Gavin Lambert fue un destacado escritor y guionista inglés nacido en Sussex en 1924 y fallecido en Los Ángeles en 2005. Comenzó su carrera como periodista y crítico literario, escribiendo para publicaciones como The Sunday Times y The Guardian. En 1954 publicó su primera novela, "The Slide Area", que fue muy bien recibida por la crítica.
En los años 50 Lambert se trasladó a los Estados Unidos, donde comenzó a trabajar como guionista en Hollywood. Trabajó en películas como "The Roman Spring of Mrs. Stone", "Inside Daisy Clover" y "I Never Promised You a Rose Garden". También escribió varios libros sobre la industria cinematográfica, incluyendo "On Cukor", una biografía del director George Cukor.
Lambert regresó a Londres en la década de 1970 y se centró en su carrera como escritor. Escribió varias novelas más, incluyendo "The Goodbye People" y "The Dangerous Edge", así como obras de teatro y guiones para la televisión. También fue un colaborador habitual de The New Yorker y participó en varios programas de radio y televisión sobre arte y cultura.
Gavin Lambert recibió numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo una beca Guggenheim y el premio O. Henry por su cuento "The Disappearance". Su obra ha sido muy influyente en la industria cinematográfica y ha sido descrita como "elegante" y "sofisticada".
Gavin Lambert y Paul Bowles tuvieron una relación que comenzó en la década de 1940 y duró hasta la muerte de Bowles en 1999. Lambert fue un escritor y guionista británico que conoció a Bowles en Tánger, Marruecos, donde Bowles se había establecido como escritor y músico.
Lambert y Bowles se convirtieron en amigos cercanos y colaboradores creativos, con Lambert escribiendo el guion de la adaptación cinematográfica de la novela de Bowles "El cielo protector" en 1956. La película, protagonizada por Deborah Kerr y Robert Mitchum, fue un éxito y ayudó a establecer a Bowles como un escritor importante en el panorama cultural internacional.
A lo largo de los años, Lambert y Bowles mantuvieron una correspondencia regular y discutieron temas literarios y sociales. Bowles le presentó a Lambert a figuras prominentes de la escena artística y literaria de Tánger, como el escritor Tennessee Williams y el pintor Francis Bacon.
A pesar de su cercanía, Lambert y Bowles no siempre estuvieron de acuerdo en cuestiones políticas y culturales. Lambert era abiertamente gay y luchó por los derechos LGBT, mientras que Bowles tenía una visión más conservadora y a menudo criticaba abiertamente la "cultura gay" de Tánger.
A pesar de estas diferencias, la relación entre Lambert y Bowles se mantuvo fuerte durante décadas, y Lambert escribió una biografía sobre Bowles, "Nomad's Hotel", después de la muerte del escritor.
Gavin Lambert y Denham Fouts tuvieron una relación romántica en los años 40 en Europa. Lambert era un escritor y guionista británico, mientras que Fouts era un joven estadounidense que se convirtió en una especie de dandy expatriado y vivió en Europa durante gran parte de su vida adulta.
La relación entre Lambert y Fouts se describe como tumultuosa y pasional. Fouts era conocido por tener una serie de relaciones con hombres ricos y poderosos, y se rumoreaba que había sido amante de personajes famosos como Pablo Picasso y Truman Capote.
Lambert y Fouts viajaron juntos por Europa y, según los informes, se envolvieron en una relación tumultuosa que incluía peleas, rupturas y reconciliaciones. Lambert escribió sobre Fouts en su libro "The Slide Area", que se publicó por primera vez en 1954.
La relación entre Lambert y Fouts terminó en la década de 1950, y Fouts murió en 1949. Lambert continuó trabajando como escritor y guionista durante el resto de su carrera, y murió en 2005 a los 80 años.
Gavin Lambert y Mart Crowley tuvieron una relación sentimental durante varios años. Lambert, escritor, director y guionista británico, y Crowley, dramaturgo estadounidense, se conocieron a mediados de los años 60 en Nueva York y comenzaron a salir juntos poco después.
Los dos mantuvieron una relación a larga distancia después de que Lambert se mudara a Hollywood, donde trabajaba como guionista para películas de gran presupuesto. Aunque la relación tuvo altibajos, Crowley y Lambert siguieron siendo amigos cercanos hasta la muerte de Lambert en 2005.
En una entrevista que concedió antes de su muerte, Lambert habló abiertamente sobre su relación con Crowley, describiéndolo como una de las personas más importantes en su vida y diciendo que los dos habían pasado momentos maravillosos juntos.
Crowley, por su parte, ha hablado en varias ocasiones sobre su relación con Lambert, diciendo que fue una fuente constante de apoyo y estímulo para su trabajo creativo. A pesar de que la relación terminó hace muchos años, Crowley ha dicho que Lambert siempre fue una presencia importante en su vida y que su influencia sigue siendo evidente en su obra.
En resumen, Gavin Lambert y Mart Crowley tuvieron una relación romántica durante muchos años y mantuvieron una amistad cercana hasta la muerte de Lambert en 2005. Ambos han hablado públicamente sobre su relación y han reconocido la importancia que el otro tuvo en su vida y trabajo.
Gavin Lambert y Lindsay Anderson eran amigos cercanos en la década de 1950 en Londres. Lambert era un escritor y guionista, y Anderson era un director de cine y teatro. Trabajaron juntos en la película "O Lucky Man!" en 1973, en la que Lambert colaboró en el guión.
Anderson también dirigió la película "If...." en 1968, para la cual Lambert contribuyó con ideas y asesoramiento sobre la trama y el guión. La película, que lanzó la carrera del actor Malcolm McDowell, se convirtió en un éxito crítico y comercial.
Aunque Anderson y Lambert eran amigos, también tenían desacuerdos creativos y diferencias personales. La amistad se deterioró en la década de 1980, y Lambert escribió un libro de memorias llamado "Mainly About Lindsay Anderson" en el que explicó su relación con Anderson y las razones de su distanciamiento.
A pesar de su final de amistad, la contribución de Lambert a la carrera de Anderson sigue siendo reconocida y celebrada en la industria del cine británico.