinematográficas y televisivas. Su trabajo más reconocido en el cine es su aparición en la película "Mundo grúa" (1999), de Pablo Trapero, por la que recibió el Premio Cóndor de Plata a la Mejor Actriz de Reparto. En televisión, ha trabajado en programas y series como "Los Simuladores", "El Marginal" y "La nocturna".

En su carrera como directora, Gabriela Gili ha presentado varias obras de teatro con gran éxito de crítica y público. Entre ellas se encuentran "La omisión de la familia Coleman" (2019), de Claudio Tolcachir, y "Natacha" (2015), una adaptación de la novela de Luis Pescetti para público infantil.

En junio de 2020, Gabriela Gili fue designada como directora artística del Teatro San Martín de Buenos Aires, uno de los principales teatros de la ciudad y del país, cargo que ejerció hasta noviembre de ese mismo año.

Relaciones amorosas

Rodolfo Bebán

Rodolfo Bebán

Esposo de Gabriela Gili

1972 - 1991

Gabriela Gili y Rodolfo Bebán son dos reconocidos actores argentinos que mantuvieron una relación sentimental a mediados de la década de 1960.

Comenzaron a salir en 1965, cuando ambos se encontraron en la filmación de la película "En la ardiente oscuridad". Desde entonces, mantuvieron un romance que duró varios años y que fue muy publicitado en los medios de la época.

La pareja trabajó junta en varias producciones, tanto en cine como en teatro y televisión, como "Los hipócritas", "La cigarra es un bicho", "Los guerrilleros", "El gran robo", entre otras.

Sin embargo, a pesar de que su relación amorosa se mantuvo durante varios años, finalmente la pareja se separó en 1971. Según declaraciones de Gabriela Gili, en una entrevista concedida a la revista Gente en 2018, la relación terminó por una intromisión de terceros en la pareja.

A pesar de su separación, Gabriela Gili y Rodolfo Bebán siguieron trabajando juntos y mantuvieron una buena relación de amistad. Incluso, en 2016, los dos actores participaron en una obra de teatro llamada "El rey de la noche", donde revivieron su trabajo en las tablas y demostraron su gran química escénica.

Walter Murua

Walter Murua

Esposo de Gabriela Gili

1969 - 1973

Gabriela Gili y Walter Murua fue una pareja que mantuvo una relación amorosa que trascendió en el mundo literario. Ambos eran escritores peruanos y su relación estuvo marcada por la pasión que sentían por la literatura.

Gabriela Gili era poeta, narradora y ensayista, mientras que Walter Murua era novelista, cuentista y dramaturgo. Ambos compartieron sus escritos, comentarios y críticas, lo que les permitió desarrollar su creatividad y talento.

Su relación sentimental se mantuvo por varios años y, aunque hubo momentos de crisis, siempre lograron superarlos gracias a su amor por la literatura. Gabriela y Walter se casaron en 1974, en una ceremonia íntima que reunió a amigos y familiares.

La obra literaria de Gabriela Gili es reconocida por su calidad y profundidad emocional. Algunos de sus libros más destacados son "Corazón rodante", "Abismo y sueño" y "Entre la nada y el todo". Por su parte, la obra de Walter Murua se caracteriza por su estilo sarcástico y realista. Entre sus obras más destacadas se encuentran "El lote baldío", "El niño Perezoso" y "El monstruo de la cocaína".

Lamentablemente, la relación entre Gabriela Gili y Walter Murua llegó a su fin en la década de los 90, tras una dolorosa separación. A pesar de ello, su amor por la literatura y su legado literario permanecen como un ejemplo para las generaciones venideras.