George Gershwin nació el 26 de septiembre de 1898 en Nueva York, Estados Unidos, en una familia judía de inmigrantes rusos. A los 12 años, comenzó a tocar el piano y demostró un talento natural para la música.
Durante su carrera, se convirtió en uno de los compositores más importantes del siglo XX, destacándose en géneros como el jazz, la música clásica y la ópera. Algunas de sus obras más conocidas incluyen "Rhapsody in Blue", "An American in Paris" y "Porgy and Bess".
Gershwin también trabajó para Broadway, donde creó éxitos como "Lady Be Good!" y "Funny Face". Fue el primer compositor en combinar elementos de la música popular y la música clásica en sus composiciones.
Gershwin murió a los 38 años de edad, el 11 de julio de 1937, debido a un tumor cerebral. Su legado musical continúa siendo influencia para muchos músicos y compositores hasta el día de hoy.
George Gershwin y Paulette Goddard se conocieron en la década de 1930, cuando ambos eran actores de teatro y cine en Nueva York. Aunque nunca se casaron, tuvieron una relación sentimental que duró varios años.
Gershwin, reconocido compositor y pianista, fue uno de los mayores exponentes del jazz y la música popular estadounidense en la primera mitad del siglo XX. Su obra incluye clásicos como "Rhapsody in Blue" y "Summertime". Goddard, por su parte, fue una talentosa actriz de cine y teatro que trabajó en importantes producciones en Hollywood durante la década de 1930 y 1940, incluyendo películas como "Modern Times" y "The Women".
Según los relatos de la época, la relación entre Gershwin y Goddard fue complicada debido a que el compositor era conocido por su intensidad y pasión en las relaciones amorosas. A pesar de ello, se dice que Goddard se enamoró profundamente de él y lo acompañó en varias giras y presentaciones musicales.
Trágicamente, la relación entre Gershwin y Goddard se vio interrumpida por la muerte prematura del compositor, quien falleció a los 38 años a causa de un tumor cerebral. Goddard nunca se recuperó del dolor de su pérdida y se retiró de la actuación por varios años antes de regresar a las pantallas en la década de 1950.
George Gershwin y Kitty Carlisle tuvieron una relación profesional y personal. Gershwin fue un compositor prolífico y exitoso en la primera mitad del siglo XX, conocido por éxitos como "Rhapsody in Blue" y "An American in Paris". Carlisle era una actriz y cantante que trabajó en el teatro y en películas durante décadas.
Gershwin y Carlisle se conocieron en la década de 1920 en Nueva York y comenzaron una amistad cercana. Aunque nunca se casaron, tuvieron una relación romántica intermitente durante varios años, según los informes. La relación duró hasta la muerte prematura de Gershwin en 1937.
Carlisle era una musa importante para Gershwin y él escribió varias canciones inspiradas en ella, como "The Man I Love" y "Isn't It a Pity". También trabajaron juntos en varios proyectos, incluyendo la producción de la obra de teatro "Pardon My English" en 1933. Carlisle se mantuvo cerca de la familia de Gershwin después de su muerte y continuó haciendo importantes contribuciones al mundo del teatro y la música durante muchos años.
George Gershwin y Aileen Pringle se conocieron en los años 20, cuando ambos eran figuras prominentes en la sociedad artística de Nueva York. Gershwin era un compositor de música popular y Pringle era una actriz de teatro y cine.
Se sabe que Gershwin estaba profundamente enamorado de Pringle, y que incluso llegó a dedicarle algunas de sus canciones, como "Someone to Watch Over Me". También se dice que Pringle estuvo enamorada de Gershwin, aunque nunca se ha confirmado.
La relación entre los dos era complicada, ya que Pringle estaba casada en ese momento con un hombre llamado James Rennie. A pesar de esto, Gershwin y Pringle mantuvieron una amistad cercana durante muchos años.
En 1937, George Gershwin falleció trágicamente a los 38 años debido a un tumor cerebral. Aileen Pringle, que todavía estaba casada con James Rennie en ese momento, asistió al funeral de Gershwin y se dice que estaba extremadamente angustiada por su muerte.
La relación entre George Gershwin y Aileen Pringle sigue siendo un tema de especulación y misterio para muchos fans y estudiosos de la historia de la música y la cultura pop.
George Gershwin y Kay Swift fueron dos compositores estadounidenses del siglo XX que compartieron una relación de amistad y colaboración creativa.
Kay Swift, nacida en 1897, era una pianista y compositora que estudió música en el Barnard College de Nueva York. Conoció a George Gershwin en 1918 y comenzaron a trabajar juntos en varios proyectos de teatro musical.
Swift y Gershwin colaboraron en la creación de varias canciones y piezas de teatro musical, incluyendo la famosa obra "The Goldwyn Follies" en 1938. También tocaron juntos en ocasiones y asistieron a eventos sociales juntos.
Además de su relación profesional, Swift y Gershwin también mantuvieron una amistad cercana. Swift incluso estuvo presente en la boda de Gershwin con su esposa Leonore en 1926.
A pesar de su amistad y colaboración creativa, Gershwin y Swift también tenían diferencias en sus enfoques musicales. Gershwin era conocido por su experimentación con el jazz y la música popular, mientras que Swift era más tradicional en su estilo de composición.
A pesar de estas diferencias, la relación entre Gershwin y Swift fue una de respeto y admiración mutua, y su colaboración musical dejó una gran huella en la historia del teatro musical estadounidense.
George Gershwin y Mary Ellis tuvieron una relación sentimental que comenzó en la década de 1920 cuando se conocieron por medio del productor de teatro, George White. Mary, famosa actriz de teatro y ópera, fue una de las primeras en interpretar las canciones de Gershwin en Broadway y su voz complementaba perfectamente el estilo de música del compositor.
Según algunos rumores, la pareja mantuvo un romance en secreto durante un tiempo hasta que finalmente se mudaron juntos en 1929. Sin embargo, la relación no duró mucho debido a la intensa agenda de trabajo de Gershwin y sus problemas de salud.
A pesar de la ruptura, Ellis continuó cantando la música de Gershwin en el escenario y en grabaciones, incluso después de su muerte en 1937. También escribió un libro sobre su relación con el compositor llamado "My Life with George", en el que hablaba de su amor por él y el impacto que tuvo su música en el mundo del espectáculo.
George Gershwin y Fay Wray tuvieron una breve relación amorosa en la década de 1920. Gershwin, uno de los compositores más importantes de la música popular estadounidense de la época, estaba fascinado por Wray, una actriz que pronto se convertiría en una de las estrellas más grandes de Hollywood.
Se conocieron en una fiesta en 1926 y comenzaron a salir poco después. Wray había sido contratada para protagonizar la película "The Cocoanuts", que presentaba la música de Gershwin, y la pareja se enamoró mientras trabajaban juntos en el set.
Sin embargo, la relación no duró mucho tiempo. Gershwin estaba obsesionado con su trabajo y su carrera, y Wray luchaba por encontrar su lugar en Hollywood. Además, los compromisos profesionales de ambos los mantenían separados durante largos períodos de tiempo.
A pesar de su breve relación, Gershwin y Wray mantuvieron una amistad cercana hasta la muerte prematura del compositor en 1937. Wray recordaba con cariño su tiempo juntos, y continuó hablando sobre su relación y su amor por la música de Gershwin por el resto de su vida.
George Gershwin y Luise Rainer no tuvieron una relación sentimental, sino que se conocieron debido a la participación de Rainer en la película "The Great Ziegfeld", en la que interpretó a Anna Held, la esposa del famoso productor teatral Florenz Ziegfeld, y en la que también se incluyó música de Gershwin.
Gershwin escribió la canción "Liza (All the Clouds'll Roll Away)" para la película, que fue interpretada por la actriz Virginia Bruce, y Rainer ganó un Oscar a la Mejor Actriz por su papel en la película. A partir de ese momento, Gershwin y Rainer se hicieron amigos y se encontraron en diversas ocasiones en eventos sociales de la industria del entretenimiento.
Rainer continuó su carrera en el cine, y Gershwin se convirtió en uno de los compositores más famosos de la época, creando música para teatro, cine y concierto, como "Rhapsody in Blue", "An American in Paris" y "Porgy and Bess".
Aunque no hubo romance entre ellos, la relación entre Gershwin y Rainer fue una muestra de la colaboración entre talentos de diferentes disciplinas artísticas en la industria del entretenimiento.
George Gershwin y Simone Simon no tuvieron una relación romántica, sino que se conocieron a través de su trabajo en la película "Una noche en París" en 1932. Gershwin fue el responsable de la música de la película, mientras que Simon fue una de las actrices principales.
Se dice que Gershwin estaba enamorado de Simon, pero ella no mostró interés en él de manera romántica. Sin embargo, mantuvieron una relación profesional amistosa durante la producción de la película.
Después de la finalización de la película, Gershwin regresó a Nueva York y Simon continuó su carrera en el cine. Aunque nunca trabajaron juntos nuevamente, siempre se mantuvieron en contacto y Gershwin le envió regalos de vez en cuando.
La relación entre George Gershwin y Simone Simon se basó principalmente en su trabajo y respeto mutuo como artistas. Ambos son recordados como figuras destacadas en la historia del cine y la música.
George Gershwin fue un compositor y pianista estadounidense, conocido por sus obras de música popular y música clásica. Helen Shipman fue su novia y posteriormente su esposa.
Gershwin y Shipman se conocieron en 1926 y comenzaron a salir juntos. En 1929, Gershwin le dedicó su obra "An American in Paris" a Shipman. La relación de la pareja fue muy intensa, ambos se escribían constantemente cartas y telegramas y se veían regularmente. Sin embargo, la relación tuvo altibajos y en ocasiones fue turbulenta.
En 1935, Gershwin le propuso matrimonio a Shipman y se casaron en 1936 en una ceremonia privada. Sin embargo, la felicidad de la pareja fue efímera, ya que Gershwin murió en 1937 a causa de un tumor cerebral.
Shipman quedó devastada por la muerte de su esposo y se dedicó a mantener viva su memoria y legado musical. Participó en la creación de la Gershwin Memorial Foundation y organizó conciertos en homenaje a su esposo. También colaboró con la escritura del libro "The Gershwin Years" junto a Edward Jablonski.
En resumen, la relación entre George Gershwin y Helen Shipman fue una intensa historia de amor que terminó de forma trágica con la muerte del compositor. Sin embargo, la dedicación de Shipman a preservar la memoria de su esposo y su legado musical demostró la importancia y la profunda conexión que existía entre ambos.
George Gershwin y Marilyn Miller tuvieron una estrecha relación en el mundo de la música y el teatro. Gershwin se convirtió en el compositor y letrista de varias de las canciones más populares de Miller, lo que la ayudó a convertirse en una estrella de Broadway.
La colaboración entre Gershwin y Miller comenzó en 1920, cuando él escribió las canciones para el espectáculo "George White's Scandals". Uno de los números de la obra, "Stairway to Paradise", se convirtió en un gran éxito y lanzó la carrera de Miller.
Gershwin y Miller colaboraron en otras obras, como "Sally", "Tip-Toes" y "Show Girl". En cada uno de estos espectáculos, Gershwin escribió las canciones y Miller las interpretó con gran éxito.
A pesar de que su relación artística fue fructífera, Gershwin y Miller nunca fueron pareja sentimental. Ambos tenían sus propias vidas privadas y, aunque se apreciaban mutuamente, nunca hubo ningún tipo de romance entre ellos.
Desafortunadamente, la colaboración entre Gershwin y Miller terminó con la prematura muerte de ella en 1936 a la edad de 37 años. Miller estaba en la cima de su carrera cuando murió de complicaciones relacionadas con la sinusitis.
Gershwin quedó devastado por su muerte y dedicó una canción, "Our Love is Here to Stay", a su memoria. A través de su música, la relación entre Gershwin y Miller sigue siendo recordada como una de las colaboraciones más exitosas de la música y el teatro en Broadway.
George Gershwin y Elizabeth Allan tuvieron una relación sentimental en la década de 1920, cuando él era un joven compositor y ella una actriz inglesa reconocida en Broadway. Comenzaron a salir en 1926 y estuvieron juntos por varios años. Se dice que Gershwin estaba profundamente enamorado de ella y le dedicó muchas de sus canciones, incluyendo "Someone to Watch Over Me" y "The Man I Love".
Sin embargo, su relación no duró y se separaron en 1930, cuando Elizabeth regresó a Inglaterra para continuar su carrera como actriz. A pesar de esto, mantuvieron una cercana amistad durante algunos años más.
Hay poca información disponible sobre la relación, ya que ambos eran bastante discretos en cuanto a su vida privada. Lo que sí se sabe es que Gershwin la consideró una musa y su influencia se puede sentir en muchas de sus composiciones más famosas.
George Gershwin y Pauline Heifetz eran amigos cercanos durante muchos años. Pauline era la hermana menor del famoso violinista Jascha Heifetz, y George y Jascha se conocieron a través de amigos comunes en la década de 1920.
George y Pauline se conocieron en 1933 y rápidamente se hicieron amigos cercanos. George estaba atraído por la personalidad vibrante y el ingenio de Pauline, y la consideraba una de las pocas personas en su vida con quien podía tener una discusión interesante sobre arte, música y literatura.
La amistad entre George y Pauline también fue beneficiosa para sus carreras musicales. Pauline era una excelente pianista y a menudo acompañaba a George en sus ensayos y en el escenario en vivo. Juntos, colaboraron en varias composiciones y grabaciones. Una de sus colaboraciones más notables fue la canción "George and Ira Gershwin Songbook", que fue un éxito en su época.
Desafortunadamente, la amistad entre George y Pauline se interrumpió a finales de la década de 1930. George comenzó a sufrir de dolores de cabeza y mareos, y fue diagnosticado con un tumor cerebral. Pauline intentó visitarlo en el hospital varias veces, pero su visita fue rechazada por la familia de George.
A pesar de la ruptura en su amistad, George mantuvo un afecto por Pauline hasta el final de su vida. En su último año, incluso pidió a Pauline que tocara para él en su lecho de muerte. Desafortunadamente, George falleció antes de que pudiera cumplir su deseo.
George Gershwin y Roberta Robinson tuvieron una relación sentimental a principios de la década de 1920. Robinson fue una cantante de jazz y actriz que trabajó en Broadway. Los dos se conocieron cuando Gershwin escribió la música para una obra llamada "Sweet Little Devil", en la que Robinson tenía un papel principal.
La relación entre Gershwin y Robinson fue breve y tumultuosa. Gershwin estaba profundamente enamorado de ella, y sus amigos decían que se comportaba como un "adolescente enamorado". Robinson, por su parte, disfrutaba de la atención que recibía de Gershwin, pero no estaba interesada en una relación seria con él.
La relación llegó a su fin cuando Gershwin se enteró de que Robinson se había comprometido con otro hombre. Aunque Gershwin quedó devastado, mantuvo una relación amistosa con Robinson y continuó trabajando con ella en producciones teatrales.
A pesar de su breve romance, la influencia de Robinson en la música de Gershwin fue significativa. Se dice que la canción "Someone to Watch Over Me" fue escrita para ella, y muchos de los arreglos musicales que Gershwin escribió para Robinson son considerados algunos de sus mejores trabajos.