George Davis fue un editor estadounidense nacido en 1914 y fallecido en 1998. Trabajó en diversas editoriales, entre las que destacan Random House, Viking Press y Charles Scribner's Sons. Durante su vida profesional editó a algunos de los escritores más importantes del siglo XX, como Ernest Hemingway, F. Scott Fitzgerald, Thomas Wolfe, Norman Mailer y Truman Capote. Davis también enseñó literatura en la Universidad de Princeton y publicó varios ensayos sobre escritores y su trabajo editorial. Fue considerado uno de los editores más influyentes de su tiempo y su legado en la industria literaria sigue siendo relevante hoy en día.
George Davis fue un editor estadounidense que trabajó en numerosas películas de Hollywood en la década de 1930 y 1940. Una de las películas en las que trabajó fue "A Kingdom for a Stage" (1937), una adaptación de la obra "The Threepenny Opera" de Bertolt Brecht. En esta película, Davis conoció a la actriz austriaca Lotte Lenya, quien interpretaba el papel de Jenny.
Lenya y Davis comenzaron una relación sentimental y se casaron en 1938. La pareja tuvo una relación tumultuosa y se separó en varias ocasiones, pero finalmente se reconciliaron y permanecieron juntos hasta la muerte de Davis en 1965. Durante su matrimonio, Davis trabajó en varias películas en las que Lenya participó, incluyendo "The Roman Spring of Mrs. Stone" (1961) y "From Russia with Love" (1963).
Lenya, por su parte, es conocida por su trabajo en el teatro y el cine. Era una colaboradora frecuente de Brecht y su esposo y colaborador musical, Kurt Weill. Lenya protagonizó la producción original de "The Threepenny Opera" en Berlín en 1928 y pasó a interpretar el papel de Jenny en varias producciones posteriores, incluyendo la adaptación cinematográfica de 1931 dirigida por G.W. Pabst. Lenya también apareció en varias películas de Hollywood, incluyendo "The Roman Springs of Mrs. Stone" y la serie de películas de James Bond.
En resumen, George Davis y Lotte Lenya se conocieron en la película "A Kingdom for a Stage" y comenzaron una relación que duró hasta la muerte de Davis. Durante su matrimonio, Davis trabajó en varias películas en las que Lenya participó y Lenya se convirtió en una actriz conocida tanto en el teatro como en el cine.
George Davis y W.H. Auden mantuvieron una estrecha relación profesional y personal a lo largo de sus carreras. George Davis fue un editor de importantes editoriales, como Random House y HarperCollins, y trabajó en la publicación de muchas obras de Auden.
Davis y Auden se conocieron en la década de 1930, cuando Auden se trasladó a Nueva York. Davis se convirtió en uno de los principales defensores de la obra de Auden en los Estados Unidos. También editó varias de las colecciones de poemas de Auden, incluyendo "The Double Man" y "City Without Walls".
Además de su relación profesional, Davis y Auden también eran amigos personales. Davis era conocido por organizar reuniones y eventos sociales para Auden, y los dos se tomaban tiempo para discutir política, religión y otros temas filosóficos.
Aunque Davis fue un importante impulsor de la carrera de Auden en Estados Unidos, su relación también estuvo marcada por algunos desafíos. Davis estaba preocupado por las opiniones políticas de Auden, que a menudo eran consideradas radicales. También había tensiones en torno a las formas en que Davis editaba el trabajo de Auden.
Sin embargo, su relación perduró y Davis continuó trabajando con Auden en la publicación de sus libros hasta la muerte del poeta en 1973. Después de la muerte de Auden, Davis también trabajó para preservar y promover su legado literario.
George Davis fue el editor de la revista Dial, a la que Hart Crane envió muchas de sus obras. Davis fue un gran defensor de la poesía de Crane y lo apoyó financiera y artísticamente durante su carrera. Crane, a su vez, se inspiró en las ideas de Davis y en su apoyo para crear algunas de sus obras más importantes.
En 1926, Crane publicó su libro "The Bridge", que fue en gran parte financiado por Davis. El libro fue un homenaje al puente de Brooklyn de Nueva York y fue un éxito crítico y comercial. Davis también publicó algunos poemas de Crane en Dial y colaboró en la creación de una antología de poesía moderna llamada "The New Poetry" en 1923.
Sin embargo, la relación entre Davis y Crane se tensó con el tiempo. Davis se opuso a algunas de las decisiones artísticas de Crane, incluyendo su decisión de incluir una sección sobre la homosexualidad en su poema "The Bridge". La relación también se vio afectada por la dependencia de Crane de la bebida y las drogas, que provocaron una serie de arrestos y problemas de salud mental.
A pesar de estos problemas, la relación entre Davis y Crane tuvo un impacto significativo en la carrera del poeta. El apoyo de Davis ayudó a lanzarlo como uno de los poetas más importantes de su tiempo, y su muerte trágica en un viaje en barco a los 32 años tuvo un gran impacto en la comunidad literaria de la época.
George Davis y Paul Bowles tuvieron una estrecha relación laboral y personal que duró muchos años. Davis fue un editor y escritor estadounidense que se interesó en la obra de Bowles y fue fundamental en su carrera literaria.
En la década de 1940, Davis trabajaba en la editorial Doubleday, donde se convirtió en el editor de Bowles. Fue Davis quien sugirió que Bowles escribiera una novela, lo que dio lugar a la creación de "El cielo protector". Davis también ayudó a Bowles a publicar sus obras más importantes, incluyendo "Las voces del jardín", "La casa de té en el desierto", "El libro de cuentos de Delicate" y "Las paredes blancas".
Además de su relación laboral, Davis y Bowles también se hicieron amigos cercanos. Davis visitó a Bowles en Marruecos, donde vivía, y le presentó a otros escritores conocidos, como Tennessee Williams y Truman Capote. Bowles también visitó a Davis en su casa en Nueva York.
A pesar de que Davis ya no trabajaba en Doubleday cuando Bowles publicó "El cielo protector", la relación entre los dos hombres siguió siendo fuerte durante toda su vida. Incluso después de la muerte de Davis en 1982, Bowles continuó hablando de él con admiración y afecto.
George Davis era el editor de la escritora estadounidense Carson McCullers. Durante la década de 1940, Davis trabajó como editor de McCullers en la prestigiosa editorial Houghton Mifflin. Él ayudó a McCullers a dar forma a su estilo literario y a llevar sus obras al mercado.
Davis fue una figura importante en la carrera literaria de McCullers, ya que la ayudó a publicar sus primeros trabajos y a asegurar su éxito en el mundo literario. También se convirtió en un amigo cercano de la escritora, apoyándola tanto en su vida personal como en su carrera profesional.
Además, George Davis y Carson McCullers compartían una pasión por la literatura y la cultura del sur de Estados Unidos. Ambos eran originarios de Georgia y sentían una profunda conexión con la región y su rica historia.
A lo largo de su carrera literaria, Davis seguía siendo una figura importante en la vida de McCullers, trabajando con ella en varias de sus publicaciones más importantes, incluyendo "The Member of the Wedding" y "Clock Without Hands".
En resumen, la relación entre George Davis y Carson McCullers fue una colaboración literaria que trascendió los límites profesionales y se convirtió en una amistad duradera y significativa para ambos.
George Davis es un editor y Oliver Smith es un diseñador. Ambos han trabajado juntos en muchos proyectos a lo largo de sus carreras.
En particular, han colaborado en la industria del cine y la televisión. Davis ha sido editor en películas como "300" y "El Hobbit: la desolación de Smaug", mientras que Smith ha diseñado los sets en la película "El gran hotel Budapest" y la serie de televisión "The Crown".
Esta asociación profesional ha sido muy exitosa, ya que han ganado varios premios por su trabajo juntos. En 2014, Davis y Smith ganaron el premio ACE Eddie a la Mejor Edición de Película en la categoría de acción aventura por "El Hobbit: la desolación de Smaug". También han sido nominados varias veces a los premios BAFTA y Oscar por su trabajo en otras películas y series de televisión.
En definitiva, la relación entre George Davis y Oliver Smith es una colaboración exitosa en la industria del entretenimiento, donde ambos han demostrado su habilidad en sus respectivas áreas de edición y diseño, logrando la creación de obras premiadas y galardonadas.